
Stuart Marcus fue un exitoso empresario británico que comenzó vendiendo kits de casas de muñecas de madera en una pequeña tienda del este de Londres. Terminó construyendo una red de empresas valoradas en 14,5 millones de libras esterlinas (unos 16,5 millones de euros). Su herencia se convirtió en el centro de una intensa disputa familiar tras su muerte. La controversia enfrentó a sus dos hijos, Edward y Jonathan Marcus, después de que se descubriera que Edward era fruto de una infidelidad.
Edward, de 47 años, fue el resultado de un romance que su madre, Patricia, mantuvo con Sydney Glossop, un abogado, en una relación extramarital de una sola noche. Stuart, que desconocía esta información, siempre lo reconoció como propio y lo crio como tal, sin mostrar diferencias entre él y Jonathan, su otro hijo, de 43 años. Sin embargo, tras el fallecimiento de Stuart a los 86 años en febrero de 2020, esa verdad biológica se convirtió en el eje de un conflicto legal entre los hermanos.
En 2023, Jonathan decidió investigar los rumores que había escuchado durante años y encargó pruebas de ADN para comprobar sus sospechas. Los resultados confirmaron que Stuart no era el padre biológico de Edward. Con esta información, Jonathan inició un procedimiento judicial con la intención de excluir a Edward de la herencia familiar, alegando que no tenía derecho a recibir parte del patrimonio por no compartir el vínculo de sangre con el fallecido.
Una prueba de ADN desata la disputa por la herencia
Según los documentos, el 43 % de la fortuna de Stuart estaba destinado a un fideicomiso familiar en beneficio de sus “hijos… y sus cónyuges”. Para Jonathan y su equipo legal, el término “hijos” debía interpretarse de forma estrictamente biológica. En consecuencia, defendieron ante el Tribunal Superior que Edward no debía beneficiarse de ninguna parte de la herencia, dado que no era hijo legítimo de Stuart.
Durante el juicio, los abogados de Jonathan, liderados por Thomas Braithwaite, sostuvieron que permitir que Edward compartiera la herencia era una interpretación incorrecta del deseo de Stuart, y que este jamás habría incluido a un hijo que no fuera de su sangre, si hubiese sabido la verdad.
Pero el juez del Tribunal Superior, Sir Anthony Mann, rechazó ese enfoque. En su fallo, argumentó que la intención real de Stuart iba más allá de lo puramente genético. El juez subrayó que Stuart creía sinceramente que Edward era su hijo y que lo trató como tal durante toda su vida, tanto en el plano familiar como en el profesional. Ambos hijos habían trabajado juntos en el negocio familiar, y aunque Jonathan se encargó de las operaciones internacionales en Alemania, Edward también ocupó funciones relevantes dentro de la empresa.
El juez prioriza el vínculo familiar sobre la biología
El juez explicó que, en el contexto en el que se redactó el testamento, Stuart no tenía motivos para pensar que Edward no fuera su hijo y que, al usar la palabra “hijos”, se refería a las personas que él mismo reconocía y sentía como sus descendientes. “Naturalmente, los habría descrito como sus hijos biológicos y, en lo que a él y a todos los demás respectaba —aparte de su esposa y posiblemente el padre de Edward—, eso era exactamente lo que eran”, dijo Sir Anthony durante la lectura del fallo.
El juicio también desveló que Edward conocía la verdad desde hacía más de una década. Su madre, Patricia, se lo confesó en privado 14 años atrás, en una conversación confidencial. Aun así, Edward nunca rompió el vínculo familiar con Stuart ni con su medio hermano. Siguió formando parte activa del negocio y de la vida familiar sin que la revelación modificara su actitud ni su lugar en la estructura hereditaria.
Para el juez, el hecho de que Edward no intentara sacar ventaja o reclamar un trato especial tras conocer la verdad reforzaba la idea de que su relación con Stuart era sólida y real, más allá de los lazos sanguíneos. Fue criado, reconocido y tratado como hijo, y, por lo tanto, debía ser considerado como tal en el reparto de la herencia.
Últimas Noticias
El excomisionado del Gobierno tras la dana José María Ángel recibe el alta hospitalaria
El pasado 31 de julio presentó su dimisión y lamentó haber sufrido un “ataque injustificado”

“En el avión tratan a los animales como maletas, a veces es un milagro que lleguen vivos”: un movimiento internacional reclama mejoras en el transporte aéreo de mascotas
En los últimos 18 años ha habido 365 muertes, 213 heridos y 54 animales perdidos en vuelos comerciales de Estados Unidos

Un obrero gana 2 millones de euros con un ‘Rasca y gana’ de 10 euros
Ha ocurrido en Italia y el afortunado es un trabajador extranjero

Un submarino desaparece en la Antártida tras descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo: “No conseguimos todo lo que esperábamos”
La desaparición se dio en un lugar donde el GPS no funcionaba y la comunicación en tiempo real era inviable

Las 10 series más populares de Netflix España que debes ver el fin de semana
La segunda temporada de Miércoles y dos series coreanas están en el menú para ver durante los próximos dos días
