
Barbie ha sido durante décadas la muñeca más famosa del mercado. Creada en 1959 por Ruth Handler, es el producto estrella de la empresa de juguetes Mattel. Muñecas, accesorios, sets de juegos, películas, se trata de una auténtica franquicia consolidada con multiplicidad de productos a la venta. Aunque en la década de los 70 fue criticada debido a los estereotipos que promovía: cuerpos inalcanzables, feminidad tradicional, roles de género, escasa diversidad, más adelante, tuvo un importante rebranding acompañado de una sensibilización social.
A raíz de ello comenzó a ser más inclusiva considerando la otredad en todo su abanico de posibilidades: Barbie negra, Barbie curvy, Barbie con vitiligo, Barbie con Síndrome de Down. Esta apertura a la diversidad fue un nuevo comienzo para la empresa y una forma de luchar contra los estereotipos más conservadores.
La más reciente de las muñecas también pretende transgredir lo hegemónico, profundizando en otras maneras de habitar el mundo. Hablamos de la Barbie con diabetes.
A pesar de la diabetes, modelo de pasarela
Esta es la realidad de Lila Moss. Con a penas 22 años se ha convertido en una de las jóvenes promesas del mundo del modelaje. Hija de la famosísima Kate Moss, también modelo, icono popular de la década de los 90 y los 2000, ha seguido los pasos de su madre en las pasarelas.
A pesar de su condición de salud: es diabética, esto no le ha impedido hacerse un hueco en el mundo de la moda. Caracterizada por una rebeldía que recuerda a la estética de los 90, la modelo ha marcado sensación entre los jóvenes.

Recientemente, Mattel, ha lanzado una muñeca inspirándose en ella y en representación de todas las personas diabéticas del mundo. La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, debido a un problema en la producción o en el uso de la insulina, que es la hormona encargada de permitir que la glucosa entre en las células para obtener energía. Aproximadamente 589 millones de adultos (entre 20 y 79 años) en todo el mundo viven con diabetes, lo que equivale a 1 de cada 9 personas adultas. Por ello, bajo el paraguas de la inclusión, Mattel se propuso crear una muñeca en honor a todas estas personas.
“Creo que tener una muñeca Barbie que se parece a mí con diabetes tipo uno es completamente surrealista, y me hace sentir muy orgullosa de poder representar a esta comunidad”, confesó Lila Moss.
A lo que añadió: “Recibo muchos mensajes todos los días sobre cómo he ayudado a alguien a sentirse menos inseguro o a sentirse más orgulloso de sus parches de diabetes, y poder representar a la comunidad de esta manera es muy emocionante y especial”.
Los accesorios que incluye la Barbie, como el monitor de glucosa y la bomba de insulina, representan herramientas fundamentales que facilitan la vida con diabetes tipo 1, ya que contribuyen a mantener el control necesario para seguir viviendo con normalidad. Su precio es de £13,99.

Sobre la importancia de representar y verse representado
Muchos son los niños y niñas que juegan con las muñecas Barbie. En este sentido, la representación de la diferencia, cumple con una función social muy importante; la de verse representado. De esta manera, crecer y jugar, se convierte en una experiencia mucho más íntima donde vemos reflejado nuestro testimonio.

Sobre todo, durante la infancia, verse diferente al resto puedo resultar muy doloroso. Es por ello que, la salida de productos al mercado que encarnan la disidencia, ayuda a normalizar aquello que, ante los ojos de la hegemonía, resulta distinto. Esto ofrece un espacio de validación y aceptación desde los primeros años de vida. Además las representaciones no solo acompañan el juego, sino que también contribuyen a construir infancias más libres, diversas y seguras, donde cada niño y niña pueda reconocerse sin miedo ni vergüenza, entendiendo que su forma de ser y de vivir también tiene un lugar en el mundo.
Últimas Noticias
Nueva huelga de médicos tras el fracaso en la reunión con Mónica García por el Estatuto Marco: “Nos obligan a hacer guardias que no cotizan”
La dirigente de la cartera de Sanidad entiende que es un “texto consensuado en un 95%”, pero las organizaciones sindicales no parecen de acuerdo: todos los sindicatos de la mesa se han negado a firmar salvo que se reconozcan puntos clave como el aumento de las retribuciones salariales o la jubilación anticipada

Un experto explica qué hacer si te okupan la casa mientras estás de vacaciones: “Cuidado, porque se puede complicar”
A pesar de la alarma social que rodea al fenómeno de la okupación, los datos indican que solo afecta al 0,057% de todo el parque inmobiliario de nuestro país

Así ha sido la escapada de Iñaki Urdangarin a Barcelona: los planes del exduque de Palma junto a sus hijos
El exmarido de la infanta Cristina ha pasado unos días relajado por la ciudad condal para acompañar en la pretemporada de balonmano a su hijo Pablo

“Intentó reanimarlos con sus propias manos”: el drama de unos padres tras perder a sus tres hijos en un accidente de tráfico
El Ayuntamiento de Villanueva de la Jara ha decretado tres días de luto

Sasha, la perra policía de Harvard que transforma la vida de los estudiantes con su apoyo emocional
Entrenada para brindar consuelo y reducir el estrés, significó un antes y un después en la vida universitaria, fortaleciendo la conexión entre comunidad y departamento policial
