
Desde que echó a andar la presente legislatura en el Congreso, en agosto de 2023, 60 diputados (un 17,14% del total) han dejado su escaño, según los datos recabados por este medio. La mayoría de ellos formaban parte del grupo socialista, la segunda familia política con mayor representación en la Cámara Baja (120 diputados), por detrás del PP (137 parlamentarios). Asimismo, otros seis han pasado al Grupo Mixto: el exministro de Transportes y exdirigente del PSOE, José Luis Ábalos, así como los cuatro representantes de Podemos (Ione Belarra, Javier Sánchez, Noemí Santana y Martina Velarde) y la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, tras romper con Sumar.
El motivo detrás del paso a un lado, en la mayoría de los casos, ha sido para saltar a los diferentes gobiernos, tanto a nivel estatal como autonómico, así como liderar organismos públicos, asumir tareas de representación diplomática o ser miembros de otros parlamentos. Otros exparlamentarios, sin embargo, se han visto obligados a dejar su escaño. Se trata de Santos Cerdán (PSOE), en prisión preventiva por su imputación como presunto cabecilla del caso Koldo; Íñigo Errejón (Sumar), envuelto en un escándalo por las denuncias sobre presuntos comportamientos inapropiados con mujeres; y recientemente, Noelia Núñez (PP), tras confesar que se había asignado falsamente titulaciones académicas que no poseía.
En contraste, a finales del pasado mes de marzo, Aitor Esteban se despidió entre aplausos del Congreso tras 21 años como diputado para asumir la presidencia de PNV. Asimismo, Ana Pastor (PP), María del Mar González (PP), Zaida Cantera (PSOE) y Lilith Verstrynge (Podemos) dejaron la política, mientras que la expresidenta del Congreso Meritxell Batet (PSOE) se apartó de la primera línea y la socialista Paula Fernández dejó su acta para centrarse en la alcaldía de Silleda (Pontevedra).
33 bajas en el PSOE
Con la reedición del Gobierno de coalición en noviembre de 2023, todos los ministros socialistas, salvo María Jesús Montero, Félix Bolaños y Óscar Puente, además del propio Pedro Sánchez, renunciaron al escaño: Pilar Alegría, José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Diana Morant, Luis Planas, Margarita Robles e Isabel Rodríguez. Mantener al mismo tiempo la condición de diputado y el cargo público no implica tener dos sueldos.
Asimismo, Óscar López dejó el acta después de volver a ser designado director del Gabinete del presidente del Gobierno, aunque después pasó a formar parte del Consejo de Ministros al asumir la cartera de Transición Digital y Función Pública. Antonio Hernando hizo lo propio para repetir como director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y actualmente es secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. También, Paco Salazar fue nombrado secretario general de Coordinación Territorial en el equipo del Presidente del Gobierno, un puesto que abandonó recientemente entre acusaciones de abuso sexual.
La exvicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, encabezó la lista del PSOE en las elecciones europeas y pasó a formar parte del nuevo Ejecutivo comunitario como vicepresidenta de la Comisión Europea, y responsable de Consumo y Medio Ambiente. En esos comicios, la exparlamentaria Hana Jalloul también fue elegida eurodiputada, por lo que saltó de una cámara legislativa a otra.
Los exmiembros del anterior Gobierno de Sánchez incluidos en las listas electorales del 23-J también dejaron su acta. Los exministros Miquel Iceta y Héctor Gómez lo hicieron tras sus respectivos nombramientos como embajador de España ante la Unesco y ante la ONU. También están los casos de la extitular de Transportes Raquel Sánchez, que asumió Paradores, y del exministro de Sanidad José Manuel Miñones, que desembarcó en Mercasa, empresa pública de gestión e información de la cadena alimentaria.

La exvicepresidenta y expresidenta de la Comisión de Igualdad, Carmen Calvo, dejó el acta para ser elegida presidenta del Consejo de Estado. Adriana Lastra abandonó recientemente su escaño para ser la delegada del Gobierno en Asturias y Milagros Tolón hizo lo propio para convertirse en delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha. Asimismo, Begoña García fue nombrada secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación.
Con la elección del socialista Salvador Illa como president de la Generalitat de Cataluña, Sònia Guerra dejó el Congreso para hacerse cargo de la secretaría general del Departament de Igualtat i Feminismes y del Institut Català de les Dones, y Teresa Llorens fue nombrada como secretaria de Infància, Adolescència i Joventut del nuevo Govern. También, el exdiputado David Regades fue elegido delegado especial del Estado en el consorcio de la Zona Franca de Vigo y Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. José Ramón Gómez Besteiro dejó la Cámara Baja para ser el candidato socialista a la Xunta, instalándose en el Parlamento gallego.
Recientemente, Pedro Casares ha sido nombrado delegado del Gobierno en Cantabria y María Guijarro ha pasado a asumir la Secretaría de Estado de Igualdad. En septiembre del año pasado, Mercedes González fue nombrada de nuevo como directora de la Guardia Civil, mientras que el diputado socialista palmero Sergio Matos dejó el escaño al dar positivo en alcoholemia tras un incidente de tráfico.
12 salidas en el PP
En las filas populares, además de la de Núñez, una de las salidas más llamativas fue la de Ana María Pastor, exministra de Sanidad (2002-2004) con José María Aznar, y de Fomento (2011-2016) con Mariano Rajoy. La que fuera presidenta del Congreso entre 2016 y 2019 dejó su escaño por Pontevedra a finales de mayo para presidir la Agrupación Mutual Aseguradora, una aseguradora sanitaria.

Marta Rivera de la Cruz, número dos del PP en las listas al 23-J, renunció para dedicarse plenamente a sus responsabilidades como actual concejala delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte en el Ayuntamiento de Madrid. Paralelamente, Pablo Vázquez dejó su acta para volcarse en sus funciones como director de la Fundación Reformismo 21. También, Sandra Fernández volvió a ser consellera de Asuntos Sociales y Familias del Gobierno balear.
Esteban González Pons fue elegido eurodiputado del PP en las elecciones del 9 de junio. Javier de Andrés fue el candidato del PP a lehendakari, instalándose en la Cámara vasca. No corrió la misma suerte Pere Lluis Huguet Tous, que renunció a su acta en el Congreso para presentarse a las elecciones de Cataluña. Por último, María Luisa del Moral Leal dejó su escaño al ser nombrada viceconsejera de Salud en la Junta de Andalucía y Luis Alberto Marín para ser consejero de Economía, Hacienda y Empresa del Gobierno de Murcia.
Otros partidos
En cuanto al resto de formaciones, Carla Toscano (Vox) renunció a su acta sin explicar los motivos, pero sigue como portavoz adjunta en el Ayuntamiento de Madrid. La exportavoz de Sumar en el Congreso Marta Lois fracasó en su intento de obtener escaño en el Parlamento gallego. Asimismo, la diputada de los Comuns-Sumar Gala Pin dejó el acta por “motivos estrictamente personales”. También, renunciaron tres diputados de ERC (Fèlix Alonso Cantornè, Júlia Boada y Montserrat Bassa), cinco de Junts (Blanca Cercas, Marc Lamuà, Andreu Martín, Valle Mellado y Eduard Pujol), y uno de EH Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de la lotería 6/49
Las Loterías de Catalunya comunicó los resultados del sorteo de este lunes. Aquí está los números ganadores

Comprobar la Primitiva: los resultados ganadores de este 4 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

EuroDreams: esta es la combinación ganadora del sorteo del 4 de agosto
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

“Coloca el router así y tu Wi-Fi volará”: el truco viral que ya tiene el visto bueno de los ingenieros
Expertos aseguran que tu señal podría mejorar hasta un 50% con este simple cambio

Trucos para evitar el moho en la pared de forma rápida y sencilla
Colgar las toallas y alfombrillas para que se sequen completamente impide que retengan humedad y se conviertan en focos de hongos
