Cada 7 minutos se jubila una persona en España: 220 casos diarios y marcadas diferencias entre regiones

La Seguridad Social registró un incremento de 39.703 pensionistas en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 0,62%, frente al 0,15% de la población total nacional en el mismo periodo

Guardar
Una pareja de jubilados paseando
Una pareja de jubilados paseando por Madrid (Europa Press)

La Seguridad Social en España ha registrado que el número de jubilados creció en 39.703 personas durante el primer semestre de 2025, lo que equivale a 220 nuevas jubilaciones al día, una cada 7 minutos. Según destaca la agencia EFE, estos datos revelan que la población jubilada española muestra una tendencia constante al alza, con notables diferencias entre comunidades autónomas y provincias.

En junio, la cifra exacta de personas jubiladas se situó en 6.473.360, de las cuales 3.838.874 eran hombres y 2.634.467 mujeres. El importe medio de la pensión llegó a 1.506 euros mensuales y se mantiene una clara brecha de género: el promedio para los hombres es de 1.722,56 euros y para las mujeres, 1.200,86 euros. La edad media de los beneficiarios ha superado ligeramente los 75 años y 18 días, siendo aún mayor en el caso de las mujeres.

La población jubilada crece mucho más rápido que el conjunto nacional. Mientras que, desde enero, la ciudadanía española apenas aumentó un 0,15%, los jubilados crecieron un 0,62% en el mismo lapso de tiempo. Si se amplía la perspectiva a cinco años, la subida entre los pensionistas alcanza el 8,9% y en 20 años se dispara hasta el 40,4%, muy por encima del crecimiento poblacional generalizado en esos periodos.

Contrastes por provincias: del envejecimiento a la despoblación

No obstante, estas tendencias generales esconden profundos contrastes territoriales. La agencia EFE subraya el caso del noroeste peninsular, especialmente en Galicia, donde incluso desciende el número de pensionistas. En los seis primeros meses del año, esta comunidad perdió 863 jubilados, un 0,18% menos. Este descenso resulta aún más marcado en provincias como Lugo, con una disminución del 0,71% (497 personas), y Ourense, con un 0,52% menos (351 jubilados). Pontevedra y León registran también pequeños retrocesos.

Mirando dos décadas atrás, solo cuatro provincias han reducido de forma acumulada su número de pensionistas: Lugo un 12,6% (10.060 menos), Zamora un 6,3% (2.076 menos), Ourense un 6,1% (4.309 menos) y Teruel un 3,8% (908 menos). Esta disminución no siempre corresponde con una caída generalizada de la población, como sí ocurre en provincias como León o Zamora.

Estudios demuestran que esto sucede debido a que la esperanza de vida aumenta

El crecimiento más rápido: Guadalajara y Canarias

En el extremo opuesto, destacan territorios donde el aumento ha sido mucho más acusado. Guadalajara lidera los incrementos, con una subida del 1,75% solo en el primer semestre del año (501 jubilados más), seguida de Almería (1,48%, 1.048 más) y Melilla (1,43%).

En los últimos cinco años, Guadalajara sumó un 25,3% más de pensionistas, triplicando la media nacional, y Canarias sobresale en dos décadas, con un aumento del 82,1% (94.473 personas): Las Palmas experimentó un crecimiento del 87 % (50.488 personas) y Santa Cruz de Tenerife, del 77,1 % (43.985 más).

Evolución de la edad media de los jubilados

La edad media de los jubilados no evoluciona igual en todos los territorios. Desde 2005, en Navarra y Álava aumentó más de un año y medio, superando los 74 años y medio, mientras que en Barcelona el incremento ronda el año y tres meses, situándose en 75 años y casi cuatro meses. Sin embargo, hay ocho provincias y toda la Castilla-La Mancha donde los jubilados de hoy son más jóvenes que hace veinte años.

Especialmente reseñable resulta el caso de Guadalajara, donde la media descendió más de trece meses y medio hasta ubicarse en 74 años y casi cuatro meses; y Toledo, donde bajó casi cuatro meses, igual que en el conjunto de Castilla-La Mancha. Palencia, Soria, Teruel, Lleida, Huesca y Segovia también han visto rejuvenecer, aunque ligeramente, a su población jubilada.

Por último, los jubilados más longevos se localizan en Lugo y Ourense, con medias que superan los 77 años, mientras que los más jóvenes residen en Ceuta y Melilla, las únicas provincias donde la edad media es inferior a 74 años.