
Con estética única, humor desbordante y un reparto lleno de guiños a la televisión de hace dos décadas, Superestar aterriza en Netflix con la intención de revivir uno de los fenómenos más extravagantes y mediáticos de la cultura pop española: el ascenso meteórico de la cantante Tamara, hoy conocida como Yurena.
La miniserie, creada por Nacho Vigalondo y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo —Los Javis—, reimagina el auge de esta figura que conquistó las portadas, los programas del corazón y los discos de oro a principios de los 2000.
Una serie con sabor dosmilero
La historia parte del impacto que causó Yurena tras el lanzamiento de su single No cambié y su posterior álbum Superestar, que la convirtió en icono involuntario de una época marcada por el exceso, el kitsch y el prime time como espectáculo total.
Netflix presentó el tráiler de la serie hace apenas unos días con una promesa clara: “Vuelve el Tamarismo”. Y lo hace con fuerza. El adelanto muestra una puesta en escena cargada de referencias visuales a esos años: maquillajes imposibles, estilismos chillones, platós llenos de humo y luces giratorias.
La serie, de seis episodios, está dirigida por Vigalondo junto a Claudia Costafreda (Cardo), y protagonizada por Ingrid García-Jonsson como Tamara. Completan el elenco nombres como Secun de la Rosa (Leonardo Dantés), Carlos Areces (Paco Porras), Natalia de Molina (Loly Álvarez) y Pepón Nieto (Tony Genil), entre otros. Un reparto que abraza sin pudor el esperpento que rodeaba a ese universo televisivo que, por unos años, ocupó el centro de la conversación mediática.
Magia, fama y conspiraciones
Lejos de ser una simple biografía, Superestar apuesta por una lectura fantástica del fenómeno. Según la sinopsis oficial, todo arranca con un cometa atravesando el cielo español, “desmontando las leyes de la fama y el éxito, desintegrando la frontera entre lo popular y lo underground”.
El enfoque, tan marciano como fascinante, convierte la serie en una especie de crónica mágica sobre una época donde lo insólito se volvió cotidiano. Conspiraciones esotéricas, supervillanos multicolores, noches eternas y “ladrillos cuánticos” se combinan con la historia real de una mujer que pasó de objeto de burla a símbolo pop.
Tamara/Yurena, sin buscarlo, rompió moldes y se convirtió en espejo de toda una generación. La serie recoge ese ascenso con cariño, ironía y un punto de delirio narrativo que la aleja de cualquier tratamiento convencional.
Vigalondo, Los Javis y el arte de lo improbable
Superestar nace del imaginario de Nacho Vigalondo, que además de codirigirla, firma el guion junto a María Bastarós, Paco Bezerra y Claudia Costafreda. El director ha dejado clara su apuesta por el cine “hecho a mano”, alejado de la inteligencia artificial: “Si algo está hecho con inteligencia artificial, es de baja calidad”, aseguró en una entrevista para elDiario.es durante el Festival de las Ideas y la Cultura en Las Palmas. En ese mismo encuentro, reivindicó el “alarde de la pobreza” como una virtud creativa.
En la producción están Los Javis, ya expertos en hibridar drama, ironía y memoria pop, como han demostrado en Paquita Salas o La Mesías. Su sello se percibe en el enfoque colorido, emotivo y libre con el que se aborda una historia que muchos vivieron entre carcajadas, incredulidad y algo de ternura.
Últimas Noticias
Cuál es la diferencia entre una pareja estable y una pareja de hecho, según una abogada
Según la especialista Cristina López, la formalización ante el registro y la convivencia demostrable son factores determinantes para acceder a permisos de residencia en función del tipo de vínculo afectivo con un ciudadano español

Este es el momento clave en el que tu cuerpo empieza a envejecer más rápido, según la ciencia: conocerlo es fundamental para ralentizarlo
Un estudio pionero analiza diferentes proteínas en distintos órganos y revela cómo el envejecimiento afecta de forma desigual a cada sistema del cuerpo

Un hondureño que vive en España explica por qué son especiales los “bocatas”: “No hay cosa más sabrosa”
Esta forma de utilizar el pan no es tan frecuente en otros países, aunque se utilizan versiones similares

¿Qué incluirá la nueva prestación bucodental del Gobierno?
El Consejo de Ministros ha destinado 68 millones de euros para ampliar los servicios dentales públicos

Consumir alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, según un estudio
La bollería industrial, los fideos instantáneos, las salsas o los refrescos son algunos de los ultraprocesados más consumidos
