La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que el anterior, gracias al impulso del consumo y la inversión

La demanda interna apuntala la expansión del PIB frente a la debilidad de las exportaciones y sitúa a España entre las economías que más crecen en la eurozona

Guardar
El presidente del Gobierno ha anunciado este martes que España alcanzará su compromiso de llegar al 2% del gasto en seguridad y defensa este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros. (Fuente: La Moncloa)

La economía española experimentó una expansión del 0,7% en el segundo trimestre del año, según indica el último informe de la Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra que supone una mejora de una décima sobre el dato del trimestre precedente, que cerró con un avance del 0,6%. La nueva lectura mantiene, además, la tasa de crecimiento interanual en el 2,8%, un nivel similar al registrado entre enero y marzo.

La publicación de estos datos sitúa a la economía española como una de las más activas entre los principales países del área del euro, de acuerdo con declaraciones del Ministerio de Economía. La evolución del producto interior bruto (PIB) en este período subraya una aceleración en el ritmo de expansión, que se ha alcanzado fundamentalmente gracias a la fortaleza de la demanda interna. En concreto, los datos del INE detallan que la demanda nacional sumó 0,9 puntos al crecimiento intermensual del PIB, sostenida por una subida tanto del consumo privado como de la inversión. Por el contrario, la demanda externa (resultado del balance entre exportaciones e importaciones) restó 0,1 puntos porcentuales.

En el análisis de la variación anual, la demanda nacional aportó hasta 3,4 puntos al crecimiento del PIB, mientras que la contribución de la demanda exterior siguió en terreno negativo, con restando 0,6 puntos. Este comportamiento confirma la primacía del consumo de los hogares y la inversión productiva como pilares del crecimiento económico en el país durante este año.

Consumo e inversión impulsan el crecimiento

Desglosando la evolución de los principales componentes del PIB, la inversión experimentó un aumento del 2,1% respecto al trimestre anterior, consolidando su papel como uno de los mayores impulsores en el periodo. Por su parte, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,8%, mientras que el consumo de las administraciones públicas disminuyó un 0,1%. Las exportaciones, aunque crecieron un 1,1%, no han logrado compensar el impacto de la incertidumbre internacional sobre la balanza exterior española.

El ministro de Economía, Carlos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa valoró estos resultados como una confirmación del “dinamismo” del crecimiento nacional y situó el impulso de la demanda interna, especialmente del consumo y la inversión, como el principal responsable de la tendencia. Representantes del departamento liderado por Carlos Cuerpo consideraron que este comportamiento responde, en gran medida, a la resiliencia del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo de las familias, que continúan sosteniendo el gasto pese al entorno global de incertidumbre.

España destaca entre las economías europeas

A juicio del Ministerio, “España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre”. Asimismo, el Ministerio puso de relieve que la productividad por hora se incrementó en el segundo trimestre de 2025, con un aumento del 0,5%, dato que acompaña al buen comportamiento del empleo y refuerza el diagnóstico de solidez en el modelo económico actual.

La evolución del PIB español certifica que, al menos por el momento, la economía nacional mantiene su impulso, consolidándose como una de las más dinámicas y resistentes del entorno europeo, según los datos oficiales publicados por el INE.

*Noticia elaborada con información de agencias