Acciona, la historia del “denominador común” del caso Cerdán: la evolución de las infraestructuras a la energía renovable

La constructora señalada en el entramado corrupto tiene más de un siglo de trayectoria

Guardar
Sede de las oficinas de
Sede de las oficinas de Acciona, en Madrid (Ricardo Rubio - Europa Press)

Acciona está siendo duramente salpicada por el caso de corrupción protagonizado por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE que entró en la prisión de Soto del Real hace menos de una semana. La empresa constructora aparece en distintos informes, pruebas y grabaciones del entramado delictivo que ha provocado la crisis del partido político.

El auto del juez Leopoldo Puente menciona a la constructora hasta en seis ocasiones. El escrito señala que la adjudicación de contratos a la empresa perteneciente a la familia Entrecanales, supone el “elocuente denominador común” de la investigación. Sin haber presentado “la mejor oferta económica”, Acciona consiguió importantes contratos públicos.

En la presentación de su página web, esta compañía se define como “grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras, especialmente de energía renovable”. La historia de la empresa se remonta a muchos años atrás, de manera que, de demostrarse estas acusaciones, podría ser el fin de una entidad histórica.

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra, tan solo tres días después de que el instructor del 'caso Koldo' en el alto tribunal, Leopoldo Puente, le enviara a prisión provisional al considerarle el presunto cabecilla de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública. (Fuente: Europa Press / La Moncloa / Congreso)

Actividad de la empresa

El economista José Manuel Entrecanales lidera Acciona desde 2004, una de las constructoras más grandes en España y que tiene un claro carácter familiar. Durante su gestión, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un grupo global, orientado a infraestructuras, energías renovables, agua, movilidad sostenible y gestión de residuos. Actualmente cuenta con más de 50.000 empleados y opera en más de 50 países.

Además, cuenta con la filial Acciona Energía, que se especializa en la generación de energía completamente renovable. Esta compañía opera a nivel internacional y concentra su actividad en la producción, comercialización y gestión de fuentes limpias de energía, incluyendo eólica, fotovoltaica y termosolar, entre otras.

Un juez obliga a Acciona a readmitir a un trabajador que fue despedido tras denunciar a sus jefes por amañar contratos en un prostíbulo.

Historia de Acciona

Para encontrar los orígenes de Acciona hay que ir un siglo atrás. A finales del siglo XIX, se fundaron varias empresas pioneras en el desarrollo de infraestructuras emblemáticas a nivel nacional, como MZOV (Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo), que participó en importantes proyectos como el Puerto de Barcelona o el Canal de Isabel II.

A lo largo del siglo XX, la compañía diversificó sus actividades y amplió su presencia a nuevos sectores económicos. En la década de 1930, participó en la electrificación del país, impulsando el suministro de energía mediante centrales hidroeléctricas. Posteriormente, entró en los sectores de la energía, el agua y hasta el ámbito inmobiliario.

La transformación más relevante tuvo lugar a partir de la década de 1990, cuando adoptó una orientación estratégica hacia la sostenibilidad y la innovación. Durante las décadas anteriores, distintas filiales se habían unido. Es en 1997 cuando se fusionan Entrecanales y Távora con Cubiertas y MZOV bajo el nombre de Acciona. Según explica la compañía, su propósito se enfocó en ofrecer soluciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y apoyen el desarrollo sostenible.

En el siglo XXI, Acciona consolidó su posición global, expandiéndose a más de 50 países y desarrollando proyectos de transición ecológica, digitalización y o desarrollo urbano comprometido con el medio ambiente. Desde hace décadas mantienen su intención de progreso medioambiental como una parte clave de la empresa.

Últimas Noticias

Ábalos presenta una querella contra altos cargos de Transportes y señala a Óscar Puente como instigador de un informe “manipulado”

El exministro denuncia falsedad documental y falso testimonio en la auditoría interna que motivó su imputación por el caso Koldo, y que fue difundida públicamente tras ser encargada por Puente en febrero de 2024

Ábalos presenta una querella contra

Una veterinaria resuelve el debate sobre si tu perro debe dormir en tu cama: “No es simplemente una cuestión de comodidad, sino de convivencia saludable”

Sandra Mitchell ha compartido su visión profesional sobre este tema, aportando argumentos tanto a favor como en contra. Pero también advierte que no existe una respuesta única

Una veterinaria resuelve el debate

Un abogado explica un factor fundamental en el alquiler: “Las prórrogas del contrato no se firman”

Las preguntas sobre las renovaciones automáticas, los plazos legales y las obligaciones de los propietarios e inquilinos son algunas de las dudas más comunes

Un abogado explica un factor

La Justicia rechaza el recurso del PSOE contra la medalla de Ayuso a Milei: “No le confiere esa legitimación si no está vinculada con un interés propio”

Los jueces han dictaminado que tanto la exdiputada Mercedes González, ahora directora de la Guardia Civil, como otros parlamentarios regionales carecen de legitimación para interponer este tipo de recurso

La Justicia rechaza el recurso

Las extravagantes manías de Felipe VI y la reina Letizia en la limpieza de la Zarzuela: desde aspiradoras con tubo telescópico hasta captadores de polvo

El matrimonio mantiene un estricto código de limpieza en el Palacio de la Zarzuela, el hogar en el que residen con sus hijas y la reina Sofía

Las extravagantes manías de Felipe