
En España, el abandono de mascotas sigue siendo un problema persistente. Según el Estudio de Abandono y Adopción 2024 de la Fundación Affinity, en 2023 se recogieron más de 286.000 perros y gatos. Aunque el número de animales recogidos por entidades protectoras ha descendido de forma moderada desde 2008, la cifra se mantiene alta, con 170.712 perros y 115.970 gatos abandonados. Los datos reflejan la importancia de reflexionar antes de aventurarse y de saber que una mascota es un ser vivo dependiente del que uno debe hacerse cargo durante toda su vida. Las mascotas no deben llegar a la familia como fruto de un capricho repentino y pasajero, sino de una decisión meditada y consciente.
Tener un animal de compañía implica asumir una responsabilidad a largo plazo. Una mascota requiere cuidados, atención y recursos durante toda su vida. Antes de dar este paso, es fundamental reflexionar sobre la capacidad de atender estas necesidades y adoptar un compromiso real para evitar situaciones de abandono o pérdida. “Él no lo haría”, repiten decenas de campañas que apelan a la responsabilidad, pero también a la empatía. Por ello, la clínica veterinaria Hill’s recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos antes de tomar la decisión de adoptar:
Valora tu tiempo y tu estilo de vida
Antes de incorporar una mascota al hogar, analiza si podrás dedicarle la atención diaria que necesita. Los animales requieren paseos, juegos, limpieza, alimentación y cuidados veterinarios. Evalúa si tus horarios laborales y compromisos personales te permiten ofrecerle ese tiempo de calidad.
Consulta con todos los miembros del hogar
La convivencia con una mascota afecta a todo el entorno familiar. Es importante que todos los integrantes de la familia estén de acuerdo con la adopción y comprendan las responsabilidades que implica. Una comunicación clara evita conflictos y asegura una mejor adaptación del animal.
Calcula los gastos asociados
Adoptar un animal supone un compromiso económico. Considera los gastos habituales, como alimentación, vacunas, desparasitaciones y revisiones periódicas. Prevé también posibles emergencias veterinarias, así como accesorios y elementos de enriquecimiento que mejoren su bienestar.
Infórmate sobre la especie y la raza
Cada tipo de animal tiene necesidades y características propias. No todos los perros, por ejemplo, requieren el mismo nivel de actividad o espacio. Investiga previamente sobre la especie, la raza, el tamaño y el temperamento del animal que te interesa para asegurar una elección adecuada a tus circunstancias.
Asegura un espacio adecuado
El entorno donde vivirá la mascota debe ser seguro y adecuado a su tamaño y necesidades. Un animal activo necesita espacio para moverse, mientras que uno de menor tamaño puede adaptarse mejor a viviendas pequeñas. Asegúrate de que el hogar esté preparado para recibirlo, eliminando riesgos y habilitando zonas de descanso.
Planea el periodo de adaptación
Los primeros días en un nuevo hogar pueden generar estrés e incertidumbre en la mascota. Resérvate tiempo suficiente para acompañarla, facilitar su adaptación y enseñarle las normas de la casa. La paciencia y la constancia son fundamentales en esta etapa.
Identifica a la mascota
La identificación mediante microchip es obligatoria y esencial para poder recuperarla en caso de pérdida. Mantén actualizados los datos de contacto en el registro correspondiente y coloca una placa identificativa en su collar.
Contempla las vacaciones y ausencias
Reflexiona sobre quién podrá hacerse cargo de la mascota durante tus vacaciones, viajes o ausencias prolongadas. Infórmate acerca de servicios de residencias, cuidadores o amigos de confianza que puedan ayudar en esas situaciones.
Cumple la normativa vigente
Infórmate sobre la legislación local y las ordenanzas municipales respecto a la tenencia de animales. Estas normas pueden incluir la obligatoriedad de inscripción en registros, vacunaciones, uso de correa y bozal, o limitaciones a determinadas razas.
Comprométete a largo plazo
La adopción implica una responsabilidad que puede durar muchos años, según la esperanza de vida del animal. Antes de decidir, ten presente que será necesario atenderlo, cuidarlo y acompañarlo a lo largo de toda su vida. Solo adopta si puedes asumir ese compromiso a largo plazo.
Últimas Noticias
Un cardiólogo explica los 3 síntomas que indican que tienes un colesterol alto: “Fíjate en tus párpados”
Son síntomas que pasan desapercibidos, pero alertan de un problema genético importante

Alberto Chicote revela cómo es la relación con sus padres: “Se sienten muy orgullosos de mí y no es porque salgo en la tele”
El famoso chef y presentador de televisión se sincera en el podcast de “Tengo un plan” y habla de la relación con sus padres

Los hoteles pet friendly, a favor de las mascotas pero depende de cuál: “Algunos alojamientos lo limitan a perros pequeños”
Según ha relatado el periodista Pablo Muñoz, muchos alojamientos limitan el acceso a perros grandes o imponen condiciones poco realistas

Una enfermera consigue que declaren compatible el permiso acumulado de lactancia con la excedencia por cuidado de hijo menor
De esta forma, ha anulado la resolución del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en la que le otorgó un total de 95 horas, en lugar de 150

Una psicóloga revela siete cosas que “nadie te cuenta” sobre la gente callada: “Son lo más leales”
Ser muy introvertido puede tener cosas negativas, pero también destacan aspectos altamente positivos en este tipo de personalidades
