Nueva fórmula para reducir el dolor menstrual: el aceite de oliva virgen extra alivia las molestias en mujeres con endometriosis, según un estudio

Además, en la investigación española se han observado avances en otras molestias asociadas a la enfermedad, como el dolor pélvico crónico y la disquecia (dolor al defecar)

Guardar
El aceite de oliva alivia
El aceite de oliva alivia el dolor menstrual. (Composición Infobae)

Una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra (AOVE) podría convertirse en una herramienta terapéutica para las mujeres que padecen endometriosis. Así lo sugieren los resultados preliminares del estudio clínico Endo-Diet, desarrollado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Aceite de Mallorca. Según los primeros datos recogidos, esta intervención dietética ha logrado reducir en un 14,3% el dolor menstrual en las participantes.

La Conselleria de Salud del Govern balear ha informado de que más del 50% de las mujeres del grupo de intervención han experimentado una mejora superior al 20% en su calidad de vida. Además de la reducción del dolor menstrual, se han observado avances en otras molestias asociadas a la enfermedad, como el dolor pélvico crónico y la disquecia (dolor al defecar). También se ha registrado una ligera disminución de los marcadores inflamatorios en sangre, lo que refuerza la hipótesis del efecto antiinflamatorio del AOVE.

Una enfermedad crónica de diagnóstico complejo

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, lo que provoca inflamación, dolores intensos y, en muchos casos, problemas de fertilidad. Su sintomatología variable y la falta de biomarcadores claros dificultan tanto su detección como el seguimiento de su evolución. El diagnóstico suele demorarse varios años, y no siempre responde favorablemente a los tratamientos convencionales.

Una mujer padece dolor menstrual.
Una mujer padece dolor menstrual. (Canva)

En este contexto, Endo-Diet explora el papel que puede desempeñar la alimentación en la gestión de la enfermedad, poniendo el foco en alimentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias como el aceite de oliva virgen extra. La intervención consiste en integrar AOVE en una dieta mediterránea equilibrada, con el objetivo de comprobar si su consumo regular puede aliviar los síntomas y mejorar marcadores clínicos y bioquímicos relacionados con la patología.

Convenio renovado y aportaciones gratuitas de aceite

El proyecto Endo-Diet inició su andadura en diciembre de 2022 con una primera donación de 400 litros de AOVE por parte de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca. Esta semana, las entidades implicadas renovaron el convenio de colaboración. El acuerdo fue firmado por Carlos Enrique Herrero, gerente del IdISBa; la doctora Pía Español, responsable de la consulta de Endometriosis de Son Espases y directora del estudio; y Joan Mayol Serra, presidente del Consejo Regulador de la DO.

El aceite ‘de garrafón’ sigue en nuestros restaurantes: “Una década después, es inaceptable que haya establecimientos que incumplan la ley”.

La nueva colaboración contempla la entrega adicional de 60 litros de AOVE, prevista para enero de 2026, en garrafas de cinco litros destinadas exclusivamente al grupo de pacientes participantes en el estudio. El acuerdo tiene una duración de un año y prevé acciones de difusión pública para dar a conocer los avances de la investigación.

La investigación cuenta además con la colaboración del Grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional (GMOT) de la Universitat de les Illes Balears. Según el protocolo, las pacientes seguirán una dieta controlada rica en antioxidantes, y se evaluarán tanto síntomas subjetivos como indicadores bioquímicos obtenidos en sangre y tejido endometrial.

*Noticia elaborada con información de Europa Press