Cruzan un golden retriever con un pastor alemán, con un adorable resultado: por qué es beneficioso el mestizaje

La unión de estas razas crearon dos cachorros que se denominan Pastores Dorados

Guardar
Cruzan un pastor alemán y
Cruzan un pastor alemán y un golden retriever. (Fuente: Pixabay)

Cada vez es más común ver perros mestizos paseando por parques, haciéndose virales en redes sociales o siendo los favoritos en centros de adopción. Su apariencia única, su mezcla de temperamentos y su adaptabilidad los han convertido en protagonistas de una nueva tendencia: el mestizaje responsable.

Es el caso de un reciente cruce entre un Golden Retriever y un Pastor Alemán, el cual ha enamorado a millones de personas. El resultado ha sido tan adorable como sorprendente. Dos cachorros bautizados como Golden Shepherds (Pastores Dorados), que combinan lo mejor de ambas razas.

Con un pelaje denso, hocico dulce y una expresión noble, estos perros han conquistado a miles de usuarios en redes sociales. Además de su aspecto encantador, destacan por reunir la inteligencia y obediencia del Pastor Alemán con el carácter afectuoso y familiar del Golden Retriever.

Un fenómeno en crecimiento

Aproximadamente el 75% de los perros del mundo son mestizos, según estimaciones recientes que incluyen tanto perros domésticos como comunitarios. Cruces como el Labradoodle (Labrador + Poodle), el Puggle (Pug + Beagle) o el Goldendoodle (Golden Retriever + Poodle) han ganado popularidad como “perros de diseño”. Sin embargo, el mestizaje no es nuevo.

Estos son Bear y Nala,
Estos son Bear y Nala, los "pastores dorados". (Fuente: @lifewithgoldenshepherds / Instagram)

Hace más de 23.000 años, los primeros lobos domesticados fueron cruzados con otros canes para mejorar sus aptitudes para la caza, la guardia o la compañía. Lo que sí cambió fue la sistematización de las razas puras a partir del siglo XIX, con la creación de los Kennel Clubs y el concepto de pedigrí.

El Pastor Dorado, ¿la siguiente nueva raza?

Por ahora, no. Para que un cruce sea reconocido oficialmente como una nueva raza por organismos como la FCI (Fédération Cynologique Internationale) o el AKC (American Kennel Club), debe cumplir ciertos criterios:

- Consistencia genética a lo largo de al menos 3–5 generaciones.

- Estándar definido: tamaño, color, temperamento, salud.

- Club de raza activo que promueva su crianza responsable.

-Distribución geográfica amplia.

- Registro documental completo de los árboles genealógicos.

Los beneficios del mestizaje

Pese a los riesgos, estudios recientes muestran que, si se hace de forma ética y controlada, el mestizaje ofrece claras ventajas. Un estudio de 2022 de la Universidad de California reveló que los perros mestizos tienden a tener una mayor variabilidad genética, lo que se traduce en:

- Menor incidencia de enfermedades hereditarias.

- Mayor resistencia física y esperanza de vida.

- Mejor fertilidad y salud reproductiva.

- Comportamientos más equilibrados.

- Apariencias únicas y mezcla de temperamentos ideales para la convivencia familiar.

Leo Montero - Adopción responsable de mascotas

Este fenómeno se conoce como vigor híbrido o heterosis, y es muy conocido en otras especies animales, como en la ganadería.

¿Qué opinan los expertos?

Aunque muchos aplauden estos cruces por sus beneficios físicos y emocionales, el mestizaje no está exento de debate. El experto veterinario Luca Marelli, profesor de la Universidad de Milán, advierte que “cruzar razas diferentes puede producir resultados genéticos inesperados, tanto positivos como negativos”.

Es posible que los cachorros hereden lo peor de ambas razas. Desde enfermedades congénitas hasta comportamientos difíciles de manejar. De hecho, algunos países como Noruega y los Países Bajos tienen regulaciones al respecto.

Los dueños del Golden Shepherd no tienen dudas: “Hemos conseguido lo mejor de ambos. Son amorosos como los Golden y tan listos como los Pastores”, explican. Aunque el cruce aún no es una raza oficial, el éxito mediático y el interés creciente podrían impulsar su popularización… siempre y cuando se críen bajo criterios éticos.