
Todo un ejemplo de resistencia y fuerza: una mujer italiana de 103 años ha sido intervenida exitosamente de una fractura de fémur y solo dos días después ya se encontraba en pie. Así, Dina se ha ganado la admiración de todo el equipo médico del Hospital San Jacopo de Pistoya, una localidad ubicada en la Toscana.
Pese a que la operación fue de carácter rutinario, lo extraordinario de este caso radica en la avanzada edad de la paciente, así como “a su precoz recuperación de la marcha: dos días después de la cirugía, ya se ponía de pie”, asegura la Autoridad Sanitaria de Toscana Central. La intervención estuvo liderada por el doctor Luca Turelli, director de la unidad de ortopedia, en colaboración y con el apoyo del personal de quirófano coordinado por Tania Fioravanti.
“Este excelente resultado es posible gracias a la ortogeriatría: el programa que permite a las personas mayores con fractura de cadera, incluso a las mayores de 100 años, volver a caminar poco después de la cirugía. Este programa requiere una estrecha colaboración entre el ortopedista, el geriatra, el anestesiólogo, el enfermero, el fisioterapeuta y, si se solicita, incluso el trabajador social, para abordar los numerosos problemas derivados de una fractura femoral con un enfoque multifacético y multiprofesional”, explica Lucilla Di Renzo, directora médica del hospital, según recoge la Agenzia ANSA.
Como asegura Stefano Michelagnoli, director del Departamento de Cirugía Especializada, “las cirugías de pacientes mayores de 100 años son cada vez más frecuentes” por el aumento de la esperanza de vida. Según explica el doctor, las técnicas quirúrgicas actuales permiten una rápida recuperación sin importar la edad del paciente.
“La señora Dina, un ejemplo de fuerza y determinación, fue atendida por un equipo multidisciplinario que permitió una recuperación sorprendentemente rápida”, expresó el gobernador de la Toscana Eugenio Gian, según recoge el medio italiano. “Gracias al programa ortogeriátrico, incluso los pacientes mayores de 100 años pueden volver a caminar después de la cirugía. Esto es una prueba tangible del valor de nuestro sistema de salud público, que defiendo a diario y que no deja a nadie atrás. Muchísimas gracias a todo el personal involucrado”.
El riesgo quirúrgico aumenta con la edad
El caso de Dina es excepcional teniendo en cuenta su avanzada edad. A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de sufrir complicaciones quirúrgicas. Por ejemplo, como explica el Manual MSD, las personas de edad avanzada tienen una mayor probabilidad de experimentar delirio postoperatorio en comparación con los individuos más jóvenes.
Asimismo, estos pacientes son más propensos a sufrir complicaciones graves derivadas del reposo prolongado en cama tras la cirugía. Estas complicaciones abarcan desde la formación de coágulos sanguíneos, pérdida muscular a neumonía e infecciones del tracto urinario.
Además, el riesgo de mortalidad durante o después de la intervención quirúrgica también se incrementa con la edad. Esto se ve especialmente acentuado en intervenciones de urgencia, así como en cirugías del tórax o abdomen, donde el riesgo de muerte es más elevado en el grupo de edad avanzada.
Últimas Noticias
El joyero de Venecia que se queja de los turistas que no gastan dinero y “vagan sin una meta”: “Nadie puede pararse a ver mi escaparate. Pondría una tasa turística de 100 euros”
“Me pregunto, ¿dónde está la gente atractiva, la que se interesa por la ciudad, la que realmente le aporta algo?”, se queja el comerciante

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de este 27 julio
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 1
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

¿Es lo que como o lo que quemo? Un estudio revela qué factor incrementa las posibilidades de padecer obesidad, si la ingesta calórica o el sedentarismo
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes
Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados
