
El Servicio Público de Empleo Estatal ha difundido el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura correspondiente al tercer trimestre de 2025, que identifica los perfiles profesionales con mayor escasez de candidatos en distintas provincias y comunidades autónomas de España. El listado, que se actualiza con periodicidad trimestral, sirve de referencia para la gestión de ofertas de empleo y la tramitación de autorizaciones de residencia y trabajo para personas extranjeras.
El documento recoge una amplia variedad de puestos de trabajo que presentan dificultades para ser cubiertos por demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo. Entre las ocupaciones más recurrentes figuran profesionales del sector marítimo, como frigoristas navales, jefes de máquinas de buque mercante, maquinistas navales, mecánicos de litoral y mecánicos navales. También se incluyen pilotos de buques mercantes, sobrecargos de buques, oficiales radioelectrónicos de la marina mercante, cocineros de barco, auxiliares de buques de pasaje, camareros de barco y mayordomos de buque.
El catálogo destaca igualmente la demanda de deportistas profesionales y entrenadores deportivos en todas las comunidades autónomas, así como la necesidad de carpinteros de aluminio, metálico y PVC, montadores de carpintería metálica, instaladores electricistas de edificios y viviendas, y conductores-operadores de grúa en sus diferentes modalidades (camión, grúa fija y grúa móvil).
En el ámbito industrial y de servicios, se identifican como difíciles de cubrir los puestos de caldereteros (maestranzas), engrasadores de máquinas de barcos, bomberos de buques especializados, contramaestres de cubierta (excepto pesca), marineros de cubierta (excepto pesca) y mozos de cubierta.
El listado se distribuye por provincias y comunidades autónomas, reflejando las particularidades del mercado laboral en cada territorio. Por ejemplo, en Andalucía, las provincias costeras como Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga concentran la mayor parte de las ocupaciones marítimas, mientras que en el interior predominan los perfiles de la construcción y la industria. En Asturias, Cantabria, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, la demanda de profesionales del sector marítimo es especialmente significativa.
En comunidades del interior como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura, Navarra y La Rioja, el catálogo señala la dificultad para cubrir puestos de deportistas profesionales, entrenadores deportivos, carpinteros, montadores de carpintería, instaladores electricistas y conductores-operadores de grúa.
Agiliza la autorización para residir y trabajar
El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura es una herramienta utilizada por las autoridades laborales para facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en aquellos sectores donde no existen suficientes candidatos nacionales o residentes. La inclusión de una ocupación en este listado permite a las empresas agilizar los trámites para la contratación de personal procedente de otros países, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
La publicación de este catálogo responde a la necesidad de adaptar la oferta de empleo a las demandas reales del mercado laboral y de garantizar la cobertura de puestos esenciales para el funcionamiento de sectores estratégicos, como el transporte marítimo, la construcción, la industria y el deporte profesional.
El catálogo, al que se alude en el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, “contiene las ocupaciones en las que los Servicios Públicos de Empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes”, recuerda el Ministerio de Trabajo.
En este sentido, cabe destacar la presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.
Últimas Noticias
Condenado el hombre que encendió un cigarrillo con la llama del soldado desconocido del Arco del Triunfo de París: “La tontería del siglo”
“Lo lamento profundamente, pido disculpas a todos los franceses”, declaró el acusado antes de romper en llanto en el tribunal

Estos son los hábitos sencillos que harán que despertarse por las mañanas sea mucho más fácil
Muchas veces - o casi todas - cuesta dejar la cama, y el cuerpo parece tardar una eternidad en activarse, por mucho que uno sepa que no le queda otra que salir de entre las sábanas: Aquilea comparte varios hábitos que lo harán todo más fácil

Receta de cuña de crema y chocolate, un dulce típico de Sevilla que destaca por su esponjosidad y su delicioso relleno
Es una especie de bizcocho que se ha consolidado como uno de los postres más tradicionales de la repostería de Andalucía, y puede elaborarse de forma sencilla

Turistas y vecinos cuentan cómo sobreviven a la ola de calor en la Puerta del Sol de Madrid: “Es insoportable”
Cuando el asfalto arde, todos buscan lo mismo

Un abogado laboralista advierte sobre los cambios ilegales en las condiciones de trabajo: “Ahora ya conoces tus derechos, no permitas que sean vulnerados”
La empresa quitó a un trabajador la ayuda de vivienda prometida y este logró terminar su contrato con indemnización gracias a una figura legal que protege frente a cambios no consentidos
