
Hace más de tres años, una familia decidió hacer oídos sordos a las opiniones de su entorno y apostar por irse a vivir a una casa prefabricada de madera. Sus amigos y familiares les dijeron que era algo arriesgado, y empezaron a surgir dudas sobre la durabilidad, la seguridad y el confort de este tipo de viviendas. Sin embargo, con el tiempo, la experiencia ha sido muy distinta a lo que muchos esperaban, y hoy la familia asegura que disfruta de un hogar eficiente y cómodo.
Ellos necesitaban salir de su antiguo piso, donde el gasto energético era muy alto y las facturas de la luz se acumulaban mes a mes. Ante esta situación, la familia comenzó a buscar alternativas que ofrecieran mayor eficiencia y menores costes de mantenimiento, especialmente en consumo eléctrico.
En una entrevista difundida por el canal de YouTube de Conar Systems, recogida por la revista Arquitectura y Diseño, los integrantes de la familia relataron cómo vivieron el proceso de decisión y los primeros pasos hacia una casa diferente a las convencionales. “Todos nuestros amigos nos decían que estábamos locos, el tiempo nos ha dado la razón a nosotros”, explicaron.
“La sensación que nos llevamos cuando entramos en la casa de la estructura fue sorprendente”
El concepto de vivienda prefabricada todavía genera escepticismo a ciertas personas, en parte porque existe la creencia de que las casas de entramado ligero de madera cuentan con más inconvenientes frente a las tradicionales de ladrillo u hormigón. La familia reconoce que al principio compartían algunas de esas dudas. Antes de tomar la decisión de mudarse, visitaron diferentes viviendas: una de ellas en fase de construcción y otra completamente terminada. “La sensación que nos llevamos cuando entramos en la casa de la estructura fue sorprendente”, recuerdan.
Este sistema, conocido como entramado ligero, se basa en una estructura de madera que, además de permitir una rápida construcción, ofrece ventajas en cuanto a aislamiento acústico y térmico. Según la experiencia de esta familia, la temperatura en el interior de su casa se mantiene constante durante todo el año, lo que ha reducido su gasto energético. “Aquí estamos pagando menos por la luz”, afirman, una diferencia que notaron desde los primeros meses de ocupación.
“Todo puede pasar en la vida. Una de hormigón también se puede quemar”
Durante la entrevista, la familia también habló sobre la seguridad contra incendios. Explicaron que las viviendas de madera actuales están diseñadas para cumplir estrictos estándares de seguridad. “Estas casas están preparadas, están probadas a nivel térmico para que una casa de este tipo se incendie. Todo puede pasar en la vida. Una de hormigón también se puede quemar”, comentan, y añaden que la normativa exige controles de calidad y materiales resistentes, que no suponen un mayor riesgo respecto a las construcciones más tradicionales.
El coste y la eficiencia energética se convirtieron en los principales argumentos para dar el salto. En su antigua vivienda, el gasto de electricidad era mucho más alto. “Nosotros vivíamos en un piso que lo teníamos todo eléctrico, pero teníamos un gasto enorme”, relatan.
Ahora, ese efecto se ve reflejado no solo en los recibos, sino también en la calidad de vida. El confort térmico permite un ahorro considerable tanto en calefacción como en aire acondicionado, y la construcción ofrece un nivel de aislamiento acústico que ha sorprendido desde el primer día.
Últimas Noticias
Los beneficios de la remolacha para mejorar el rendimiento durante el ejercicio: cómo y cuándo debes tomarla
El zumo de remolacha aumenta el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente

Las dos españas inmobiliarias: el 39% compra su casa a tocateja y el 61% destina más de 5 años de ingresos a la hipoteca
La vivienda se consolida como un activo refugio y su compra como inversión ha pasado del 5% al 18% del total en los últimos años

Jordi Roca e Ibai cocinan el postre más fácil y rico del verano, con solo dos ingredientes: “Es la mousse más sencilla que vas a encontrar”
El ‘streamer’ acompañó al pastelero en uno de sus vídeos en redes sociales, mostrando el paso a paso para este postre tan refrescante y sencillo

Los italianos empiezan a olvidar sus propias playas: “El único ser vivo que puede tomar el sol en la arena de forma gratuita es el cangrejo”
La privatización y los elevados precios han convertido el acceso a la costa en un privilegio, dejando arenales desiertos y generando preocupación entre empresarios y trabajadores del sector

Una española en Senegal explica cómo son los mercados allí: “Nos da cosa regatear porque es demasiado barato”
La joven muestra en TikTok su experiencia en un mercadillo callejero de Dakar y sorprende por los precios, el ambiente y las costumbres locales
