
El paro en España volvió a descender en julio, al reducirse en 1.357 personas y situarse en un total de 2,4 millones, alcanzando así su nivel más bajo para este mes desde 2008, según los datos que el lunes publicó el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El desempleo retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue más pronunciado en el caso de las mujeres, al disminuir en 901 personas (-0,06%) en relación al mes de junio y situarse en 1.459.983. No obstante, el paro femenino sigue siendo superior al masculino, que se sitúa en 944.623 hombres, al bajar en 456 personas (-0,05%).
Sin embargo, pese a la mejora en las cifras de desempleo femenino y los avances sociales, aún queda mucho por recorrer en cuanto a la paridad real en el mercado de trabajo, ya que las mujeres acceden en mayor medida a empleos de carácter temporal y jornadas parciales. También perciben salarios más bajos y cuentan con menos oportunidades para avanzar en sus carreras, especialmente por las dificultades asociadas a la maternidad. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el salario medio anual de las mujeres fue de 25.591 euros y el de los hombres de 30.372, cuando el sueldo medio se situó en 28.049 euros.
Esa desigualdad entre hombres y mujeres, apuntan desde CCOO, no solo se da en la entrada y permanencia en el mercado de trabajo, “sino en la salida del mismo, lo que principalmente se debe a dos factores: un reparto desigual de los cuidados, que recaen fundamentalmente sobre ellas, y la falta de servicios públicos que los garanticen, así como un sistema educativo que sigue reforzando estereotipos de género que finalmente acaban en una segregación ocupacional de mujeres y hombres”, señala a Infobae Lidia Fernández, responsable de la Secretaría de las Mujeres de este sindicato en Madrid.
De hecho, un estudio de Oxfam publicado el pasado mes de marzo indicó que apenas un 5,6% de los hombres asume las labores de crianza siempre o casi siempre frente a un 37,1% de las mujeres. También un 39% de las mujeres se responsabiliza de forma habitual del cuidado de mayores o personas en situación de dependencia, casi el doble que el 24% registrado entre los hombres. Es precisamente esa mayor carga de cuidados familiares lo que provoca que “muchas mujeres rechacen empleos a tiempo completo y opten por contratos temporales”, añade por su parte el secretario de Empleo de CCOO de Madrid, Miguel Ángel Ruiz, quien reclama a las administraciones habilitar alternativas para corregir esta situación.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, el sindicato critica que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “haya abandonado las políticas de igualdad”, pues la región carece de una ley autonómica en la materia y desde 2021 tampoco cuenta con una estrategia de igualdad de género.
Medidas profundas para avanzar hacia la “igualdad real”
Por último, CCOO señala que los obstáculos para las mujeres “requieren medidas específicas y profundas”, tanto en el ámbito laboral como en los servicios públicos, con el objetivo de garantizar su acceso y permanencia en el empleo, por lo que el sindicato destaca la necesidad de “avanzar hacia la igualdad real y efectiva, impulsando el diálogo social, la negociación de convenios colectivos y la aplicación de planes de igualdad”.
Entre sus propuestas figuran la transformación del sistema de cuidados para dar respuesta a las necesidades de menores y personas dependientes sin acceso a servicios públicos, el impulso de políticas laborales y educativas con perspectiva de género, la negociación de más planes de igualdad junto a la representación legal de los trabajadores. También reclaman un plan de choque contra el desempleo crónico de las mujeres mayores de 45 años y acciones formativas para cualificar a las mujeres en sectores emergentes vinculados a la digitalización, la transición ecológica y el cambio demográfico.
Últimas Noticias
La historia de Antonio, el hombre de 99 años que desde hace cuatro anima cada mañana a sus vecinos con un megáfono: “Hay una señora que no hablaba, hoy hasta tararea”
Se trata de un vecino del barrio madrileño de Delicias. Un día decidió coger un altavoz y convertirse en un referente en la Glorieta de Santa María de la Cabeza

Estos son los cinco deportes más lesivos: no hay ninguno de contacto en los dos primeros puestos
La práctica deportiva es sinónimo de salud: mejora la condición física, ayuda a mantener un peso equilibrado, previene enfermedades cardiovasculares etc. Sin embargo, también entraña ciertos riesgos

Las revistas del corazón esta semana: las fotos que confirman la relación de Ana de Armas y Tom Cruise
Este miércoles, 6 de agosto, también son protagonistas de las portadas Isabel Pantoja y su colaboración con Il Divo y los reyes Felipe VI y Letizia y su reencuentro en Mallorca

Qué es un glioma, el tumor que ha terminado con la vida de Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’
La actriz murió a los 33 años a causa de esta enfermedad, poco común en una persona tan joven

Recomiendan espolvorear chili en polvo en agosto a los ciudadanos que tengan jardín: este es el motivo
El desafío de ofrecer alimento sin atraer a otros animales, como las ardillas grises, ha llevado a popularizar el uso de chilli en polvo o escamas de guindilla
