
Llegar a un país nuevo implica a menudo una inmersión profunda en costumbres desconocidas, especialmente cuando se comparten los días con niños de hogares locales. Así lo vive Kristi, una joven originaria de Estados Unidos que reside en España y lo narra a sus seguidores en TikTok.
Desde su cuenta @travelwithkristi, relata el asombro que experimenta al descubrir detalles cotidianos de la infancia española, una experiencia cargada de comparaciones que van desde la televisión hasta los juegos de mesa. Kristi trabaja para una familia española y aprovecha sus jornadas para observar la cultura nacional en primera persona. En uno de sus vídeos recogidos en la red social, sintetiza cinco hallazgos que, asegura, la han dejado perpleja.
Sorprendida con Doraemon
Uno de los primeros puntos que señala Kristi es la omnipresencia de un personaje animado que, según confiesa, nunca había visto antes de mudarse. “Nunca había escuchado de Doraemon, pero ahora estoy viéndolo cada día”, cuenta divertida. Según su testimonio, este personaje japonés resulta incluso más popular que algunos clásicos estadounidenses como Bob Esponja, detalle que recalca al destacar: “En Estados Unidos no tenemos. En España hay una obsesión”.
Esta americana va más allá de la televisión y se interesa también por los juegos de mesa tradicionales en los hogares españoles. “”, afirma Kristi en uno de sus vídeos. Aporta además una mirada global al señalar la procedencia del juego: “Parchís es un juego de India, entonces creo que en muchos países existe, pero siempre están cambiando el nombre”.
Dentro de la lista de sorpresas, Kristi describe su fascinación por el Grand Prix del verano, programa emblemático en la televisión española. Al compararlo con experiencias televisivas estadounidenses, menciona: ““Me ha encantado. Tenemos algunos parecidos. Me recuerda mucho de los juegos de Big Brother. Los participantes tenían que hacer cosas que dan mucho miedo, que son muy asquerosos, como poner tu mano en una caja sin verla. Y a lo mejor había serpientes dentro o tenían que comer bichos o cosas así”. La estadounidense subraya así cómo los concursos de destrezas físicas y retos extravagantes forman parte del tejido cultural de ambos países, si bien varían en nombre o formato.
El desayuno y las curiosidades del lenguaje
Pero no solo los juegos y la televisión sorprenden a Kristi. Otro de los descubrimientos que comparte en su perfil de TikTok es el desayuno tradicional español, marcado por el consumo de Cola Cao. Reconoce la similitud con productos estadounidenses, pero percibe matices: “Cuando yo era niña teníamos algo que se llamaba Instant Breakfast. Desayuno instantáneo y era como Cola Cao con vitaminas. No estaba acostumbrado a este tipo de desayuno. Realmente ahora me apetece mucho”.

Además, en su repaso de curiosidades, Kristi relata una escena vivida en la casa donde trabaja: la explicación de una niña española sobre el peinado llamado ‘abuelita’ tras sumergirse en la piscina y echarse el pelo hacia atrás y dejarlo con cierto volumen. “En los Estados Unidos se llama George Washington”, comenta, lo que desencadena la risa y sorpresa de quienes la escuchan. Además, agrega: “Quizás estáis pensando. ¿Quién es George Washington? O a lo mejor, ya sabéis. Era nuestro primer presidente y me hace mucha gracia que aquí se llame abuelita”.
Últimas Noticias
Así es como funcionan las pantallas para hacer pedidos en cadenas como McDonald’s: “Están pensadas para que gastes más”
El impacto de las pantallas de autopedidos ha demostrado ser más que una herramienta de comodidad, incrementando significativamente las ventas en los establecimientos
Un abogado afirma que el contrato indefinido no sirve para nada: “La empresa va a tener que pagarte muy poco dinero”
Aunque muchos lo consideran sinónimo de seguridad, un experto advierte de que su protección ante un despido es limitada si el trabajador cuenta con poca antigüedad en la compañía

Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi gato
Estos ingredientes, respaldados por especialistas, complementan la higiene diaria para reducir bacterias y mal aliento
Cuáles son las causas de la falta de vitamina D y cómo podemos reponerla de forma segura
Un déficit de vitamina D puede provocar ciertas enfermedades, especialmente las de tipo óseo

Un argentino que vive en España explica por qué “le encanta” la forma de hablar de los españoles: “Me causa mucha risa”
La costumbre de utilizar la rima en entornos informales para expresiones muy cortas genera situaciones cómicas
