Guerra por las mentiras y los errores en el currículum: el PSOE y PP se instalan otra vez en el ‘y tú más’ tras las acusaciones por corrupción

Noelia Núñez (PP) dimitió de todos sus cargos, tomando el ejemplo que en 2018 adoptó la exministra socialista de Sanidad Carmen Montón por presuntas irregularidades en la realización de un máster. Ellas son la excepción entre una multitud de casos polémicos que salpican a dirigentes de derechas y de izquierdas

Guardar
La exdirigente del PP Noelia
La exdirigente del PP Noelia Núñez durante un pleno en la Asamblea de Madrid. (Eduardo Parra/Europa Press)

Nueva guerra de acusaciones entre PSOE y PP, pero esta vez a cuenta de los errores y los datos falsos en los currículums de dirigentes de ambas formaciones, un asunto que suele acarrear polémica. Si bien, en esta ocasión, la controversia ha escalado al acabar con la dimisión de una dirigente política, como es el caso de Noelia Núñez. La exrepresentante del PP ha tomado el ejemplo que en 2018 adoptó la exministra socialista de Sanidad Carmen Montón por presuntas irregularidades en la realización de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Ellas son la excepción entre una multitud de casos que salpican a derecha e izquierda.

Noelia Núñez cortó de raíz la presión mediática y política en torno a su figura tras admitir ella misma que mintió sobre sus datos académicos. Lo hizo en menos de 24 horas. Después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, expresara dudas sobre su currículum, Nuñez reconoció que no había terminado sus estudios, aunque “por equivocación” su ficha del Congreso decía que tenía un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública.

También, hasta este mismo miércoles, una información parecida aparecía en la página web de la Universidad Francisco Marroquín, universidad privada de Guatemala con un campus en Madrid, donde la citada diputada aparecía como personal docente de Ciencias Políticas, y entre sus datos biográficos se mencionaba que contaba con una Licenciatura en Derecho por la UCM. Esta se interpretó inicialmente por esta institución como Universidad Central de Missouri, para ser corregida posteriormente como Universidad Complutense de Madrid.

El ministro Óscar Puente cuestionó el currículum académico de Noelia Núñez. La diputada del PP admitió no haber finalizado sus estudios universitarios y aseguró no haber querido engañar. Anunció que corregirá su ficha en el Congreso y criticó al Gobierno.

De esta manera, “tras haber presentado una información incorrecta en el Congreso de los Diputados, asumo toda la responsabilidad de mis propios actos. En coherencia con ello, voy a presentar la dimisión de todos mis cargos orgánicos e institucionales”, confirmó la hasta hace poco diputada por Madrid en el Congreso, presidenta del PP de Fuenlabrada y miembro de la dirección nacional del partido.

Peticiones de dimisión de Sánchez o Mazón

Tanto ella como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presumieron del ejemplo de la decisión frente al PSOE. “Quien quiera atreverse a dar lecciones de honestidad, debería empezar por cumplirlas primero. Los niveles de ejemplaridad de mi partido no son como los del PSOE ni los míos se corresponden con los de aquellos dirigentes que practican, aceptan o toleran cualquier tipo de práctica inapropiada o incluso conducta delictiva”, dijo Núñez en un comunicado publicado en X.

El líder del partido también puso en valor su decisión, que “le honra”. “Por conductas francamente más graves, e incluso delictivas, el PSOE le habría dicho que aguantase. Ni Noelia es como ellos ni yo soy como Sánchez”, subrayó Feijóo para distanciarse de los socialistas. De hecho, los populares dejaron la pelota en el tejado contrario al pedir que hagan lo propio la número cuatro del PSOE, Pilar Bernabé; el portavoz parlamentario socialista, Patxi López; y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez por, “como mínimo, falsear sus CV y plagiar tesis doctorales”, como resumió la portavoz popular en el Congreso, Ester Muñoz.

Más allá de estos ejemplos de polémicas sobre los currículums académicos, hay otros episodios similares que afectan al actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la socialista Elena Valenciano, la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes o el expresidente del PP Pablo Casado. En este sentido, los de Pedro Sánchez se han servido del ejemplo de Núñez para ampliar su exigencia sobre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ya cuestionado por la gestión de la DANA. El PSOE pidió a Feijóo que le obligara a dejar el cargo por presentarse como “abogado” aunque, según apunta, su nombre no figura en el registro de letrados del Consejo General de la Abogacía.

De esta manera, antes del parón estival, PSOE y PP han entrado en una nueva pantalla de su particular y tú más, una estrategia que ya han desarrollado en las últimas semanas a cuenta de los recientes escándalos de corrupción que afectan tanto al PSOE como al PP. En lo que respecta a los primeros, destaca el caso que involucra a los exsecretarios de Organización José Luis Ábalos y Santos Cerdán (este último en prisión preventiva). En cuanto al PP, ha sido foco del conocido caso Montoro, en el que se investiga si desde el Ministerio de Hacienda durante la etapa de Cristóbal Montoro al frente de la cartera, se benefició a determinados intereses mediante la elaboración de leyes a cambio de comisiones.