Un profesor compra una casa en una aldea abandonada en Galicia y ahora es sede de una escuela internacional de Física: “Le estamos intentando dar valor con este proyecto”

Veinticinco jóvenes físicos de Europa, India y América participan en una residencia científica apoyada por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

Guardar
Paolo Benincasa, el físico que
Paolo Benincasa, el físico que compró la propiedad en As Barreiras (Max-Planck-Institut für Physik / Facebook)

Lo que hasta hace poco era una aldea deshabitada en el corazón de Ourense se ha transformado en un inesperado polo de atracción para la ciencia internacional. En As Barreiras, una pequeña aldea del municipio de Castro Caldelas, veinticinco investigadores en física teórica, entre doctorandos y posdoctorales, procedentes de varios puntos de Europa, India y Sudamérica, han convertido una antigua palleira —edificación tradicional usada para almacenar paja— en un espacio de reflexión científica sobre los misterios del universo.

La iniciativa ha sido impulsada por el físico Paolo Benincasa, quien lidera la asociación La Ricotta, fundada junto a dos compañeros físicos y una gestora gallega. En declaraciones recogidas por La Voz de Galicia, Benincasa explica que compró la propiedad y comenzó a rehabilitarla en 2021: “Compré este sitio, empecé a reformarlo en 2021 y por fin este año hemos conseguido arrancar las actividades”. Su objetivo es claro: dar una nueva vida al lugar y crear una comunidad internacional donde la ciencia y el entorno rural se integren.

Cuatro pilares para entender el universo

El núcleo del proyecto reside en la combinación de cuatro grandes áreas de la física de frontera: la física de partículas, la cosmología, la mecánica estadística y los sistemas cuánticos. Según detalla Benincasa en declaraciones al citado medio gallego, estos temas serán fundamentales en los próximos años para avanzar en la comprensión del universo: “La idea es que se junten cuatro temas importantes que creemos van a ser fundamentales en los próximos años en la investigación de frontera, con la idea de entender mejor la historia de nuestro universo".

En esta primera edición del encuentro participan 25 alumnos llegados de países como India, Brasil, Alemania, Japón o Italia, que asisten a clases impartidas por docentes de prestigiosas instituciones académicas como Cambridge, Princeton, Columbia o el King’s College de Londres. Tal y como ha informado La Voz de Galicia, el evento cuenta también con el respaldo del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), vinculado a la Universidad de Santiago de Compostela, lo que refuerza la conexión del proyecto con el ecosistema científico gallego.

Paolo Benincasa, el físico que
Paolo Benincasa, el físico que compró la propiedad en As Barreiras (Instituto de Física Teórica)

Durante su estancia, los científicos conviven, debaten y trabajan en un entorno natural completamente alejado del bullicio urbano. La palleira no es solo alojamiento: ofrece pensión completa y espacios para reuniones informales, pizarras improvisadas y largas conversaciones entre árboles y muros de piedra. “Aquí ofrecemos generalmente tanto el alojamiento como la comida”, indica Benincasa al diario gallego.

Ciencia en el rural, recuperación con futuro

La aldea de As Barreiras, situada en la parroquia de Castrol de Arcenal de Verzac, estaba completamente deshabitada hasta el inicio de este proyecto. En palabras del propio organizador, recogidas por La Voz de Galicia, “es una aldea que hasta ahora era deshabitada. Ahora le estamos intentando dar valor con este proyecto2. Él mismo reside allí desde hace años: ”Permanente estoy aquí desde el 2004, aunque estoy empadronado desde más tiempo".

La rehabilitación del entorno ha respetado las formas tradicionales, integrando al mismo tiempo las necesidades de los visitantes. El proyecto es también un gesto político y cultural: recuperar el rural desde la ciencia, establecer un diálogo entre la innovación más abstracta y el territorio más olvidado.

Aunque no se plantea explícitamente como una experiencia de divulgación, el modelo es atractivo por su capacidad de combinar ciencia de élite, sostenibilidad y reactivación rural. La convivencia prolongada y el ambiente informal favorecen un tipo de trabajo que escapa a las rigideces del calendario académico. En un momento en que Galicia sufre el vaciado de muchas zonas interiores, este tipo de experiencias proponen un modelo alternativo con impacto real.

Los precios de la vivienda en España no han dejado de aumentar en los últimos años en las principales ciudades. Sin embargo, si cambiamos la ubicación por la España vaciada, la cosa cambia

La asociación La Ricotta ya trabaja en consolidar este encuentro como una cita periódica, con el objetivo de que la palleira de As Barreiras se convierta en un centro estable de residencia científica y cultural. El equipo promotor no descarta abrir nuevas líneas de colaboración con universidades gallegas e internacionales, así como abrir parte de las actividades al público en próximas ediciones.