
El acuerdo para terminar con el tira y afloja de los aranceles se acerca. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) estarían apuntando los últimos detalles de un acuerdo comercial caracterizado por los aranceles del 15%. Según Financial Times, las negociaciones habrían progresado en esta dirección tras el reciente acuerdo que ha alcanzado EE.UU con Japón.
El próximo 1 de agosto entran en vigor los aranceles del 30% a todos los productos europeos que lleguen a Estados Unidos. A falta de menos de 10 días, la UE habría tratado de acercar posturas, utilizando como ejemplo el caso de Japón. Bruselas podría aceptar impuestos recíprocos para evitar la amenaza del presidente estadounidense.
En caso de que siga el ejemplo de Japón, se establecería un 15% a todos los productos, con pocas excepciones en algunos sectores concretos. El presidente se encargó de anunciarlo en su propia red social, Truth Social, donde lo definió como el acuerdo “más grande de la historia”.
Acuerdo entre UE y Estados Unidos
Fuentes de la Comisión Europea consultadas por FT han apuntado que los diplomáticos europeos habrían trasladado esta oferta a Trump. De esta forma, no se llegarían a los aranceles nulos que resultaban prácticamente una utopía, y tampoco se alcanzaría el 10%, que era, a priori, el objetivo de las negociaciones.
No obstante, desde la UE pueden verlo como una buena noticia, pues en poco más de una semana comenzarían unos aranceles con el doble porcentaje. Los sectores más afectados, como el agroalimentario o el automóvil, conseguirían cierto respiro. No obstante, la pelota sigue en el tejado de la Casa Blanca, que no se ha pronunciado sobre este supuesto acuerdo.
El principal beneficio sería que ese 15% sustituiría todos los aranceles aplicados por sectores. Esto implicaría una reducción significativa de la tasa para los automóviles europeos, que pasarían del 27,5% vigente al 15%, así como para el acero y el aluminio, actualmente gravados con un 50%. Además, quedarían exentos artículos como bebidas espirituosas, aeronaves, productos farmacéuticos y médicos.
El ejemplo de Japón
El acuerdo anunciado por Trump con Japón habría sido el modelo a seguir para las nuevas negociaciones. Este martes anunció que rebajaba los aranceles al país asiático de un 25% a un 15%, en lo que considera un acuerdo económico histórico entre dos potencias comerciales a nivel mundial.
Este miércoles, como confirmó Trump tras cerrar el trato con Japón, era el turno de los europeos. Varios representantes diplomáticos se habrían desplazado a Estados Unidos para reconducir las negociaciones, llegando a este supuesto acuerdo. La UE no ha descartado todavía la posibilidad de tomar represalias si las conversaciones no terminan de llegar a buen puerto.
El otro caso de reciente acuerdo fue el de Filipinas. Trump también llegó a un acuerdo con el líder de este otro país asiático, con el que fijó unos impuestos generales para los productos filipinos del 19%. Fijó este mismo porcentaje para Indonesia. Además, EE.UU contará con acceso libre de aranceles al mercado filipino y, más allá de lo económico, ambas naciones iniciarán una nueva colaboración en asuntos militares.
Últimas Noticias
¿Saldrías con tu mascota si fuera humana?; una de cada tres personas no lo dudaría, según encuesta
La tendencia viral de reimaginar con inteligencia artificial a los animales de compañía reveló el profundo apego emocional que existe entre generaciones y especies

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Un ciclista casi muere tras quedar atrapado en mitad de una ruta: “Tenía miedo de que me cortaran la garganta”
Hervé Mattern, de 40 años, sufrió heridas en el cuello al chocar contra un cable de nailon tensado a la altura de la garganta durante una bajada en el macizo de los Vosgos

Cómo saber si están ligando contigo, según una psicóloga: “Una sonrisa no se puede fingir”
Un especialista en comportamiento humano explica cómo las señales no verbales, la química cerebral y ciertos gestos repetidos pueden revelar si alguien está coqueteando contigo

Atapuerca desvela el capítulo más violento de la prehistoria en la Península Ibérica: escenario de un “canibalismo de guerra”
Los hallazgos en la cueva de El Mirador revelan un acto extremo de violencia y consumo humano entre grupos neolíticos
