
El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, ha denunciado que España no está preparada para la entrada en vigor del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (SES), señalando la falta de tecnología adecuada y la ausencia de formación de los agentes.
El SES, un sistema que sustituirá el sellado manual de los pasaportes por un registro digital biométrico, comenzará a funcionar el 12 de octubre de 2025, fecha establecida por la Decisión de Ejecución 2025/1544.
El despliegue tendrá una duración de 180 días, con metas como registrar el 10% de los cruces en el primer mes y activar la biometría en todas las fronteras antes de cumplirse los 150 días. Forma parte del “paquete de fronteras inteligentes” de la Unión Europea (UE).
“Cuando comiencen a generarse las previsibles colas, retrasos y caos operativo, que no digan que no estaban avisados”, expuso JUPOL, en un comunicado al que ha tenido acceso Infobae España, calificando esta situación como una “absoluta falta de preparación” del Gobierno antes de la implementación del SES.
Carencias tecnológicas y formativas
A apenas dos meses de la puesta en marcha del nuevo sistema, JUPOL subraya que los aeropuertos españoles carecen de quiscos automáticos y de formación específica para los funcionarios encargados de las fronteras.
“A apenas dos meses y medio del inicio del nuevo sistema, España no cuenta con los quioscos automáticos de control de pasaportes operativos en sus fronteras ni ha facilitado ningún tipo de formación específica a los funcionarios de frontera sobre el uso del SES”, remarcó la organización.
La implantación implica un cambio radical en los procedimientos de control, pues requerirá un registro automatizado de huellas dactilares, imágenes faciales y otros datos biométricos de pasajeros de terceros países.
La dotación de herramientas tecnológicas, la actualización de los procedimientos y la formación integral son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema.

Reclamaciones sin respuesta de la Administración
El sindicato afirma haber advertido desde hace meses a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras sobre los riesgos. Después de la propuesta de la Comisión Europea para una implantación progresiva, en marzo se solicitó información sobre el calendario y el plan de formación.
“Hasta la fecha, la Dirección General de la Policía no ha ofrecido respuestas ni ha adoptado acciones concretas”, sostuvo JUPOL.
Alerta sobre el colapso e imagen institucional
Además, el sindicato advierte sobre el riesgo real de colapso en los principales puntos de entrada, especialmente aeropuertos y puertos con alta afluencia, si no se toman medidas.
“Las consecuencias podrían ser nefastas tanto a nivel de seguridad como de imagen internacional de la Policía Nacional”, señaló JUPOL, que insiste en que la posible responsabilidad no debe caer sobre los agentes de primera línea, sino sobre quienes tienen la obligación de planificar y dotar de recursos.
Exigencias de JUPOL
La organización plantea tres medidas urgentes para evitar dicho caos:
- Activación inmediata de los quioscos automáticos previstos para el SES.
- Elaboración de un programa formativo para agentes en todos los puestos fronterizos, ya sean terrestres, marítimos o aeroportuarios.
- Transparencia y definición clara de la hoja de ruta nacional para implantar el sistema antes de la fecha límite.
“No vamos a permitir que, una vez más, la ineficacia y la falta de previsión del Gobierno se traduzcan en presión y responsabilidad para los policías en primera línea”, afirmó el sindicato.
Cómo funcionará el SES
Este sistema estará dirigido principalmente a turistas, estudiantes o trabajadores temporales no comunitarios, sin afectar a residentes legales o titulares de visados de larga duración. El proceso implicará el escaneo de documentos en quioscos de autoservicio, seguido por una verificación de datos realizada por un agente en bases de seguridad.
Entre los objetivos del SES destaca la detección automática de excedentes de tiempo autorizado, la prevención del fraude documental y el aseguramiento de un tránsito más ágil. Los datos se conservarán entre tres y cinco años, dependiendo de la tipología.
Últimas Noticias
Por qué hay personas a las que les acribillan los mosquitos y otras de las que pasan: “Lo más decisivo es tu olor corporal”
La bióloga Laura Pinillas explica en un vídeo las razones detrás de estas diferencias

El paro en España cae hasta los 2,4 millones en julio: su nivel más bajo desde 2007
El empleo crece especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, impulsado por la mejora de la calidad contractual

La pobreza energética es peor en verano: un 33% de las familias no puede mantener su casa fresca
Esa cifra aumenta hasta el 53% en el caso de los hogares vulnerables, según un reciente estudio de Greenpeace y Ecodes. Murcia, Madrid y Andalucía presentan los peores niveles

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Como todos los días, el precio actualizado de los combustibles en seis de las ciudades más importantes de España

Este es el día que habrá luna llena en agosto y la razón por la que deslucirá a las perseidas
Las lágrimas de San Lorenzo verán como la luz del astro eclipsa sus destellos
