
El queso es un ingrediente habitual en la cocina. Su versatilidad lo hace ideal para añadir a ensaladas, completar hamburguesas o preparar tablas para picnics y barbacoas. Sin embargo, su conservación puede suponer un desafío: muchos tipos de queso tienden a secarse, endurecerse o incluso a adquirir un sabor desagradable si no se almacenan adecuadamente en la nevera.
El principal responsable de este deterioro es el propio funcionamiento de los frigoríficos. Diseñados para eliminar la humedad y evitar la proliferación de moho en los alimentos, estos electrodomésticos generan un ambiente seco que puede alterar la textura y el sabor del queso.
Por qué el queso se estropea en la nevera
Dejar el queso sin cubrir o almacenarlo con métodos inadecuados provoca daños visibles que afectan al sabor. Los duros, como el cheddar, pueden agrietarse y quebrarse; los más blandos, como la mozzarella, adquieren una textura gomosa que compromete su calidad. En ambos casos, el contacto directo con el aire seco de la nevera acelera su descomposición.
Aunque pueda parecer una tarea compleja, para conservar correctamente el queso sólo necesitamos seguir unos pocos pasos y confiar en los poderes de un artículo tan cotidiano como inesperado: un terrón de azúcar. Así lo afirman desde la publicación especializada The Cheese Lover, que ha compartido una técnica tradicional pero eficaz para alargar la vida útil de este lácteo y mantener su sabor.
El truco infalible para conservar el queso
La clave está en aprovechar las propiedades higroscópicas del azúcar. Este término hace referencia a la capacidad de ciertas sustancias para absorber y retener la humedad del ambiente. En el caso del azúcar, esta cualidad permite equilibrar la humedad dentro del recipiente donde se guarda el queso, evitando tanto el exceso que provoca moho como la sequedad que lo reseca.
Según los expertos mencionados, basta con introducir uno o dos terrones en un recipiente hermético junto al queso para mantener su frescura durante más tiempo. Este método no es algo innovador, de hecho, su origen se remonta a prácticas domésticas antiguas.
Cómo conservar el queso paso a paso
Para aplicar este método, el primer paso es envolver el queso en un material que permita la transpiración. Los queseros profesionales suelen emplear papel encerado específico para lácteos, pero también se puede utilizar papel de horno, disponible en cualquier cocina. Es importante evitar el uso de film transparente, ya que el plástico retiene demasiada humedad y puede favorecer la aparición de moho. El papel de aluminio, por su parte, no se ajusta bien al queso, pero puede utilizarse siempre que se introduzca en un recipiente cerrado.
Una vez envuelto, se debe colocar el queso en un táper o recipiente hermético con tapa. Esto lo protegerá del flujo constante de aire seco del frigorífico. Finalmente, se añaden uno o dos terrones de azúcar dentro del recipiente. No es necesario que toquen directamente el queso, ya que su función es regular la humedad del entorno inmediato. Este método no solo ayuda a conservar la textura y el sabor del queso, sino que también permite reducir el desperdicio alimentario y alargar el tiempo entre compras.
Últimas Noticias
Una limpiadora habla abiertamente sobre su sueldo: “Una cerveza puede costar más de lo que yo cobro por limpiar una habitación”
Las Kellys denuncian sus condiciones laborales precarias, con ingresos mensuales bajos y jornadas extenuantes: “El sistema nos castiga, nos invisibiliza y nos rompe”

Cinco snacks ricos en proteínas fáciles de hacer que ayudan a reducir la inflamación
Estos snacks, con un mínimo de 7 gramos de proteína por porción, son ideales para saciar el hambre entre comidas y además tienen propiedades antiinflamatorias

¿Cuánto pagaremos por comer fuera este verano? El 40% de los españoles gastará entre 200 y 400 euros en restaurantes
Este verano, casi el 40% de los españoles saldrá a comer o cenar en restaurantes entre tres y cinco veces por semana, según una encuesta realizada por ‘TheFork’

Los beneficios de la remolacha para mejorar el rendimiento durante el ejercicio: cómo y cuándo debes tomarla
El zumo de remolacha aumenta el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente

Las dos españas inmobiliarias: el 39% compra su casa a tocateja y el 61% destina más de 5 años de ingresos a la hipoteca
La vivienda se consolida como un activo refugio y su compra como inversión ha pasado del 5% al 18% del total en los últimos años
