Los cirujanos tienen hasta un 20 % más de riesgo de cáncer, según un estudio de Harvard

Los profesionales de esta especialidad se posicionan como el grupo menos vulnerable frente a otras causas de muerte, como gripe o diabetes

Guardar
Doctores en mitad de una
Doctores en mitad de una operación en un quirófano (Shutterstock)

Los cirujanos tienen una tasa de mortalidad por cáncer más alta que los médicos de otras especialidades, y un 20 % superior al resto de trabajadores. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), que pone de manifiesto unos inesperados riesgos laborales de esta profesión.

El descubrimiento ha sido publicado en JAMA Surgery y ha examinado los registros de defunción de 1.080.298 personas de entre 25 y 74 años, extraídos del National Vital Statistics System de 2023. Entre los analizados se incluyeron 224 cirujanos y 2.740 médicos no cirujanos, junto con profesionales de otras áreas (abogados, ingenieros, científicos) y el resto de la fuerza laboral estadounidense. Para garantizar la comparabilidad, los investigadores ajustaron las tasas de mortalidad por edad y sexo según el estándar poblacional del año 2000 y calcularon los índices de razón de mortalidad (MRR).

Los resultados muestran que la mortalidad total de los cirujanos fue de 355,3 por cada 100.000 habitantes, frente a 228,4 por cada 100.000 en los médicos no cirujanos, lo que arroja un MRR de 1,56. Aunque los cirujanos mantienen tasas de mortalidad globales inferiores a las del conjunto de los trabajadores (632,5 por cada 100.000), su perfil de causas de muerte difiere de manera significativa. En comparación, los profesionales como abogados, ingenieros y científicos registraron una mortalidad de 404,5 por cada 100.000 (MRR de 0,88), según el estudio.

El grupo menos vulnerable a otras causas de muerte

El análisis de las causas específicas de muerte revela que el cáncer es la única categoría en la que los cirujanos superan a todos los demás grupos. La tasa de mortalidad por cáncer en este colectivo alcanzó 193,2 por cada 100.000, mientras que en los médicos no cirujanos fue de 87,5 por cada 100.000, lo que representa un MRR de 2,21.

Llega a España el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer que se administra con una inyección en solo 7 minutos.

Además, los cirujanos también superaron a los trabajadores no médicos, cuya tasa se situó en 162,0 por cada 100.000. Los autores del estudio subrayan que, si se eliminaran los 105,7 fallecimientos por cáncer en exceso por cada 100.000 entre los cirujanos, las tasas de mortalidad entre estos y los demás médicos serían prácticamente equivalentes. Este dato sugiere que existen factores laborales propios de la cirugía que podrían estar impulsando el aumento de muertes por cáncer en este grupo.

En contraste, la investigación mostró que los cirujanos se posicionan como el grupo menos vulnerable frente a otras causas de muerte. Las tasas de fallecimiento por enfermedades respiratorias, influenza, insuficiencia renal, hepática, septicemia y diabetes resultaron notablemente bajas. Por ejemplo, la mortalidad por diabetes fue de 1,6 por cada 100.000 en cirujanos (undécima causa de muerte), frente a 23,8 por cada 100.000 en el resto de los trabajadores (quinta causa) y 6,9 por cada 100.000 en otros médicos (sexta causa). En el caso de las enfermedades respiratorias, la tasa en cirujanos fue de 0,6 por cada 100.000 (decimocuarta causa), mientras que en el resto de los trabajadores ocupó el cuarto lugar con 27 por cada 100.000.