
El Gobierno quita peso al contrato adjudicado por 12,3 millones euros a la empresa china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas policiales, a pesar de las críticas del PP que califican de “irresponsable” la decisión.
Los ‘populares’ adelantaron este lunes que, tras el parón veraniego, citarán en el Congreso y en el Senado al jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares; al titular de Justicia, Félix Bolaños; de Defensa, Margarita Robles; e Interior, Fernando Grande-Marlaska para que rindan cuentas por este asunto.
En una entrevista para Onda Cero este martes, el ministro socialista ha replicado al primer partido de la oposición pidiéndole “no alarmar inútilmente”. Y es que para el Ejecutivo la seguridad nacional está “totalmente garantizada a los más altos estándares europeos”, ya que argumentan se trata de un sistema cerrado sin ningún tipo de riesgo de fuga de de información al exterior.
Pero el Congreso de Estados Unidos no se fía de ello, en especial dos altos legisladores republicanos, quienes han presionado a la directora del Servicio de Inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard, para que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con España por el temor a que caiga en manos chinas.
A raíz de las dudas estadounidenses y días después de que se conocieran los detalles del contrato, las alarmas han saltado también en Bruselas. Fuentes comunitarias advierten a Infobae España que “Huawei representa riesgos materialmente más altos” que otros proveedores de telecomunicaciones. Aunque se limitan a comentar que el contrato adjudicado por Moncloa “es una decisión nacional”—la Comisión Europea no tiene capacidad para expulsar ni a Huawei ni a su competidor chino ZTE de las redes de los estados miembros— el ejecutivo comunitario insta nuevamente a los estados miembros a hacer uso de su “caja de herramientas 5G”. Se trata de un paquete de medidas de seguridad aprobado en 2020 para eliminar o restringir progresivamente los acuerdos con el proveedor chino en favor de alternativas de europeas más fiables. “La falta de una acción rápida expone a la UE en su conjunto a un riesgo claro”, señalan las mismas fuentes.
Por su parte, Huawei explica que el sistema contratado por el Gobierno, el OceanStor Dorado, es un hardware de almacenamiento flash común que “cumple con la regulación aplicable en el Esquema Nacional de Seguridad y con la guía de seguridad TIC de CCN-STIC. ”Huawei no tiene acceso a los datos del cliente. Toda la información almacenada en el hardware pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición”, defiende un portavoz de la compañía, que asegura que “durante los últimos 24 años, Huawei ha mantenido un historial probado en ciberseguridad en España”.
Seguridad Social tiene un contrato con Huawei, pero niega que almacene datos confidenciales
El foco está ahora en el último contrato, pero la Seguridad Social española también mantiene contratos con la gigante tecnológica desde al menos 2020. Un portavoz del ministerio que lidera Elma Saiz admite a este periódico que el Gobierno adquirió dos cabinas de discos duros de Huawei, pero niegan que estos se utilicen para almacenar bases de datos ni información de las aplicaciones. Por lo tanto, remarcan las mismas fuentes, “no es cierto que se gestionen en ellas datos personales ni confidenciales”. “Ni en esta ocasión ni en las anteriores los auditores han indicado ningún riesgo de seguridad sobre las bases de datos críticas ya que no están ubicadas en estos sistemas”, añaden.
En todo caso, vuelven a señalar que “la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están totalmente garantizadas y cuentan con los más altos estándares europeos. ”Sobre eso nadie debe de tener la menor duda”, sentencian.
Investigación a Huawei por escándalo de sobornos en la Eurocámara
Huawei tiene restringido el acceso en Estados Unidos, desde 2020 en Reino Unido -estableció el año 2027 como fecha límite para la eliminación de su equipo- y determinadas partes de la UE. Suecia, Alemania y Francia han impuesto prohibiciones a nivel nacional a Huawei o planean eliminar gradualmente los productos Huawei en los próximos años.
El pasado mes de marzo, la policía belga llevó a cabo registros en las oficinas y casas de los lobistas del gigante tecnológico chino ante un presunto caso de sobornos a eurodiputados. Las autoridades sospechan que, desde 2021 hasta la actualidad, los lobistas de Huawei habrían sobornado a eurodiputados a cambio de promover la política comercial de la compañía en la Unión Europea.
Los expertos también dudan de los proveedores estadounidenses en la era Trump
Que la UE dude de las garantías de seguridad de las empresas chinas no es un secreto. Pero al mismo tiempo los expertos también dudan de la amenaza que supone que la nube digital europea esté dominada por proveedores estadounidenses, especialmente en la imprevisible era Trump.
Así lo advierte un informe elaborado por la Universidad de Londres, que afirma que las agencias de inteligencia estadounidenses también tienen la facultad de emitir órdenes para obtener información de inteligencia extranjera.
Según la Sección 702 del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de los Estados Unidos, la Agencia de Seguridad estadounidense puede emitir directivas a los proveedores de servicios en la nube y compartir los datos que obtiene con la CIA y el FBI. La ley estadounidense prohíbe a los proveedores de servicios en la nube hacer públicos los detalles de dichas órdenes en sus informes de transparencia, como dictaría la normativa europea.
Últimas Noticias
La joya de oro más grande del mundo que Napoleón pasó por alto en su saqueo de Venecia
El retablo, construido por artesanos de Constantinopla por un encargo del dux Pietro Orseolo, se encuentra en el interior de la Basílica de San Marcos

Los momentos más destacados de la familia real en Mallorca: de Leonor al volante al último posado de los Urdangarin
Verano tras verano, los ‘royals’ españoles se trasladan al Palacio de Marivent para disfrutar de la temporada estival

Los 5 cuidados indispensables para tu mascota este verano
Las mascotas requieren una atención especial, ya que el calor y la exposición al sol pueden acarrear incomodidades y riesgos para su salud como las irritaciones cutáneas o hasta golpes de calor

Recta final de la opa: Sabadell pide hoy el sí a sus accionistas, mientras BBVA se debate entre mantener o retirar la oferta
El banco catalán celebra este jueves dos juntas extraordinarias para votar la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y el reparto de un dividendo de 2.500 millones de euros

Qué es el chikungunya, el virus que transmite la picadura del mosquito tigre y por el que el gobierno del País Vasco pide precaución
La cercanía geográfica con Hendaya ha provocado que el gobierno vasco refuerce las medidas de prevención de la enfermedad
