
El pasado jueves, 3 de julio, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la medida aprobada en Consejo de Ministros sobre el incremento salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos. Este cambio beneficiará a cerca de tres millones de trabajadores de las diferentes administraciones públicas de España, y muchos de ellos se preguntan cuándo se hará efectiva esta subida.
Este nuevo aumento amplía el crecimiento retributivo fijado para este año. En enero, los funcionarios y el personal laboral de las administraciones ya habrían recibido una subida fija del 2%. El nuevo incremento eleva el ajuste total para el ejercicio de 2024 al 2,5%, consolidándose de manera permanente en las futuras nóminas.
Pago retroactivo, alcance del incremento y posibles retrasos en la nómina
El pago se realizará en la nómina de este mes de julio y tendrá carácter retroactivo. Además, ese 0,5% adicional no solo repercutirá en el salario base mensual, sino que, al tratarse de una subida retroactiva, se compensará en el salario de este mes la diferencia correspondiente a los meses en los que ya se debería haber aplicado la mejora. Así, abarcará desde enero de 2024 y sumará hasta ocho pagas acumuladas para quienes cobran en 14 mensualidades, incluidas las extraordinarias.
Sin embargo, el abono podría sufrir retrasos en aquellos casos en los que las unidades que gestionan el pago no cuenten con todos los requisitos administrativos cumplimentados o se enfrenten a dificultades técnicas. Si esto ocurre, el importe se abonará en la primera nómina posible posterior.
La instrucción del BOE especifica que el incremento será consolidable, es decir, que sobre este nuevo nivel de salario se aplicarán futuros aumentos. Además, quienes estén vinculados al sector público bajo régimen funcionario, laboral o estatutario se verán beneficiados por igual. En caso de fallecimiento del empleado, los herederos pueden reclamar el pago de los atrasos correspondientes.
Acuerdo sindical y causas de la subida
Este incremento adicional del 0,5% deriva del acuerdo marco suscrito en octubre de 2022 entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, denominado Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que abarca el periodo 2022-2024.
El pacto contemplaba que, si la suma del Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento salarial fijo para ese periodo, se activaría la subida adicional del 0,5%. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación armonizada fue del 5,5% en 2022, 3,3% en 2023 y 2,8% en 2024, superando ampliamente la revalorización fija del 8% para esos tres años.
La subida salarial de los funcionarios para 2025 todavía está pendiente de negociación. El salario permanece congelado hasta que se alcance un nuevo acuerdo entre el Gobierno y los representantes sindicales. Así lo han señalado tanto CCOO como UGT, quienes han manifestado su insatisfacción por la demora en la aplicación de la mejora para 2024 y han recordado que aún queda pendiente una parte importante del acuerdo firmado para la modernización de la administración pública.
Beneficiarios: todo el sector público
El Ministerio de Hacienda ha difundido instrucciones claras a todas las administraciones para que implementen este abono con la mayor celeridad, aunque algunos trabajadores pueden encontrar ciertas demoras según los procedimientos internos de sus organismos empleadores. El acceso a la compensación no requiere solicitud expresa del trabajador, pero en circunstancias excepcionales, como fallecimiento, los familiares deben acreditar el derecho ante la administración.
La subida afecta al conjunto del sector público: empleados de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades locales, personal estatutario del sistema nacional de salud y personal laboral de las distintas administraciones. El objetivo, según lo expuesto por Hacienda, es preservar el poder adquisitivo frente al encarecimiento del coste de vida y equiparar el aumento salarial a la evolución de los precios.
Últimas Noticias
Spotify España: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Spotify

“No me lo puedo creer. Sigo en estado de shock”: una mujer compra un billete de lotería y gana mucho más de lo que imaginaba
Los empleados de la lotería regional le confirmaron que el billete contenía un premio cien veces mayor a lo que había calculado en un primer momento

Tarsis, los drones españoles que protagonizan la nueva compra de Indra: incorpora Aertec DAS a su nueva división militar
La compañía liderada por Escribano da un paso en la producción de UAS a nivel europeo

Las mejores papas arrugadas están en este restaurante, según Toni Acosta: “Está frente al mar y lo llevan las mismas personas de toda la vida”
La actriz y presentadora lleva la cocina canaria por bandera, toda una tradición culinaria que, asegura, aún está por descubrir

Un hombre le corta el paso a un conductor y le hace un corte de manga: este se ofende y le embiste con el coche varias veces
La pelea acabó con el conductor agresor detenido, juzgado y condenado por violencia con antecedentes
