
Borja Núñez, especialista en medicina deportiva y rehabilitación, ha generado un gran impacto en redes sociales al responder a una de las dudas más comunes sobre el ejercicio físico, ¿realmente vale la pena hacer solo diez minutos de actividad al día?
En una de sus últimas publicaciones en TikTok, @borja.nuez2 respondió con claridad a esta pregunta frecuente que se pueden llegar a plantear muchas personas. “¿Doctor, para hacer diez minutos de ejercicios al día no merece la pena? Eso es falso”, afirmó. Su mensaje, claro y motivador, ha despertado interés entre miles de usuarios que buscan intentar mantenerse activos y llevar a cabo una rutina de ejercicio sin disponer de mucho tiempo.
El especialista incidió en que incluso un esfuerzo breve tiene beneficios importantes. “Sí que merece la pena el pequeño estímulo diario, aunque sea dar un paseo de diez minutos, subir las escaleras, hacer diez flexiones, diez abdominales, eso tiene una trascendencia interna en nuestro cuerpo mayor que el propio tiempo invertido”, explicó en su video.
El impacto fisiológico va más allá del tiempo
Según Núñez, nuestro cuerpo está diseñado para moverse, y responde de forma inmediata incluso a pequeños estímulos. “Se generan unas hormonas y un estímulo a nuestro organismo que estaba preparado para ello, que es mucho mayor que el propio tiempo invertido, por poco que sea”, añadió.
Este tipo de actividad breve cuenta con multitud de beneficios, ya que activa el sistema cardiovascular, mejora el metabolismo, reduce los niveles de estrés y favorece la salud mental. La respuesta hormonal, como la liberación de endorfinas, tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y en la reducción de la fatiga acumulada.
Generalmente, una rutina corta, pero constante, puede tener más valor que una sesión de entrenamiento muy larga e irregular. Esto se debe a que lo importante es repetir el hábito. Según el especialista, unos minutos al día bien enfocados son suficientes para crear cambios.

Lo que dicen las organizaciones de salud
La opinión del doctor Núñez está apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda realizar un mínimo de 150 a 300 minutos semanales de actividad moderada, aunque también reconoce que incluso sesiones cortas, si se repiten con frecuencia, mejoran la salud general.
La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) también anima a la población a introducir el movimiento en la rutina diaria. Subir escaleras, caminar durante llamadas telefónicas o hacer pausas activas en el trabajo son ejemplos de actividades efectivas. La SEMED insiste en que el sedentarismo prolongado es uno de los principales factores de riesgo en la población adulta, independientemente del peso corporal.
Entre los comentarios más destacados del vídeo del especialista, una usuaria asegura que ha empezado a incorporar pequeñas rutinas de ejercicios gracias a sus consejos, desde estiramientos en casa hasta caminatas breves durante la jornada laboral y que se siente mucho mejor.
En el ámbito deportivo, pautas como esta son cada vez más defendidas por los especialistas, con el objetivo de priorizar la movilidad diaria como una herramienta para adquirir hábitos saludables.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: cuál será la temperatura máxima y mínima el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima en Valencia para el domingo 10 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Antonio Banderas cumple 65 años: de su devoción por Málaga a la ilusión por la boda de la hija que tuvo con Melanie Griffith
Este domingo 10 de agosto, el conocido actor celebra su 65º cumpleaños, una edad a la que llega con la ilusión de encaminar hacia el altar a su hija, quien se casa

Fábricas de artículos, revistas depredadoras, congresos falsos y trabajos inexistentes: el laberinto de las trampas de los científicos
Por menos de 1.000 euros, es posible ‘comprar’ un estudio para poner tu nombre como coautor en una investigación académica
