
La imagen que la gran mayoría de españoles tienen de los trabajadores en China es la de empleados eficientes, responsables, obedientes y dispuestos a sacrificar mucho por mejorar la producción de su empresa. Estas cualidades, que contrastan fuertemente con las atribuidas a España, se achacan habitualmente a un entorno de trabajo radicalmente diferente, basado en jerarquías rígidas y una cultura del esfuerzo en la que no prima el equilibrio entre la vida personal y la laboral.
Adrián Díaz, empresario español residente en el país asiático, ha compartido recientemente su visión personal sobre las prioridades y hábitos económicos de esta sociedad. Según ha contado en una entrevista en @ConPdePodcast, el espacio dirigido por el también emprendedor Luis Usera, tras varios años instalado en China Díaz ha observado que su mentalidad se encuentra enfocada en un objetivo principal: el ahorro sistemático y la acumulación de capital como meta vital.
El ocio personal, en segundo plano
Díaz ha señalado que los ciudadanos chinos dedican sus esfuerzos laborales para ahorrar, invertir y continuar aumentando su patrimonio. “El fin de los chinos es ahorrar, trabajar para ahorrar, para capitalizarse y para que ese dinero siga rentando, seguir ahorrando y seguirlo capitalizando”, ha afirmado. El empresario compara esta filosofía con la del estereotípico burgués victoriano del siglo XIX europeo, caracterizado por poner en el centro de su modo de vida el valor del trabajo y la ganancia de dinero a través del aumento de la productividad tras la Revolución Industrial.
Para el español, que ofrece servicios de consultoría en China, donde reside desde 2006, allí no es común el perfil de persona orientada a trabajar con el fin de posibilitar el ocio personal, como podría encontrarse en otras regiones del mundo. “No existe el chino que diga: ‘yo estoy trabajando para después poder vivir mejor’”, ha sostenido, destacando la diferencia con los estándares occidentales.
La seguridad financiera antes que el tiempo en familia
Al ahondar en la definición de “vivir mejor” para el ciudadano medio chino, Díaz ha compartido ejemplos concretos. Según sus palabras, si se pregunta a una persona en China qué entiende por mejorar su calidad de vida, probablemente responderá que busca contar con fondos disponibles en un futuro o tener la posibilidad de invertir, no costearse caprichos inmediatos. “Pagarle una buena universidad a mi hijo. Poder invertir en un par de casas en la costa este estadounidense, que me han dicho que están subiendo los precios y me parece una buena inversión”, ha relatado como posibles respuestas.
El empresario ha remarcado que el concepto de satisfacción personal en la cultura china no se vincula tanto al tiempo de calidad compartido con la familia o al disfrute de momentos de ocio, sino más bien a la seguridad y el futuro de los descendientes. El modelo de vida orientado al ahorro y la inversión ha condicionado el consumo y el comportamiento social de la población china, según ha explicado el empresario. “¿Entonces, qué es para ti disfrutar de tus hijos? ¿Darles muchos besos y abrazos, pasar tiempo en casa? Eso no. Esa es la respuesta que jamás te daría ningún chino. Ser feliz con mis hijos es poderles proveer de una buena educación.”, ha enfatizado.
Últimas Noticias
Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas

Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años

Estos son los consejos que tienes que seguir para que los plátanos te duren más tiempo
El plátano, uno de los snacks más accesibles y consumidos, aporta sabor, energía y una dosis de potasio, pero madura demasiado rápido: estas son las maneras de retrasar el proceso

Una española que vive en Estados Unidos tiene que llamar a la ambulancia por una emergencia y cuenta lo que ha tenido que pagar: “Qué bendición el sueño americano”
En una publicación reciente en su perfil de TikTok (@_tainad), Cristina ironiza sobre el sueño americano a través de una anécdota que le dejó la cuenta temblando

Clima en Zaragoza: la predicción para este 1 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
