
Laia Estrada, diputada con la CUP en el Parlament de Cataluña, ha anunciado este miércoles 22 de julio su renuncia. La política se viralizó hace una semana tras romper una imagen del Rey Felipe VI en el estrado. Lo ha anunciado en su perfil de redes sociales, señalando “discrepancias políticas” como motivo de su decisión.
La dirigente de la CUP, que encabezó el listado del partido en las últimas elecciones autonómicas, ha comunicado su dimisión, pero asegura que seguirá luchando por una Cataluña independiente y de izquierdas. El relevo se hará efectivo el próximo mes de septiembre, con el inicio del nuevo curso político.
El partido ya ha lanzado un comunicado expresando su despedida de su líder en Cataluña. “La CUP quiere agradecer sinceramente el compromiso y la entrega de la compañera Laia Estrada y desea que siga cerca de la organización en el futuro inmediato”, asegura su escrito.
Comunicado de la CUP
Laia Estrada abría anunciado ante la Mesa Nacional de la formación, según destaca el comunicado difundido por el partido, su decisión de dar un paso a un lado. Desde el Secretariado Nacional se ha puesto en valor la labor desempeñada por Estrada en su etapa parlamentaria y en sus anteriores andaduras con la organización.
El partido independentista ha señalado la “fragilidad del sistema parlamentario”. “Las dinámicas y el tiempo que exige la lógica del Parlamento son siempre incompatibles con la manera de hacer política de la CUP”, han afirmado en su escrito. Aun así, celebran que su paso por el Parlament haya permitido difundir las demandas de la CUP.
La sucesión de Estrada se determinará conforme a los estatutos internos de la CUP durante los próximos días. El procedimiento, explican, será colectivo y democrático, manteniendo la prioridad de garantizar la responsabilidad compartida entre diferentes asambleas y la estructura de base de la organización. Además, esperan que Estrada siga colaborando estrechamente en los proyectos futuros.

La imagen de Felipe VI
Hace una semana, la dirigente de la CUP fue noticia por un motivo diferente. Desde su posición como diputada en el Parlament, mostró una imagen del Rey Felipe VI y la rompió. Este gesto no pasó desapercibido, llegando múltiples críticas y exigencias de sanción o acusaciones de actitud violenta e incorrecta.
La presidenta del grupo de la CUP afirmó que “los catalanes no tenemos rey. Es normal que la mayoría de catalanes rechace la monarquía española. Tenemos memoria, recordamos que los Borbones sometieron a nuestro pueblo a sangre y fuego”. Después de estas declaraciones, rompió la fotografía.
Realizó estas declaraciones durante su intervención en el debate de una moción del PP sobre “la debilidad del Estado en Cataluña”, que valoraba de manera positiva “la recuperación de la interlocución” entre la Generalitat y el rey. “Felipe VI es hijo de un señor que puso un dictador y fue la persona que avaló aquel ‘a por ellos’, afirmando que la ley debe cumplirse sin que la cumpliera su padre”, relató Estrada, refiriéndose a lo sucedido en 2017 durante el procés.
Últimas Noticias
Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi gato
Estos ingredientes, respaldados por especialistas, complementan la higiene diaria para reducir bacterias y mal aliento
Cuáles son las causas de la falta de vitamina D y cómo podemos reponerla de forma segura
Un déficit de vitamina D puede provocar ciertas enfermedades, especialmente las de tipo óseo

Un argentino que vive en España explica por qué “le encanta” la forma de hablar de los españoles: “Me causa mucha risa”
La costumbre de utilizar la rima en entornos informales para expresiones muy cortas genera situaciones cómicas

Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas

Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años
