
Con la llegada del verano, miles de españoles aprovecharán el buen tiempo y las vacaciones para irse de viaje. Ya sea en coche o en avión, playa o montaña, dentro o fuera de España, hay un paso que ningún turista se puede saltar: hacer la maleta.
Los cálculos de cuántas camisetas, bañadores y ropa interior empacar son más sencillos para unos que otros, pero es una tarea que casi siempre recae en las mujeres, especialmente las madres. Diversas encuestas han encontrado diferencias en la forma de hacer la maleta entre hombres y mujeres. El Estudio Volkswagen sobre los hábitos al organizar el equipaje para las vacaciones reveló en 2015 que la tarea preparar las maletas es conjunta en el 48% de los casos. Sin embargo, si tan solo se encargaba una persona de hacerlo, esta era mujer el 60% de las veces.
El dato aumenta cuando se viajan con niños menores de edad: son ellas las que preparan su equipaje en el 71% de los casos. Por su parte, son los hombres, en un 60% de las veces, quienes se encargan de colocar las maletas dentro del coche.
Sin importar quién haga la maleta, está claro que es un tema que genera polémica: el 35% de los españoles reconoció a Volkswagen que esta tarea genera discusiones, una cifra que aumenta cuantas más personas viajen en el mismo coche. Cada persona tiene su forma particular de ordenar sus pertenencias para que quepan todas en su bolsa de viaje. Estas pequeñas manías, según el psicoanalista Chistina Richomme, puede decir mucho “sobre nuestra forma de vivir, amarnos y protegernos” y desvelar algunos traumas de la infancia.
Lo que tu maleta dice de ti

Desde la perspectiva del psicoanalista Christian Richomme, la maleta representa mucho más que un accesorio de viaje: se trata de un auténtico “objeto transicional” que alberga no solo los artículos necesarios, sino también elementos simbólicos como las seguridades y las identidades circunstanciales de quien la lleva. Así lo explicó en declaraciones recogidas por la revista ELLE, donde expone cómo nuestro vínculo con el equipaje revela aspectos profundos de la personalidad.
Para Richomme, quienes llenan más sus maletas pueden ocultar dentro “el miedo a enfrentarse al vacío, a perderse algo o la incapacidad de elegir”. Son especialmente las mujeres quienes optan en llevar objetos de más “por si acaso”, según un estudio llevado a cabo por la web ‘www.CogniFit.com’. También suele ser la manía de algunos padres, que suelen sobrecargar sus maletas por el deseo de prever cada situación potencial.
Según el psicoanalista, esta conducta de sobrecargar el equipaje, incluso con un botiquín XXL, puede significar que la persona tiene miedo a lo inesperado. "Tienen una relación angustiosa con la carencia, un miedo a encontrarse desamparados y lejos de sus lugares de interés", valoró en declaraciones a ELLE.
Sin embargo, el extremo opuesto también tiene sus connotaciones. Una maleta más ligera "puede revelar una necesidad de libertad, desapego o, por el contrario, una forma de negación: ‘No necesito nada’, aunque solo sea una evasión“, indicó el psicoanalista.
El modo y momento en que se prepara la maleta también admite lecturas sobre el estado emocional de quien viaja. Según Richomme, preparar la maleta con mucha antelación “a menudo habla de la necesidad de controlarlo todo, de la ansiedad ante lo desconocido, de la necesidad de planificarlo todo para no ser sorprendido”. Por el contrario, “una maleta hecha con prisa puede reflejar una negativa a comprometerse, una desinversión emocional o una forma de negación de la realidad del viaje”, analizó el especialista.
La relación con la maleta no solo abarca su contenido, sino también su historia y apariencia. Utilizar durante años la misma pieza de equipaje remendada puede, a juicio de Richomme, ser señal de apego al pasado y una resistencia a incorporar novedades en la vida. En palabras del experto, “eso también es significativo”, ya que sugiere un vínculo emocional con lo conocido y una cierta reticencia ante el cambio.
Últimas Noticias
Efemérides del 1 de agosto: los hechos y personajes de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Comprobar la Primitiva: los ganadores de este 31 de julio
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

EuroDreams: este es el número ganador del sorteo del 31 de julio
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Número ganador de la Lotería Nacional de este 31 de julio
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo del 31 de julio
Como cada jueves, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
