
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a un hospital y una enfermera por la actuación negligente de la sanitaria ante una complicación postoperatoria que causó la muerte de una paciente. La afectada, Raquel, de 36 años, acababa de pasar por una abdominoplastia y, pese a presentar signos de una hemorragia, la enfermera no avisó al médico hasta que fue demasiado tarde.
Fueron los familiares de Raquel quienes reclamaron a la justicia: su esposo, José Augusto, y sus tres hijos menores, Enriqueta, Carlos José y Jose Daniel. Según el relato de los familiares y los informes periciales, la paciente fue intervenida con anestesia general y trasladada a planta a las 15:10 horas. Se trataba de una intervención considerada de bajo riesgo, pero Raquel comenzó a mostrar síntomas preocupantes durante la noche.
A partir de las 23:00 horas, la paciente aquejaba dolor de espalda, dificultad respiratoria, inquietud y vómitos. El esposo de la paciente realizó varias llamadas a enfermería entre las 23:00 horas y las 03:00 horas, alertando del empeoramiento. La enfermera, según la sentencia, no comunicó estos síntomas al médico hasta las 03:15 horas, cuando la situación ya era crítica y la paciente sufrió una parada cardiaca.
La sentencia subraya además la falta de detalle en la Hoja de Enfermería sobre el caso de Raquel, que omitía actuaciones realizadas, los avisos de la familia y la evolución negativa de la paciente. “La ausencia de expresión en el documento de cada una de las actuaciones realizadas, como lo revela la declaración en el Juzgado de Instrucción, reduce mucho su credibilidad. En realidad, confirma algunas de las manifestaciones del Sr. Jose Augusto, como el momento en que se inició el dolor en la espalda”, expresan los magistrados.
El fallo subraya que la enfermera “no interpretó la señal dolorosa con el necesario rigor, no dio importancia alguna a esa circunstancia pese a exigirle, al menos, una puesta en alerta para cerciorarse del lugar donde el dolor se producía y comprobar con frecuencia si persistía, disminuía o aumentaba”. El tribunal considera que la actuación de la enfermera fue insuficiente y que debió alertar al médico ante la persistencia y combinación de síntomas.
La Audiencia Provincial aplica la doctrina del daño desproporcionado y señala que la hemorragia alveolar difusa que causó la muerte de Raquel es una complicación “nada habitual y de consecuencias muy graves”, y que nadie ha podido explicar por qué se produjo en una paciente joven y sana sometida a una intervención de bajo riesgo.
Más de 200.000 euros de indemnización
El tribunal también responsabiliza al hospital, tanto por la dependencia laboral de la enfermera como por su deber de organización y control de los medios personales y materiales. La sentencia reconoce la pérdida vital de la esposa y madre de los demandantes y la corta edad de sus hijos (9, 4 y 2 años en el momento de los hechos), y considera “justa y proporcional” la indemnización solicitada, calculada de forma orientativa según el baremo de accidentes de tráfico.
Por todo ello, la enfermera y el centro hospitalario deberán pagar solidariamente las cantidades de 104.837,52 euros a José Augusto y 43.682,30 euros a cada uno de los tres hijos, una indemnización que asciende al total de 235.884,42 euros para la familia de Raquel.
Últimas Noticias
Una veterinaria resuelve el debate sobre si tu perro debe dormir en tu cama: “No es simplemente una cuestión de comodidad, sino de convivencia saludable”
Sandra Mitchell ha compartido su visión profesional sobre este tema, aportando argumentos tanto a favor como en contra. Pero también advierte que no existe una respuesta única

Un abogado explica un factor fundamental en el alquiler: “Las prórrogas del contrato no se firman”
Las preguntas sobre las renovaciones automáticas, los plazos legales y las obligaciones de los propietarios e inquilinos son algunas de las dudas más comunes

La Justicia rechaza el recurso del PSOE contra la medalla de Ayuso a Milei: “No le confiere esa legitimación si no está vinculada con un interés propio”
Los jueces han dictaminado que tanto la exdiputada Mercedes González, ahora directora de la Guardia Civil, como otros parlamentarios regionales carecen de legitimación para interponer este tipo de recurso

Las extravagantes manías de Felipe VI y la reina Letizia en la limpieza de la Zarzuela: desde aspiradoras con tubo telescópico hasta captadores de polvo
El matrimonio mantiene un estricto código de limpieza en el Palacio de la Zarzuela, el hogar en el que residen con sus hijas y la reina Sofía

La jueza rechaza retirarle el pasaporte a David Sánchez, pero le exige informar si va a cambiar de domicilio: la acusación dice que va a trasladarse a Japón
La magistrada da dos días al hermano del presidente del Gobierno para aclarar si ha cambiado de residencia o piensa hacerlo, y advierte que no basta con respuestas evasivas
