
Antes de irse de vacaciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció un discurso desde la Moncloa, donde presumía de “las calles más seguras”. “España es casi el país más seguro del mundo”, dijo. Sin embargo, los datos de los ministerios y la respuesta de la Policía Nacional ha desmentido tales afirmaciones: “Desde JUPOL lo decimos alto y claro: el Gobierno miente sobre la seguridad ciudadana”, afirman a Infobae España.
Mientras el jefe del Ejecutivo presume de atraer a “100 millones de turistas” y de contar con “un sistema sanitario de primera y un tejido productivo vibrante”, los agentes de Policía denuncian un escenario completamente distinto: agresiones sexuales al alza, delitos violentos en aumento y recursos congelados desde hace años.
Un país que “funciona”... con cifras preocupantes
También los datos del Ministerio del Interior contradicen el optimismo gubernamental. Solo en el primer trimestre de 2025 se denunciaron 1.242 violaciones, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2024. En total, 4.760 delitos sexuales fueron registrados en esos tres meses, mientras que en todo 2024 se contabilizaron 21.159 agresiones sexuales, lo que equivale a casi 58 al día.
Desde 2017, las agresiones sexuales con penetración han aumentado un 276,7%, una cifra que JUPOL, sindicato mayoritario de la Policía Nacional, califica como “alarmante” y que considera “un termómetro social que exige una respuesta urgente”.
A esta tendencia se le suma el incremento de otros delitos graves como homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (+68% desde 2017), secuestros (+52%) y delitos sexuales en general (+81%).
Madrid, Cataluña y Castilla La-Mancha: focos de alerta
Pero el repunte de criminalidad no afecta a todas las comunidades por igual. Cataluña lidera en número de delitos sexuales, mientras que Madrid ha experimentado un incremento del 8,8% en violaciones en el primer trimestre de 2025.
Por su parte, Castilla La-Mancha, destaca por un 76,2% más de violaciones respecto a 2024 y Asturias encabeza la lista en crecimiento porcentual en delitos sexuales, con un 27,4% más.
Además, se observa una diferencia clara entre las grandes ciudades y los entornos rurales. En las urbes, la densidad de población y la vida nocturna elevan los casos, mientras que en las zonas rurales, el aislamiento, la presión social y la dificultad para denunciar los ocultan.
“Es fundamental garantizar el acceso a la justicia y la protección en todo el territorio”, señala JUPOL a Infobae España.
“Más violencia, más riesgo y menos medios”
Del mismo modo, el sindicato acusó al presidente del Gobierno de “manipular o descontextualizar los datos” y de faltar al respeto a las víctimas y a los propios agentes. “Estos datos reflejan lo que los policías vivimos en la calle: más violencia, más riesgo y menos medios”, explica JUPOL.
Según la organización, los agentes están expuestos a un entorno de criminalidad creciente sin herramientas adecuadas. Desde 2008, denuncian, la plantilla y el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional no se han actualizado. La consecuencia directa: sobrecarga de trabajo, riesgo constante y desmoralización.
En 2024 se registraron cerca de 17.000 agresiones contra policías. “Es una pérdida grave del principio de autoridad, alimentada por la falta de apoyo político y judicial a nuestra labor”, denuncia el sindicato.
Violencia sexual: ¿Qué patrones se repiten?
Consultados por este diario, el análisis de las agresiones sexuales con penetración revela patrones cada vez más definidos. Las agresiones se producen en horario nocturno o de madrugada, especialmente los fines de semana.
Igualmente, la época del año también resulta importante, siendo verano y tiempo de fiestas locales las más críticas. En cuanto a los lugares, estos delitos se suelen dar en la vía pública o en espacios de ocio nocturno.
Por último, el perfil del agresor son hombres jóvenes, algunos con antecedentes penales, y en un porcentaje relevante, conocidos por parte de la víctima: (pareja, expareja, amigos, etc.). Es más, JUPOL expresa con su preocupación por los casos de reincidencia, y exige medidas judiciales más contundentes para combatirla.
Tecnología y captación de víctimas
El auge de las redes sociales y aplicaciones de citas también ha transformado los métodos delictivos. Algunos agresores utilizan identidades falsas o estrategias de seducción digital para manipular a sus víctimas.
“Las redes sociales se han convertido en un nuevo canal de captación. Es un fenómeno creciente que requiere más vigilancia, educación digital y legislación adaptada”, advierte JUPOL.
“La seguridad no es un eslogan”
Más allá de la denuncia social, el sindicato plantea soluciones claras:
- Incremento de plantillas y actualización del Catálogo de Puestos de Trabajo.
- Aumento de recursos materiales y tecnológicos.
- Formación especializada en delitos sexuales y violencia grave.
- Refuerzo de la protección jurídica de los agentes.
- Políticas de prevención sostenidas.
“La seguridad no es un eslogan: es un derecho fundamental. No se defiende con propaganda, sino con recursos y compromiso”, recalca JUPOL.
Cuando denunciar es el primer paso
JUPOL también recuerda el protocolo de actuación ante una agresión sexual. Recomiendan acudir lo antes posible a un centro médico o comisaría, sin cambiarse de ropa ni ducharse, para preservar las pruebas.
Insisten en que las víctimas no están solas, y que existen unidades especializadas para atender con empatía y eficacia. “Denunciar es el primer paso hacia la justicia”, concluyen.
Últimas Noticias
El mensaje de Gonzalo Bernardos a los españoles que piden un crédito para irse de vacaciones: “No tienes más remedio que trabajar más”
El economista deja claro su rechazo a esta práctica financiera insistiendo en que los créditos deben estar destinados a urgencias y es mejor prescindir de los viajes de verano si no se pueden pagar

Esta es la sorprendente razón por la que el ajolote puede regenerar extremidades e incluso partes de su corazón o cerebro
A diferencia de otros animales como las salamandras o las lagartijas, también es capaz de reconstruir tejidos complejos, como pulmones, ojos o médula espinal

Ter Stegen se niega a firmar su informe médico y el Barça le abre un expediente disciplinario
El conflicto entre el club y su capitán se agrava en pleno mercado de fichajes, con la inscripción de Joan García y Marcus Rashford en juego

Esta es la planta que te dará flores los 365 días del año: “Ni petunias, ni geranios”
Dependiendo de la temporada, las flores de esta planta cambian de color y resisten las sequías de los meses estivales

Una agente de viajes opina sobre la nueva tendencia de los españoles a la hora de elegir destino: “Si te vas a Roma o Lisboa, te sale más barato que irte a Madrid o Barcelona”
Los turistas nacionales diversifican fechas y destinos, con un aumento de reservas fuera de temporada alta y más interés en viajar al extranjero ante la subida de precios en España
