Trump cifra en un 50% las posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE y le invita a bajar sus aranceles si “realmente desean un pacto”

El presidente de EE.UU asegura que con Japón era más difícil y lo logró

Guardar
Donald Trump (REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo)
Donald Trump (REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo)

Donald Trump vuelve a dejar que sea la Unión Europea (UE) la que de el próximo paso en las negociaciones. El presidente ha atendido a la prensa antes de volar hacia Escocia, y la pregunta sobre los aranceles no podía faltar. Tiene una reunión prevista con el Primer Ministro británico, Keir Starmer, y este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha confirmado un encuentro con Trump el domingo.

En estos momentos, el presidente de EE.UU sitúa las posibilidades de lograr un acuerdo en un 50%. “Quizás menos”, decía a continuación. Además, ha asegurado que si Europa “desea realmente un pacto” tendrá que bajar sus aranceles. También ha señalado que con Japón veía menos opciones de llegar a un punto en común, y lo acabó haciendo.

A pesar de que su mensaje sobre las posibilidades de conseguir un pacto puedan hacer saltar algunas alertas, Trump también ha afirmado que la UE está ante “una gran oportunidad” de reconducir las negociaciones y encontrar las claves para el pacto. También ha recordado que “hay mucho dinero de por medio".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados que podrían ser del 10 ó del 15 por ciento. (Fuente: White House / OTAN / ebs/ rapidresponse / Europa Press)

Trump deja que la UE mueva ficha

El presidente republicano ha diseñado una clara estrategia en el tira y afloja de los aranceles. Después de que avanzaran los meses sin un acuerdo, Trump optó por la vía del ultimátum. Dentro de una semana, el próximo 1 de agosto, entrarán en vigor los aranceles del 30% si no hay un acuerdo que los anule.

De esta forma, su estrategia se basa en diseñar un escenario muy complicado para la otra parte de la negociación (la UE en este caso), para forzarla a un acuerdo que en un principio no le era favorable, pero que resulta menos sangrante que la opción de no llegar a un pacto. Así, deja que sea Europa la que tenga que mover ficha, consciente de que le ha dejado un tablero muy complicado.

“Será un tratado que implicará que ellos reduzcan sus aranceles, porque actualmente están en un 30% y tendrán que bajarlo”, ha asegurado Trump. Cuando anunció esta cifra para todos los productos llegados desde la UE, ya adelantó que cualquier arancel de respuesta sería añadido por su parte.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política. (Fuente: The White House/PresidencyZA/Israel PM)

“Japón era más difícil”

El republicano ha insistido en seguir el ejemplo de Japón. El país asiático ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para aceptar unos aranceles del 15%. Primero, amenazó con un 25% generalizado para todos los productos japoneses, junto a cifras más altas para algunas excepciones como el aluminio. Este escenario acabó por convencer a Tokio.

Como ha explicado Trump, el acuerdo con Japón es el caso perfecto para sus intenciones. “Japón va a invertir 550.000 millones y también pagará aranceles. Lo más importante de ese acuerdo con Japón, y podría conseguirse esto mismo con la UE, es que tenemos derecho a comerciar, nos han dado acceso total. Japón se ha abierto totalmente a Estados Unidos y eso, para mí, es el mayor logro del pacto”, ha explicado, señalando la dirección en la que cree que debería ir Europa si quiere un acuerdo.