
¿Puede un ciudadano grabar a la policía mientras actúa en la vía pública? La duda es recurrente, especialmente en contextos de manifestaciones o controles. Además, desde hace años, tras la aprobación de la llamada Ley Mordaza (Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana) por el Gobierno de Mariano Rajoy, han surgido dudas debido a su interpretación.
El abogado penalista y Doctor en Derecho Luis Romero ha abordado esta cuestión en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@luisromeroabogados), donde afirma que grabar a los agentes es legal y, en muchos casos, recomendable. “Sí, por supuesto. Además, yo lo recomiendo”, comienza en el vídeo. El letrado sostiene que, ante la posibilidad de una actuación policial que se perciba como irregular o excesiva, la grabación puede convertirse en una herramienta de protección para el ciudadano.
“Cuando vemos, tememos o sospechamos que la policía va a hacer una actuación quizás irregular —porque usted no está haciendo nada, tiene su conciencia muy tranquila, está en una manifestación…— y ve que se acercan uno o varios policías, que es lo malo, porque han pedido ayuda como si fuéramos delincuentes muy peligrosos o una organización criminal... Nosotros tenemos derecho perfecto a grabarlo”, explica en el vídeo.
El abogado diferencia claramente dos cuestiones: el derecho a grabar y el derecho a difundir las imágenes. Grabar a los agentes mientras actúan en espacios públicos es legal, siempre y cuando no se interfiera en el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, la publicación de esas imágenes en redes sociales u otros canales requiere mayor precaución. La conocida popularmente como Ley Mordaza, aprobada en el 2015, con su posterior desarrollo a través de la Instrucción 13/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad, establece que no se pueden difundir imágenes de policías cuando esa publicación pueda poner en peligro su seguridad personal o la de su entorno, o bien comprometer una operación policial en curso, como se recoge en el artículo 36.23.
Grabar sí, pero no su uso irregular
Romero lo resume así: “Lo que no podemos después, si lo vamos a publicar, es que se vea la cara de esos policías. Es decir, habría que borrar, al menos, su cara, sus ojos... para que no se les identifique”. En otras palabras, la grabación puede conservarse y utilizarse como prueba si fuera necesario, por ejemplo, en un proceso judicial o una denuncia por abuso policial. Pero si se desea hacer pública, debe garantizarse el anonimato de los agentes. Por esto mismo, los abogados han pedido diferenciar entre grabar una actuación y entorpecerla u obstruirla, que sí podría ser una infracción.
Diversos tribunales han avalado esta interpretación en los últimos años, recordando que la policía, como autoridad pública, está sujeta a control y fiscalización, especialmente en sus actuaciones frente a la ciudadanía. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado varias veces sobre esta sanción. En 2020, el Tribunal Constitucional avaló la legalidad de la Ley de Seguridad Ciudadana, salvo en lo relativo a la difusión no autorizada de imágenes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, disposición que declaró inconstitucional por vulnerar el derecho a la libertad de información y constituir una forma de censura previa. La sentencia señala que “se puede grabar por un particular la actuación policial”, aunque no haya recibido la autorización para hacerlo. “Lo que no se puede hacer”, reza el texto, “es un ulterior uso irregular de datos o imágenes”.
Últimas Noticias
Sólo Madrid, Cataluña y Baleares aportaron al sistema de financiación autonómica más de lo que recibieron en 2023
Un informe de Fedea revela que solo esas tres comunidades autónomas sostienen el modelo, mientras el resto obtiene fondos muy por encima de su recaudación

España registra la peor cifra en ahogamientos de la última década: “La bandera roja es como un semáforo, no te la puedes saltar. Falta cultura de prevención”
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015

Los hombres con los que Sarah Ferguson se obsesionó: de las fotos de Kennedy en bañador a los mensajes “subidos de tono” a Kevin Costner
El periodista Andrew Lownie revela en un libro las celebridades a las que la duquesa de York intentó conquistar después de su divorcio

El método 6-6-6 para que caminar forme parte de la rutina: cuida el corazón y favorece la pérdida de peso
Este método facilita que la caminata ocupe un lugar en nuestros hábitos de vida saludables

Así queda la jubilación activa tras los últimos cambios: un año de demora da derecho a un 45% de pensión
La nueva normativa introduce incentivos progresivos y requisitos renovados para quienes optan por prolongar su vida laboral más allá de la edad legal de jubilación
