
El periodismo español pierde a una de sus voces más autorizadas con el fallecimiento este martes de Carlos Carnicero en Madrid, a los 73 años. La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que “se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia. Viajar era su pasión, que disfrutó mientras pudo”.
Carnicero se despide tras una extensa carrera profesional, marcada por el rigor, la pasión por la actualidad y una versatilidad poco común en el panorama informativo. Nacido en Zaragoza en 1951, este periodista destacó por su profunda dedicación al análisis político, especialmente sobre el nacionalismo vasco y el terrorismo de ETA. Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas en las Universidades del País Vasco y de Madrid, comenzó su andadura periodística en 1979 con colaboraciones en medios emblemáticos como La Voz de Guipúzcoa, El Diario Vasco, El País y Diario 16.
Un nombre propio de la prensa escrita
El nombre de Carlos Carnicero está indisolublemente unido al avance de la prensa escrita en España durante las décadas de los ochenta y noventa. Desde el nacimiento del semanario Tiempo en 1982, Carnicero ejerció como corresponsal en el País Vasco y, ya en 1984, se trasladó a la redacción en Madrid, donde asumió responsabilidades como redactor nacional, corresponsal político y secretario general de redacción. Posteriormente, fue miembro fundador del semanario Tribuna donde ocupó el cargo de subdirector desde la publicación del primer número el 1 de abril de 1988.
En junio de 1989 se incorporó al equipo directivo de Diario 16 como director adjunto, donde permaneció hasta febrero de 1991. Tras este periodo, asumió diversos proyectos del Grupo Zeta, destacando la dirección de la revista Panorama hasta su desaparición en agosto de 1993 por motivos económicos, y la dirección de la veterana Viajar. La versatilidad de Carnicero le llevó a desempeñar tareas de presentador en Antena 3, donde condujo el espacio ‘Confesiones’ entre 1994 y 1996: un programa donde personas anónimas pedían perdón públicamente.

Analista político y voz imprescindible en tertulias
A lo largo de su trayectoria, Carlos Carnicero fue un habitual en tertulias radiofónicas y televisivas, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo de opinión en España. “Fue un temible tertuliano radiofónico al que jamás ninguno de sus oponentes pudo desbancar del podio”, recuerda la APM. Participó en espacios de referencia como La linterna, con Javier González Ferrari en Cope; Hora cero en Antena 3 Radio y Onda Cero; y Hora 25 con Carlos Llamas, así como ‘Hoy por hoy’ con Iñaki Gabilondo. Su paso por medios audiovisuales incluyó colaboraciones en Telemadrid, TVE, Telecinco, Canal Sur, 13TV y Las mañanas de Cuatro.
Durante una década fue analista político en la revista Interviú y columnista en el digital El Plural. Los comienzos de Carnicero se enmarcan también en la vida política: en los últimos años del franquismo y durante la Transición militó en el Partido Carlista, llegando a ser secretario de Organización, hasta su abandono de la vida política en 1979.
Habitual residente en Madrid y La Habana, la APM rememora su “carácter desbordante y tremendamente generoso. No quería nada para sí. Todo lo que tuvo lo utilizó para exprimir la vida al máximo, sin importarle si a él le quedaba algo”. “Ha sido uno de los grandes del periodismo”, afirma la asociación en un último homenaje a una trayectoria vital “trepidante”.
*Noticia elaborada con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Barcelona este 1 de agosto: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El desperdicio alimentario en España cae un 4,4% en 2024 y alcanza su nivel más bajo desde 2016
El informe anual presentado por el Ministerio de Agricultura destaca que el pasado año marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio de alimentos: se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabaran en la basura

Efemérides del 1 de agosto: los hechos y personajes de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Comprobar la Primitiva: los ganadores de este 31 de julio
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

EuroDreams: este es el número ganador del sorteo del 31 de julio
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
