Una opositora realiza su exposición sin saber que estaba fuera del proceso: “Salí contenta, me dieron consejos… y al día siguiente me anulan la prueba”

El tribunal no detectó el error hasta después de la segunda prueba, que la opositora realizó con feedback positivo y sin recibir ninguna información

Guardar
Alumnos realizando un examen- (Lorena
Alumnos realizando un examen- (Lorena Sopêna / Europa Press)

Continúan los casos de irregularidades en las oposiciones para docentes en Andalucía. Una opositora de Almería, en la especialidad de Pedagogía Terapéutica (PT), ha denunciado públicamente un grave fallo del tribunal que evaluaba su proceso. Según ha informado al medio lavozdelsur.es, su primera prueba fue invalidada por exceder en media página el límite de 50 páginas establecido en la convocatoria, pero esto no fue detectado por el tribunal hasta después de haber realizado la segunda fase del examen.

La aspirante había conseguido una nota sobresaliente en la primera parte del examen, con una calificación global de 9,02. Superado ese primer corte, la opositora fue convocada para realizar la segunda prueba, que consistía en la defensa oral de su Plan de Apoyo ante el tribunal. Según cuenta, en la misma convocatoria hubo dos compañeros que no se presentaron y otros dos fueron informados por el tribunal de que sus pruebas habían sido invalidadas. “Tenía muchas opciones a plaza”, asegura. En su caso, nadie le notificó ningún problema.

Cumpliendo todos los pasos de las pruebas, la candidata se presentó a la prueba oral a las 10:17 horas, momento en el que se le asignó la unidad didáctica. Comenzó su exposición a las 11:20 y finalizó cerca de las 12:30 horas, sin que el tribunal le avisara de ningún inconveniente.

Feedback positivo y aparente normalidad

Durante su defensa, la opositora asegura que recibió una valoración positiva por parte del tribunal. “Tuve buen feedback. Incluso el presidente me dio consejos de mejora, salí muy contenta”, explica. Tras la prueba, se acercó al tribunal para conocer su impresión y le transmitieron tranquilidad, destacaron su nivel y le ofrecieron sugerencias para pulir detalles. Estas respuestas reforzaron su confianza en que el proceso había transcurrido correctamente.

Nada hacía pensar que hubiera algún problema con su documentación, y mucho menos que estuviera fuera del proceso antes de realizar la segunda prueba. La opositora indica que la normativa de la convocatoria especifica que no se puede pasar a la defensa oral si la programación está suspendida, por lo que haber realizado la segunda prueba implicaba, según su lógica, que todo estaba en regla.

Alumnas en clase. (Infobae España)
Alumnas en clase. (Infobae España)

Una llamada inesperada al día siguiente

La sorpresa llegó al día siguiente, cuando recibió una llamada telefónica desde el número personal del presidente del tribunal. “Pensé que era una broma. Me dijo que lo sentía mucho, que mi programación estaba invalidada, que la prueba estaba invalidada… ¿Cómo puede ser eso si yo ayer hice la exposición?”, explica.

La razón que le dieron fue que su Plan de Apoyo superaba en media página el límite máximo de 50 páginas permitido. Según le explicaron, el error fue detectado después de que finalizara su exposición, lo que obligaba a invalidar la prueba.

La candidata denuncia un trato desigual. Mientras que otros opositores sí fueron informados previamente, a ella se le permitió realizar la defensa completa. “Me hicieron estar allí dos horas, con el calor, embarazada, recibiendo un feedback positivo... y al día siguiente me llaman para decirme esto”, lamenta.