Un león “doméstico” fugado en Pakistán se lanza sobre una mujer y dos niños: detenidos tres hombres “que se reían al verlo atacar”

La posesión de felinos en Pakistán es normal entre las personas adineradas que quieren mostrarse poderosos ante el resto de la ciudadanía. A pesar de los intentos del Gobierno por regular estas adquisiciones, no hay un gran control

Guardar
Un león “doméstico” fugado en
Un león “doméstico” fugado en Pakistán se lanza sobre una mujer y dos niños (Montaje Infobae)

Un león suelto ha causado pánico al atacar a una mujer y a sus hijos en una transitada calle de Lahore, una ciudad de 13 millones de habitantes al este de Pakistán, según ha informado la policía local el pasado viernes 4 de julio. Este hecho ha servido para reanudar el debate sobre tener este tipo de animales salvajes como mascota, pues muchos influencers, millonarios o personas de clase alta del país suelen comprar estas especies con el objetivo de dar una imagen más peligrosa al resto de ciudadanos.

Las imágenes de videovigilancia difundidas por las autoridades muestran al animal escapando de su vivienda al saltar un muro y persiguiendo a la mujer, que cargaba bolsas de la compra. El león saltó sobre ella, derribándola al suelo, según ha informado Sudouest en un artículo. El padre de los menores declaró a la policía que el león se abalanzó sobre sus hijos, de cinco y siete años, “arañándoles los brazos y la cara”.

Afortunadamente, a pesar del violento ataque, las tres víctimas fueron trasladadas a un hospital sin que se reportaran heridas de gravedad. Sin embargo, lo que ha generado una indignación aún mayor entre la ciudadanía es el comportamiento de los dueños del animal. Según el padre, “los dueños del león salieron de la casa y se divirtieron al verlo atacar a los transeúntes”.

Las autoridades reaccionaron con rapidez y aunque “los sospechosos huyeron del lugar, llevándose consigo al león, fueron arrestados en las 12 horas siguientes al incidente”, declaró la policía. El felino, un macho de 11 meses, fue confiscado y trasladado a una reserva natural, donde el personal anunció que “el animal parece gozar de buena salud”.

Tener leones como mascota: un símbolo de poder en Pakistán

Samiullah en su entrevista con
Samiullah en su entrevista con France 24 (Montaje Infobae)

Aunque para muchos el ataque puede parecer un hecho aislado, en realidad se enmarca en una práctica habitual en algunas zonas del país: la tenencia de animales salvajes como símbolo de estatus. En la provincia de Punjab, la más poblada de Pakistán, es frecuente que personas adineradas tengan leones, tigres y otros felinos como animales de compañía. De hecho, el pasado diciembre, un león adulto escapó de su recinto en otro barrio de Lahore, aterrorizando a los residentes antes de ser abatido a tiros por un guardia de seguridad.

Este tipo de episodios ha llevado al gobierno provincial a reformar la legislación. Por lo que, las nuevas normas regulan la compra, venta, cría y tenencia de felinos. La ley ahora exige que los propietarios obtengan un permiso especial para mantener animales cuya posesión está prohibida en zonas residenciales. Además, los criadores deben pagar una tasa de registro elevada, y las granjas dedicadas a estos animales deben ocupar al menos 10 hectáreas.

Sin embargo, estas regulaciones no han logrado frenar la tendencia. Los felinos siguen siendo populares como regalos matrimoniales, símbolos políticos y herramientas de marketing en redes sociales. Influencers locales posan con ellos como prueba de su poder y riqueza. En palabras de Samiullah, un influencer entrevistado por FRANCE 24, “es un símbolo de terror y la gente que quiere parecer peligrosa tiene leones y solo se pueden tener si se tiene dinero y muchos recursos, porque es un pasatiempo muy caro”.

Del mismo modo, ha explicado que él “quería un león por las mismas razones, porque quiero demostrar que soy una persona poderosa y quiero ser famoso”. El propio Samiullah mostró a la cadena la jaula de Malika, una leona de tres años que adquirió a un criador poco después de nacer. Aunque asegura que es dócil, reconoce la necesidad de precaución: “Vengo a verla todas las mañanas, pero solo entro a la jaula cada dos o tres días para mantenerla animada y juguetona. Si entro todos los días ese cariño puede convertirse en agresividad y salir, por eso es mejor mantenerla a cierta distancia”, aclara.

“Esta gente solo quiere cachorros de león para jugar. No tienen ni idea de lo que necesitan”

La Guardia Civil incauta 32 animales potencialmente peligrosos en una vivienda de Gran Canaria.

La compraventa de cachorros de león en Pakistán ronda los 12.000 euros, esto es, el equivalente a siete veces el salario medio del país. Una de las mayores críticas hacia los legisladores es la falta de un censo oficial sobre el número de felinos en cautiverio. En opinión de las organizaciones defensoras de los animales, las penas por su posesión ilegal no son suficientemente disuasorias.

Y es que, la adquisición de estos animales no suele garantizar su bienestar. Sana Raja, miembro del Consejo de Gestión de la Fauna y la Flora, declaró a FRANCE 24 que la primera vez que vio a Bahadur, un león anciano que anteriormente había pertenecido a un influencer, se encontraba en condiciones deplorables. “Le sangraban los ojos. Uno estaba lleno de parásitos. Babeaba mucho. Tenía las orejas y la nariz ensangrentadas y estaba esquelético. Esta gente solo quiere cachorros de león para jugar. No tienen ni idea de lo que necesitan en términos de comida o medicinas. Están jugando con sus vidas”, ha afirmado desde el refugio de Islamabad.

Cada año, cientos de animales salvajes son rescatados en Pakistán. Sin embargo, los refugios no siempre disponen de los recursos suficientes para darles la atención adecuada.