
Pese a ser uno de los meses de julio menos calurosos de los últimos años, 1.060 personas han fallecido a causa de las altas temperaturas, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). La cifra es un 57% superior a la registrada en el mismo periodo de 2024, ha confirmado el Ministerio de Sanidad en redes sociales. “El calor mata y supone un grave riesgo para la salud“, han advertido.
Las muertes en el último mes rozan las registradas desde el 16 de mayo por el Observatorio de Salud y Cambio Climático, que alertó del fallecimiento de 1.180 personas como consecuencia directa de las olas de calor. En comparación, el año pasado se contabilizaron 114 decesos en el mismo periodo.
“Consideramos que es uno de los factores de riesgo que más impacta en esta época”, ha declarado la ministra Mónica García en una entrevista con RNE este martes, donde ha destacado “el aumento de la mortalidad y en el aumento de los golpes de calor y de la agudización de algunas de las patologías”, a causa de las altas temperaturas.
Los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima, según la Organización Mundial de la Salud. A 14 de julio, el Ministerio de Sanidad contabilizaba 10 muertes por esta afección, de los que cinco eran personas mayores de 65 años y cuatro, de edad entre los 52. Esta lunes, un hombre extremeño de 85 años perdió la vida a causa de la ola de calor.
Más de 1.300 municipios en alerta por calor

España atraviesa esta semana la segunda ola de calor del verano. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de que España alcanzará en los próximos días temperaturas tropicales por encima de los 42 grados y pasará noches tórridas e infernales, donde los termómetros podrían no bajar de los 30 grados en algunas regiones.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha activado el nivel rojo (alto) de riesgo para la salud en 20 zonas meteorológicas del país, a través del sistema Meteosalud. Más de 1.300 municipios se encuentran bajo esta máxima alerta sanitaria, mientras 2.200 están en riesgo medio y 2.700 en riesgo bajo.
Ante estas peligrosas temperaturas, se recomienda hidratarse con regularidad sin esperar a tener sed, realizar comidas ligeras para facilitar la digestión y vestir con ropa ligera y de colores claros. Se debe evitar salir a la calle en las horas centrales del día y protegerse de la exposición al sol con cremas solares y gafas homologadas para minimizar los riesgos asociados a la radiación ultravioleta.
Las personas mayores de 65 años, menores de 4 años, embarazadas o con enfermedades crónicas deben tener especial cuidado estos días, pues son las más vulnerables ante los episodios de calor extremo. Asimismo, los trabajadores que desempeñan labores al aire libre, como barrenderos, personal de jardinería, obreros de la construcción o repartidores tendrán que tomar especiales precauciones para evitar la aparición de golpes de calor, deshidratación y otras complicaciones de salud.
Últimas Noticias
Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio

La implantación tecnológica, la asignatura pendiente de España con los fondos europeos: “Son un obstáculo para la mejora de la productividad”
La mejora tecnológica en empresas y la integración de soluciones digitales innovadoras no han avanzado con la velocidad e intensidad requeridas para generar un repunte decisivo en la productividad

El método 6-6-6 para que caminar forme parte de la rutina: cuida el corazón y favorece la pérdida de peso
Este método facilita que la caminata ocupe un lugar en nuestros hábitos de vida saludables
