
Tras el final de la temporada número 19 del Hormiguero, Pablo Motos se ha sincerado en el podcat del artista musical Ricardo Moya, El sentido de la birra. En este episodio, el presentador de Antena 3, comparte con el público una parte muy introspectiva de sí mismo, evocando los momentos más difíciles de su vida. Además, ha revelado algunos datos personales ante los que la audiencia ha reaccionado con asombro.
Crisis existenciales, la ansiedad de dedicarse a la televisión, las dos veces que se arruinó y a quién votó en las pasadas elecciones son algunos de los temas que el comunicador ha reconocido en la reciente entrevista. Con una honestidad poco habitual, ahondando en su pasado y en sus traumas personales, Pablo Motos ha relatado cómo estos episodios han influenciado a su trayectoria profesional, dejando claro que detrás del éxito hay también momentos difíciles y decisiones complejas.
“Hasta que no te arruinas tres veces, no haces dinero de verdad”
Estas son las palabras que un multimillonario dijo a Motos y con las que, ahora, el presentador de televisión, estaba de acuerdo. Se arruinó en dos ocasiones, antes del Hormiguero.
La primera vez fue a consecuencia de un contrato publicitario. Se trataba de una marca de chicles para adelgazar que resultó ser un fraude.
“Estuve a punto de ir a buscarlos y cometer una barbaridad”, confesó el valenciano.
Motos asegura que, de no ser por su mujer, podría haberlo empeorado todo. Su esposa Laura le ayudó a parar a tiempo y a retirarse ante de que las consecuencias fuesen a peor.
“La segunda vez me arruiné en la Bolsa. Me explotó la burbuja inmobiliaria en la cara, en 2008″.
España fue uno de los países más afectados. Tras años de crecimiento basado en la construcción, el pinchazo de la burbuja dejó miles de obras paralizadas, empresas quebradas y un dramático aumento del desempleo, que superó el 20%. La crisis se extendió a toda la economía, agravando el déficit público y obligando a duras medidas de ajuste.
“Esto fue antes de El Hormiguero. Empecé a invertir en Bolsa y me entró dinero muy rápido. Pero de un día para otro perdí el 75 %”.

El valenciano explica que mantener la calma es algo que le cuesta mucho. La ansiedad y el estrés es algo que caracteriza su personalidad y tener a gente al lado que le ayude a mantenerse frío y prudente es algo que le ha resultado beneficioso e imprescindible para su carrera.
Consecuencias de trabajar en televisión
Según las palabras del presentador, de las que informa el periódico La Vanguardia, la televisión está tan bien pagada debido a la tensión y al agotamiento psicológico que provoca. “Te roban el alma”, aseguró conmocionado Motos.

Esta crueldad responde a la constante exposición pública en la que todo el mundo opina sobre otros y a la dificultad de sacar un programa adelante. La opinión pública, el cortoplacismo, las entrevistas, la coordinación de todo el equipo. Este compendio de elementos imprescindibles fomenta la autoexigencia que en ocasiones también puede ser dañina.
Aun así, Motos reconoce que, pese a los sacrificios, siente pasión por su trabajo y que esa adrenalina le empuja a seguir al frente de El Hormiguero. No obstante, admite que el precio personal es alto y que no todo el mundo está preparado para soportar el escrutinio permanente ni la presión de liderar un formato que cada noche debe reinventarse para mantener el interés del público.
¿A quién votó en las pasadas elecciones?
El valenciano confiesa que lleva dos elecciones sin votar, admitiendo ser “bastante huérfano políticamente”.
“Lo único que quiero es que la gente sepa quién es la persona que tengo enfrente y qué quiere” explicó calificando su trabajo de “servicio público”.
“Me gustaría tener pasión por alguien y que me gustara de verdad para ir ilusionado a votar“.

De esta manera, su cercanía hacia la política sucede, según sus palabras, únicamente cuando hay campañas electorales. En ese momento es cuando invita a su programa a los políticos para que puedan explicar sus iniciativas electorales y su proyecto. Quiere que su papel como comunicador se limite a eso, a ser un intermediario.
“En esas entrevistas creo que tengo que hacer un servicio público porque el programa tiene mucha audiencia y, sobre todo, porque el programa está fuera del ámbito de los tertulianos y los periódicos”, concluye satisfecho.
Últimas Noticias
El joyero de Venecia que se queja de los turistas que no gastan dinero y “vagan sin una meta”: “Nadie puede pararse a ver mi escaparate. Pondría una tasa turística de 100 euros”
“Me pregunto, ¿dónde está la gente atractiva, la que se interesa por la ciudad, la que realmente le aporta algo?”, se queja el comerciante

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de este 27 julio
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 1
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

¿Es lo que como o lo que quemo? Un estudio revela qué factor incrementa las posibilidades de padecer obesidad, si la ingesta calórica o el sedentarismo
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes
Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados
