Un hombre gana más de 200.000 euros al año gracias a cuatro trabajos simultáneos en la administración pública: condenado por fraude

Ocultó sus empleos entre sí, falseó hojas de horas y cobró fondos públicos de forma indebida

Guardar
Imagen de archivo. Un hombre
Imagen de archivo. Un hombre trabaja desde casa. (Europa Press)

Bryn Howells, residente de Ebley en Stroud, Gloucestershire (Inglaterra), ha sido declarado culpable de fraude tras desempeñar simultáneamente cuatro cargos diferentes en varias entidades del sector público. Entre febrero de 2022 y junio de 2023, Howells trabajó para el Ayuntamiento de Tewkesbury, el de South Gloucestershire y Publica Group, una empresa que brinda servicios a tres consejos distritales. También llegó a ejercer un cuarto cargo a través de una agencia, aunque este último no formó parte del proceso judicial.

Durante ese periodo, Howells recibió un salario y beneficios que sumaron un total de £236.000 (276.000 euros), todo proveniente de fondos públicos. Lo más grave del caso fue que no informó a sus distintos empleadores sobre sus otros trabajos, y presentó hojas de horas que no reflejaban con exactitud su verdadera carga laboral.

El fraude salió a la luz gracias a una revisión de datos realizada por el equipo antifraude del Ayuntamiento de Tewkesbury. La investigación interna detectó irregularidades en las planillas de horas y descubrió que Howells había estado cobrando por jornadas completas en diferentes cargos, al mismo tiempo.

La cantante colombiana Shakira evita la cárcel tras alcanzar un acuerdo.

La defensa: “Quería ayudar donde hiciera falta”

Durante el juicio en el Tribunal de la Corona de Gloucester, Howells aseguró que no actuó con intenciones deshonestas. Argumentó que no lo movía la ambición ni el dinero, sino un fuerte deseo de colaborar con autoridades locales que enfrentan dificultades para cubrir puestos con personal calificado.

Según su declaración, su omisión al no informar sobre sus empleos paralelos no fue más que un “descuido involuntario”. Además, dijo que las horas que registró en sus hojas eran, desde su punto de vista, momentos en los que estuvo “disponible” para trabajar, aunque no necesariamente desempeñara tareas específicas durante ese tiempo.

Sin embargo, el abogado representante del consejo sostuvo que las acciones de Howells no podían interpretarse de otra forma que como un acto deliberadamente deshonesto. Afirmó que, si los consejos hubieran sabido de antemano que planeaba mantener otros cargos a tiempo completo, no lo habrían contratado en primer lugar.

Los cargos que desempeñó fueron de responsabilidad: funcionario de vivienda estratégica y habilitación, inspector senior de desarrollo, tasador y perito en patrimonio. A pesar de la carga laboral de cada puesto, los mantuvo al mismo tiempo sin declarar sus otros compromisos profesionales.

Reacción de las autoridades: “Un abuso de confianza”

Tras conocerse el veredicto, el Ayuntamiento de Tewkesbury expresó su decepción por la conducta de Howells. Simon Dix, director ejecutivo de recursos del consejo, calificó el caso como un “grave abuso de confianza” y subrayó que recibir cuatro sueldos del erario público bajo circunstancias ocultas fue “totalmente deshonesto”.

Dix también confirmó que la entidad ha revisado sus procesos internos para evitar que situaciones similares puedan repetirse en el futuro. Reafirmó el compromiso del consejo con una política de tolerancia cero ante el fraude y destacó la importancia de mantener la integridad en el servicio público.

Además, los ayuntamientos implicados están en proceso de recuperar las sumas pagadas, incluyendo salarios, aportes a pensiones y contribuciones al seguro nacional que Howells acumuló durante su tiempo en los cuatro cargos.

Howells ya fue despedido por el Ayuntamiento de Tewkesbury por falta grave y se espera que la sentencia por su conducta sea dictada el próximo 28 de agosto.