
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta sanitaria por la presencia de tetrahidrocannabinol, es decir THC, en gominolas de distintas marcas.
Con el fin de cuidar la salud de los consumidores, AESAN divulgó este caso cuyo consumo debe ser evitado por la población en general.
La AESAN explicó a detalle la peligrosidad del contaminante, los efectos adversos de su consumo y las recomendaciones para quienes tengan el producto en sus hogares.
Se trata de productos de las marcas EUPHORIA y THECANNABISHOP provenientes de República Checa y Eslovaquia.
Las autoridades advierten que estas gomitas con THC se pueden conseguir fácilmente en internet y su consumo implica un riesgo grave para la salud.
En ocasiones, el etiquetado de estos productos, y otros similares, incluyen leyendas del tipo “No destinado al consumo” o “Producto de coleccionismo”.
Aun asó, son productos con apariencia de alimentos, y por tanto se consideran alimentos que se ponen a disposición de la población, siendo además especialmente atractivos para los niños.
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos.
Según la alerta sanitaria, estos productos han sido distribuidos en la comunidad autónoma de Cataluña, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Los datos de los productos implicados son:
- Nombre de los productos: EUPHORIA THC-PO GUMMIIES (WATERMELON y LIME)
- Nombre de marca comercial: EUPHORIA
- Aspecto del producto: envasado
- Número de lote: todos los lotes
- Peso: 5x3 g (15 g)
- Temperatura: ambiente

- Nombre del producto: ZETSY SMILES
- Marca: THECANNABISHOP.EU
- Aspecto del producto: envasado
- Número de lote: todos los lotes
- Temperatura: ambiente

Para cualquier información adicional, la AESAN hizo pública la Alerta por presencia de tetrahidrocannabinol (THC) en gominolas procedentes de República Checa y Eslovaquia (Ref ES2025/375).
¿Cómo actuar ante una alerta publicada por la AESAN?
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de notificar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu alacena, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Rocío Flores vuelve a atacar a su madre en su reaparición televisiva: “Me ha destrozado la vida”
La hija de Rocío Carrasco reaparecerá en ‘¡De Viernes!’ después de tres años apartada de la televisión

Un jefe y dos trabajadores de una empresa roban 55.000 litros de diésel: el Supremo confirma hasta 21 meses de prisión y una indemnización de más de 60.000 euros
“Aprovechándose de dicha circunstancia y de común acuerdo para obtener un beneficio económico, idearon un plan para apoderarse del combustible”, recoge la sentencia

Un pasajero rastrea su equipaje perdido y encuentra al ladrón con su camisa, pantalones y zapatos puestos: “Fue una locura”
El uso de un AirTag permite a un hombre hallar su equipaje robado en Los Ángeles

Las primeras imágenes del documental de Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett: así fue su primer encuentro con los reyes Harald V y Sonia
La hermana del príncipe heredero Haakon de Noruega y el autoproclamado chamán se han convertido en los protagonistas de la serie ‘Rebel Royals – An Unlikely Love Story’ de Netflix

Un empleado reclama una segunda incapacidad permanente parcial tras nuevas operaciones: el Supremo rechaza que pueda cobrarse dos veces por la misma profesión
Según el tribunal, “lo que no resulta posible es que un mismo grado de incapacidad pueda ser reconocido más de una vez”
