
Hacia los ocho o nueve meses de vida, muchos bebés empiezan a mostrar signos de angustia al separarse de sus padres, incluso en momentos muy breves. Esto se conoce como ansiedad por separación o “ansiedad del octavo mes”, es completamente normal y forma parte del desarrollo emocional del niño. Según informaciones publicadas por Le Journal des Femmes, algunas de las características de esta etapa pueden ser llanto intenso, rechazo a personas nuevas o dificultad para dormir.
La doctora Catherine Dolto, médica y especialista en haptonomía (ciencia de la interacción y el tacto), explica que este comportamiento aparece cuando el bebé empieza a distinguir claramente entre lo familiar y lo desconocido. “Si mamá o papá desaparecen de su campo visual, el bebé puede sentirlo como una forma de abandono”, afirma. En este momento del desarrollo, el niño evoluciona en su percepción del mundo y necesita sentir que sus figuras de referencia siguen presentes, incluso cuando no las ve.
La ansiedad del octavo mes también tiene una dimensión simbólica. Según indica Le Journal des Femmes, a esa edad el niño ha pasado tanto tiempo fuera del vientre como dentro. Para algunos bebés, esto representa un momento de ruptura en su experiencia vital, que puede venir acompañada de inseguridad o miedo. La doctora Dolto señala que este cambio puede incluso reactivar memorias sensoriales relacionadas con el parto, en especial si hubo estrés en el último mes del embarazo.
Señales comunes y duración variable
Esta etapa puede durar entre tres semanas y varios meses, dependiendo de cada bebé y de su entorno. Algunos bebés apenas la manifiestan, mientras que otros presentan reacciones más intensas. Entre los síntomas frecuentes se encuentran el rechazo a los brazos de otras personas, el miedo a lugares desconocidos, cambios en el apetito, alteraciones del sueño y frustración ante logros como caminar o hablar.
Para tranquilizar al bebé durante esta etapa, el medio francés recomienda establecer ciertas rutinas. Es útil utilizar frases simples, pero reconfortantes como “estamos aquí” o “aunque no me veas, siempre regreso”. Además, los juegos de escondite ayudan al niño a desarrollar el concepto de permanencia del objeto, que le permite entender que las personas existen aunque no estén a la vista.

Estrategias para calmar la ansiedad
También es aconsejable recurrir a objetos como peluches o mantitas, que le faciliten al bebé una sensación de continuidad emocional. Según el medio francés, contarle cuentos, cantar nanas o darle un baño antes de dormir puede ayudar a calmar su ansiedad.
Si la ansiedad por separación coincide con el inicio en la guardería, el impacto emocional puede ser mayor. Le Journal des Femmes añade que salir sin despedirse puede aumentar la sensación de abandono del bebé. Lo recomendable es una despedida clara, breve y amorosa. Confiar en los cuidadores y su experiencia también es clave para ayudar al niño a adaptarse a este nuevo entorno.
Algunos bebés, indica la doctora Dolto, se despiertan por la noche no solo por incomodidad, sino también para comprobar que sus padres siguen ahí. En ocasiones, esta necesidad de sentir la presencia del adulto responde a un miedo que no pueden expresar con palabras.
Últimas Noticias
Adam Sandler supera a Las guerreras k-pop en el ranking de Netflix España con estas películas
El estreno de Terminagolf 2 posicionó a la primera película de la franquicia como la segunda más vista del catálogo de Netflix en España

Rosalía responde tras la polémica con el diseñador Miguel Adrover por no pronunciarse sobre Palestina: “El señalamiento debería direccionarse hacia arriba”
Después de que el diseñador rechazase una colaboración con ella, la cantante ha decidido aclarar su posición sobre la crisis humanitaria

Efemérides del 31 de julio: la historia de un día como hoy
Los hechos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que recordamos este jueves

Lotería 6/49: la combinación ganadora del sorteo de este 30 de julio
Las Loterías de Catalunya comunicó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

La Xunta utiliza el sistema ‘ES-Alert’ por los incendios activos en Pontevedra que han requerido desalojos preventivos y la intervención de la UME: “La situación es muy complicada”
La Consellería do Medio Rural recuerda que el teléfono gratuito 085 está disponible para comunicar emergencias forestales y que existe una línea anónima, el 900 815 085, para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con incendios forestales
