Una española que vive en Alemania manda un mensaje contundente a los españoles: “Estáis en una burbuja”

La creadora de contenido ha hablado sobre los salarios y el coste de vida en el país, sobre los que existe la creencia de que son generalmente más altos

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Alemania habla sobre los salarios y el coste de vida en el país (@imarss8/TikTok)

Además de tener en cuenta cómo son los salarios de un determinado país, antes de marcharse a vivir al extranjero es también importante valorar el coste de vida. De lo contrario, los sueldos pueden ser más altos, pero también lo que se paga por impuestos, bienes o alquileres, lo que provocaría que la diferencia entre los ingresos y los gastos no fuese demasiado acusada.

Esto es un problema porque muchas personas que toman la decisión de marcharse a vivir al extranjero lo hacen precisamente para ahorrar. Así, algunos de los destinos más elegidos son Suiza, Alemania o Noruega.

Una joven española que reside en Alemania y que publica contenidos en su cuenta de TikTok (@imarss8) sobre su experiencia en el país ha compartido un vídeo en el que desmiente, desde su experiencia, la creencia de que el país germano sea más caro que España: “Me da pena ser yo la que lo diga, pero los españoles que vivís en España estáis en una burbuja que en el momento en el que salís de España os dais cuenta de lo heavy que es”.

“Las necesidades básicas son mucho más baratas”

La joven explica que lo primero que le dijeron cuando quiso marcharse al extranjero fue que en Alemania los sueldos son más altos, pero que todo también es más caro: “Es mentira, es que es mentira. Cada día que pasa, más se confirman”, destaca ahora, después de haber vivido ella la experiencia del país.

Banderas de la Unión Europea
Banderas de la Unión Europea y Alemania (Liesa Johannssen/REUTERS)

La creadora de contenido pasa a enumerar una serie de productos y servicios que en Alemania serían más económicos que en España: “Las necesidades básicas son mucho más baratas, la ropa es más barata, los productos electrodomésticos son más baratos, los móviles, las tablets, los ordenadores, el gimnasio es mucho más barato. Además, la mayoría de las empresas financian los gimnasios porque consideran que la salud es superimportante. Los coches son más baratos, la comida es más barata...”.

Destaca que solamente hay una cuestión, además de los impuestos, más cara que en España, que es la vida en la calle: “Si tú te vas a ir a tomar un café o una Coca-Cola en un bar, evidentemente te va a costar más caro, pero porque aquí no hay esa cultura de comer siempre en la calle”. Así, explica que son muchos los turistas españoles que, al visitar Berlín o Múnich y tomarse una cerveza en el centro, consideran que Alemania es muy caro.

Sin embargo, la joven señala que su compañera de trabajo viajó a Alicante y pensó eso mismo de España: “Lo primero que me ha dicho ha sido ‘¿por qué es tan caro España?’. Y me dijo que se había sorprendido de lo caro que había sido, sobre todo el champú. Lo único que yo considero que es más barato son los bares y los restaurantes y me dijo ‘pues tampoco he notado mucha diferencia’. Y ojo, que estaba en Alicante, que, si se llega a Barcelona o a Madrid, lo flipa”.

La española que reside en Alemania finaliza con una cuestión que no comprende y que le sorprende: “Yo no vivo en España y creo que ahora mismo es una lucha que no me pertenece, pero, de verdad, que los salarios de España sean de los más bajos de Europa y el estilo de vida sea más elevado que países como Alemania... O sea, no me jodas”.

ChatGPT Plus Los españoles emigran a Suiza y Alemania por mejores oportunidades laborales, salarios más altos y condiciones de vida superiores. La estabilidad económica, sistemas sociales eficientes y la demanda de mano de obra cualificada atraen a profesionales y jóvenes. Esta fuga de talento puede afectar negativamente a España.

Algunos usuarios en los comentarios, sin embargo, han señalado que lo que explica no es cierto: “Mi hermana vive en Alemania y no sé en qué burbuja vives tú. Todo es mucho más caro, todo. Cada vez que voy, alucino con las cosas”. Además, otros han afirmado que, sin dudarlo, se quedarían con España: “Igual la cartera está más vacía, pero lo bien que me lo paso no me lo quita nadie. Alemania vive para trabajar, España trabaja para vivir”.