Hito de la medicina: descubren la molécula del intestino que provoca la aterosclerosis, responsable de millones de muertes por ictus e infartos

La aterosclerosis aparece cuando una sustancia pegajosa llamada placa se adhiere a las arterias, estrechándolas y dificultando el paso de la sangre oxigenada

Guardar
Científicos investigando en un laboratorio
Científicos investigando en un laboratorio (Shutterstock)

El hallazgo de un equipo de investigadores españoles acaba de revolucionar la medicina. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una molécula producida por las bacterias intestinales que causa la aterosclerosis, una enfermedad cardiovascular que mata a millones de personas cada año en todo el mundo. Esta revelación podría facilitar el diagnóstico y propiciar nuevas vías de tratamiento.

La aterosclerosis aparece cuando la placa, una sustancia pegajosa, se adhiere a las arterias. Esta se forma con la acumulación en las paredes de las arterias del colesterol, la grasa, los glóbulos sanguíneos y demás sustancias de la sangre. Con el tiempo, las arterias se estrechan y se endurecen, lo que reduce el suministro de sangre oxigenada a los órganos y los tejidos del cuerpo, aumentando considerablemente el riesgo de ictus e infartos.

Los resultados del estudio, publicados en la prestigiosa revista científica Nature, muestran que este metabolito, llamado propionato de imidazol (ImP), está relacionada con el desarrollo de esta enfermedad de las arterias en personas aparentemente sanas. Según la investigadora del CNIC y primera autora del estudio Annalaura Mastrangelo, ello implica “gran ventaja” en diagnóstico frente a las pruebas disponibles actualmente.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. En España, son la segunda causa por detrás de los tumores. De las 433.547 personas que fallecieron en 2024, 113.130 lo hicieron a causa de enfermedades del sistema circulatorio, según el último informe Defunciones según la Causa de Muerte publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el año 2024 se produjeron en España 433.357 defunciones, solo 194 defunciones más que el pasado año en la misma fecha, según los datos provisionales del informe 'Defunciones según la Causa de Muerte', publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que por segundo año consecutivo sitúa a los tumores como primera causa de muerte en 2024, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26%). Fuente: Europa Press

La aterosclerosis puede prevenirse adoptando hábitos de vida saludables, como llevar una alimentación equilibrada baja en grasas saturadas y colesterol, evitar el consumo de tabaco y alcohol y realizar actividad física de forma regular. Es recomendable controlar el peso corporal, la presión arterial y los niveles de glucosa y colesterol en sangre mediante chequeos médicos periódicos.

“Se puede intervenir para poder hacer terapia”

Son muchos los hilos de los que tirar en la investigación liderada por el CNIC. Tal y como ha matizado el jefe del Laboratorio de Inmunobiología del CNIC, David Sancho, a Europa Press, el equipo encontró no solo una asociación, sino también una causalidad. “Este metabolito causa la enfermedad y, por tanto, si causa la enfermedad, se puede intervenir para poder hacer terapia”. El propionato de imidazol activa el receptor imidazolínico de tipo 1 (I1R), generando un aumento de la inflamación sistémica que contribuye a la aparición de placa en las arterias.

De este modo, el descubrimiento abre la puerta a un nuevo tratamiento personalizado de la enfermedad. Se ha visto que el uso de bloqueantes del receptor I1R previene la inducción de aterosclerosis por ImP y reduce la progresión de la afección en modelos de ratón donde se induce la enfermedad con dieta alta en colesterol.

“Esto abre la posibilidad futura de un tratamiento combinado del bloqueo de I1R junto al bloqueo de la producción de colesterol para lograr un efecto que esperamos que sea sinérgico y que prevenga el desarrollo de aterosclerosis”, ha asegurado Sancho.

*Con información de Europa Press