El Hospital La Paz lanza un último ‘SOS’ ante la saturación del verano: “No seremos cómplices del daño a los pacientes”

Los sanitarios protestan por el colapso de las urgencias durante el verano

Guardar
Hospital de La Paz
Hospital de La Paz

Los trabajadores del Hospital Universitario La Paz se han reunido este miércoles a las puertas del hospital a modo de protesta por la saturación de su servicio de Urgencias con la llegada del verano. En una cadena humana, los sanitarios han formado las siglas ‘S.O.S’ para denunciar “la situación de hacinamiento” que sufren de forma diaria.

El sindicato Trabajadoras en Red (TERE) denunció la semana pasada la “situación inhumana” de los pacientes del servicio de Urgencias ante el juez de guardia. Según el documento presentado, durante el turno de tarde del pasado jueves 17 de julio se acumularon 76 pacientes pendientes de ingreso en las Urgencias, además de 30 pacientes en consulta para una enfermera y una TCAE. Del total de pacientes, denuncia el sindicato, 34 llevaban más de 24 horas esperando ser atendidos: “Siete de ellos llegaron hace cuatro días y uno de ellos lleva cinco días”, expresaron en un comunicado.

Los sanitarios protestan por el colapso de las urgencias durante el verano

Este martes se repite la misma escena: la urgencia acumula actualmente 73 pacientes desde hace al menos 24 horas, 63 de ellos pendientes de ingreso. “Cuatro de ellos llevan aquí 5 días”, asegura Guillermo del Barrio, portavoz del sindicato TERE. A falta de espacio, los pacientes se acumulan en salas de espera y pasillos, sentándose en sillones cuando se quedan sin camas. “Hemos llegado a quedarnos sin sillones, atendiendo a los pacientes en silla de ruedas”, cuentan en un comunicado. “La falta de personal ya supone que algunas de nuestras salas no admiten pacientes por la noche“, añaden.

El problema de “todos los años”

Imagen de archivo: Señalización de
Imagen de archivo: Señalización de Urgencias en el Hospital Universitario La Paz, a 25 de septiembre de 2023, en Madrid (España). (Eduardo Parra / Europa Press)

Se trata de un problema que ocurre “todos los años”, denuncian los trabajadores de La Paz. Durante los meses de verano, las vacaciones del personal se unen al déficit estructural de trabajadores en la sanidad pública, lo que obliga a las comunidades autónomas a cerrar parte de sus servicios.

La Comunidad de Madrid ha clausurado este año 213 camas del Hospital Universitario La Paz, con previsión de alcanzar las 400 en el mes de agosto. En otros centros se repite la misma escena, como en el Hospital Gregorio Marañón, que cierra 200 de sus 800 camas; o el Hospital 12 de Octubre, que tiene más de 200 camas cerradas.

En el Hospital de La Paz

El periodo estival es especialmente complicado para los servicios de urgencias: como el resto de servicios cierran camas, las urgencias asumen el exceso de pacientes cuando no caben en las plantas especializadas. A su vez, suelen atender patologías más leves que acuden al hospital debido al cierre de centros de salud. En Atención Primaria, el sindicato CSIF ha alertado del “riesgo de colapso”, pues Madrid cubrirá únicamente el 9% de las vacantes de médico de familia y el 8% en pediatría, mientras que el porcentaje de matronas será inferior al 50%.

El sindicato TERE asegura que “en el pasado esta no era la situación habitual”. “En el año 2015 el hospital cerró exactamente 100 camas menos, a pesar de que en aquel entonces atendía a una población menor y además tenía más camas instaladas”, afirman. El sindicato considera que la situación es “perfectamente evitable” si se hacen suficientes contratos de sustitución, pero “la única medida que se ha tomado ha sido o meter pacientes en algunas de las camas que se habían cerrado, sobrecargando a las compañeras que trabajan en las plantas”. “Los trabajadores no seremos cómplices del daño que se le está infligiendo a nuestros pacientes”, concluyen.