“Quiero que se termine la instrucción y demostrar mi inocencia”. En su primera entrevista desde la cárcel, concedida a través de sus abogados y publicada por La Vanguardia, el dirigente socialista, Santos Cerdán, ha rechazado cualquier implicación en la trama de mordidas en el Ministerio de Transportes que lo mantiene privado de libertad desde hace más de un mes.
El socialista sostiene que que es “inocente” y denuncia ser “víctima de una persecución política”. El juez mantiene su encarcelamiento preventivo ante el peligro de que, por su presunto papel central en el caso, pueda destruir las pruebas o influenciar en el testimonio del resto de investigados. No obstante, en todo este tiempo ni su despacho ni su domicilio han sido registrados todavía, un hecho que el propio Cerdán considera “llamativo”.
La publicación de imágenes de Cerdán en prisión en algunos medios de comunicación ha generado un debate sobre la intencionalidad mediática de su exposición. El ex secretario de organización ha interpretado la difusión de estas fotografías como “parte de una estrategia” para perjudicar tanto al partido como al Gobierno.
“Hay un objetivo mediático de verme dentro y con ello dañar al partido y al Gobierno”, ha afirmado, subrayando su sensación de indefensión ante la cobertura informativa y el proceso judicial. “Siento mucho el daño que se le ha hecho al Partido Socialista pero más el que se me ha hecho y se me está haciendo a mí. Si no hubiera sido secretario de organización no me hubiera visto en esta”, ha añadido.
No reconoce los audios de Koldo

Uno de los elementos más controvertidos del caso son las grabaciones atribuidas a Koldo García, ex escolta y colaborador del partido, en las que supuestamente se discuten adjudicaciones de obras públicas y reparto de dinero. Destaca en especial las obras en Murcia, por la que habrían sido abonados 550.000 euros a Ábalos y un abono pendiente de 450.000 euros derivados de una obra en Logroño, una en Sevilla y otra en Tarragona.
Respecto a estas conversaciones, Cerdán ha rechazado la autenticidad de estos audios: “No reconozco ni las conversaciones ni ha existido nunca este contexto con Koldo ni con Ábalos”. Además, ha cuestionado el origen de las grabaciones y expresa su extrañeza ante la supuesta costumbre de García de registrar incluso conversaciones banales o íntimas. “Es muy extraño realmente. No suena bien que grabara incluso su intimidad, es sospechoso. Y si como él dice, no grabó; quiero saber quién o cómo se han generado estos audios”.
Respecto a su relación con García, Cerdán ha explicado a este medio que lo conoció en 2014 o 2015, cuando García, ya jubilado como escolta y militante de la UGT, se presentó en el Partido Socialista de Navarra para afiliarse y colaborar en tareas de seguridad. Ha aclarado que Koldo García “nunca trabajó formalmente” para el partido y que su posterior incorporación como conductor del entonces secretario de organización, José Luis Ábalos, respondió a la necesidad de contar con alguien con experiencia en seguridad.
Sobre el ascenso de García a asesor y consejero de Renfe, Cerdán ha vinculado la decisión exclusivamente a Ábalos. El sumario judicial atribuye a Cerdán “funciones preeminentes y de dirección” en la presunta trama, y en los audios filtrados se le otorga un papel de superioridad sobre García.
La ‘trama navarra’ y su relación con Antxon Alonso
El ex dirigente socialista ha rechazado también esta interpretación y critica que la Guardia Civil, en su atestado, “forzó las cosas para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad”.
En esta línea ha negado la existencia de una “trama navarra”, argumentando que las obras públicas mencionadas en la causa corresponden a periodos en los que el PSN carecía de poder institucional o eran de iniciativa privada. “Las obras de las que habla la causa son de un periodo en el que el PSN no tenía poder”, ha recalcado.
El nombre del empresario navarro Antxon Alonso aparece en el informe de la UCO que destapó el papel de Cerdán en la trama, en particular por un contrato privado de 2016, hallado en el registro de su vivienda, en el que Cerdán adquiría casi la mitad de participaciones de Servinabar, una empresa navarra beneficiaria de adjudicaciones. Cerdán recuerda que lo conoció en 2004-2005, “pero la relación se intensificó a partir de 2011-2012″. Cerdán ha admitido que en 2015, con un PNV en sus horas más bajas, tuvo dudas sobre su continuidad en la política y fue el empresario quien le propuso un proyecto, “pero renuncié al mismo al cabo de pocos días después de hablar con mi familia”, ha asegurado.
Sobre su futuro, si todo se aclara en favor del socialista, Cerdán ha asegurado su intención de alejarse de la política. “Quiero vivir tranquilamente con mi familia, pasar página y no volver nunca más a la política”, ha sentenciado.
Últimas Noticias
Clima en Barcelona: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Thor, el perro que pasó una década en un refugio y fue rescatado por un hotel de lujo
El Nobu Hotel Ibiza Bay lanzó una iniciativa para dar visibilidad a perros sin hogar, y Thor fue el primer afortunado en ser beneficiado

Un vertido afecta a la playa de Remior, en Barreiros (Lugo), y provoca que el agua no sea apta para el baño
La Xunta ha remitido al Ayuntamiento de Barreiros este martes un oficio para que proceda al cierre del arenal por seguridad de los bañistas

El incendio de Tarifa desaloja “un número importante de población”, hoteles, chiringuitos y “5.000 vehículos”
Las llamas fueron avistadas sobre las 15:00 de la tarde del martes en una caravana en un camping situado junto a la carretera N-340

Varias playas asturianas se ven obligadas a cerrar por la presencia de un animal venenoso: sus tentáculos pueden llegar a medir más de 30 metros y causan heridas graves
Frente a este aumento significativo de esta especie, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mantiene en alerta a los equipos de salvamento y socorrismo
