Bertrand Ndongo asegura que Iñaki Williams, nacido en Bilbao, “no es español”: “Eres un chaval de Ghana, mírate al espejo”

El activista ultraderechista lanza un vídeo en redes sociales en el que niega que el futbolista por sea español pese a haber nacido en Bilbao

Guardar
Bertrand Ndongo en su vídeo
Bertrand Ndongo en su vídeo de TikTok (@bertrandndongo)

El activista ultraderechista Bertrand Ndongo ha publicado un vídeo en la red social TikTok en el que arremete duramente contra el futbolista Iñaki Williams, al que acusa de no ser español por su origen familiar africano. En la grabación, Ndongo se dirige directamente al delantero del Athletic Club y rechaza que pueda considerarse ni español ni vasco por haber nacido en Bilbao, aludiendo a que sus padres emigraron desde Ghana.

“A pesar de que tú te crees más vasco y más español que Otegi, no eres español. Eres un chaval de Ghana, un ghanés de Ghana, de padres que vinieron a España a buscarse la vida. Mírate al espejo”, afirma Ndongo, quien fue en su día vinculado a Vox y mantiene posturas abiertamente xenófobas en sus intervenciones públicas.

El vídeo llega días después de que Williams hiciera unas declaraciones como nuevo capitán del Athletic Club en las que criticaba el auge de la extrema derecha en España, en particular tras los últimos ataques racistas en lugares como Torre-Pacheco, en Murcia. “Está de moda la ultraderecha, pero nosotros, que tenemos voz, intentaremos seguir trabajando, callando bocas y tirando barreras”, dijo el futbolista en una entrevista recogida por varios medios. “Yo me siento vasco, español y orgulloso de mis raíces ghanesas. No son incompatibles”, añadió.

“Haber nacido aquí no te hace español”

En su intervención, Ndongo sostiene que haber nacido en España no convierte automáticamente a una persona en española. “Haber nacido aquí no te hace español”, insiste. “Un tronco nunca se hace pez por mucho tiempo que pase en el fondo del río”. Utiliza además su propio caso como ejemplo, señalando que, aunque sus hijos hayan nacido en España, él se considera exclusivamente camerunés: “Yo soy camerunés. 100% camerunés”.

Iñaki Williams, jugador y capitán
Iñaki Williams, jugador y capitán del Athletic Bilbao (AP Foto/Álvaro Barrientos)

Ndongo insiste en una visión esencialista de la identidad nacional basada en la raza y el origen familiar. “Mira bien esta cara. Es el mismo rostro de mi abuelo. Estas canas, todo esto que ves, es de mi bisabuelo. No de Alcorcón. Del fondo de la selva africana, en el sur de Camerún”, afirma. Según su criterio, Williams no puede ser español por su herencia ghanesa. “¿Qué tiene Iñaki Williams de español? ¿El nombre Iñaki? ¿El apellido?”, se pregunta de forma despectiva.

También se refiere a la decisión del futbolista de jugar con la selección nacional de Ghana tras no ser convocado por España. “España no te convoca y dijiste: ‘Me voy corriendo a Ghana, que me quiero jugar un Mundial’”, le reprocha. Ndongo extiende su crítica a otros jugadores afrodescendientes europeos, afirmando que si todos optaran por representar a sus países de origen, “África tendría campeones del mundo cada año”.

Ser español, más allá del origen

Williams, nacido en Bilbao en 1994, ha sido una figura destacada en la lucha contra el racismo en el deporte. En 2020 denunció insultos racistas durante un partido frente al Espanyol y desde entonces ha reclamado con frecuencia mayor firmeza institucional frente a estas actitudes. En sus declaraciones recientes sobre la situación política, subrayó la importancia de que España sea un país inclusivo y respetuoso con su diversidad.

La Constitución Española reconoce como españoles de pleno derecho a todos los nacidos en territorio nacional, sin distinción por origen familiar. No obstante, como muestra este nuevo ataque, el debate sobre la identidad sigue siendo utilizado políticamente por sectores extremistas que cuestionan esa realidad legal en base a criterios raciales o culturales.

Imágenes de la agresión al exalcalde de Ponferrada Olegario Ramón.

El discurso de Bertrand Ndongo no es nuevo. Desde hace años mantiene una presencia activa en redes sociales y medios digitales afines a la ultraderecha, donde defiende una idea excluyente de la identidad nacional. Sus intervenciones han sido en numerosas ocasiones objeto de denuncia por incitación al odio.