
Una trabajadora del centro penitenciario de Picassent, en Valencia, permanece de baja laboral tras sufrir una agresión a manos de una presa catalogada como de “alta peligrosidad”. El sindicato Acaip-UGT ha denunciado públicamente el suceso, que agrava el clima de tensión en el centro, mientras reclama medidas urgentes para garantizar la seguridad del personal penitenciario.
Instituciones Penitenciarias ha confirmado la existencia del incidente, ocurrido el pasado sábado por la noche, y la continuidad del comportamiento violento de la interna en las horas posteriores. Según la información difundida, la agresión se produjo en el módulo 20 de la Unidad de Preventivos durante el reparto de la cena. Dicha unidad acoge a reclusas con perfiles conflictivos y un extenso historial de incidentes graves.
Agresión dentro de la celda
Durante el momento de la cena, la interna arrojó su bandeja al suelo, provocando una situación de tensión en el módulo. Al intentar cerrar la puerta de la celda, una de las funcionarias fue agarrada “violentamente” por el cuello, introducida “a la fuerza” en el interior y agredida con “golpes”, mientras recibía amenazas de muerte e insultos.

Gracias a la intervención de otras compañeras, la situación pudo ser contenida y la agresora quedó inmovilizada. A consecuencia de los hechos, la afectada sufrió numerosas contusiones en el cuello, el pecho y la pierna. Fue trasladada a un centro hospitalario, donde los médicos le prescribieron uso de collarín por una contractura cervical y una baja médica de varias semanas.
Denuncias por falta de seguridad
La agresión no fue un hecho aislado. Según la denuncia del sindicato Acaip-UGT, la misma interna continuó mostrando un comportamiento violento también al día siguiente. Profería nuevas amenazas contra otras funcionarias, asegurando: “Lo que le hice ayer a vuestra compañera no es nada comparado con lo que os voy a hacer a vosotras”. Este tipo de incidentes refuerza la preocupación expresada por los representantes sindicales respecto a la falta de recursos y protocolos efectivos en este módulo.
Acaip-UGT ha calificado de “insostenible” la situación en el centro y denuncia graves deficiencias estructurales y de seguridad, especialmente en las instalaciones dedicadas a reclusas de máxima conflictividad. Picassent es uno de los pocos centros del país especializados en albergar a este perfil de internas, al igual que otros dos en España. El sindicato apunta directamente a la administración penitenciaria como responsable de la inseguridad, señalando la ausencia de medidas que protejan adecuadamente la integridad física y psicológica de los profesionales.
Alarmante aumento de agresiones
En su comunicado, Acaip-UGT alerta sobre un incremento preocupante de las agresiones sufridas por el personal penitenciario en los últimos meses. El sindicato atribuye este repunte a una política “buenista”, impulsada por la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social. Según su denuncia, la permanencia de internos violentos en módulos ordinarios dificulta la convivencia y el trabajo de reinserción, a la vez que expone al personal a situaciones de mayor peligro.
Además, critican la falta de firmeza en la aplicación de sanciones, que consideran insuficientes y carentes de efecto disuasorio. Acaip-UGT reclama la implantación inmediata de un protocolo realista y eficaz de prevención de agresiones, que abarque tanto los ataques físicos como amenazas, acoso sexual e intentos de agresión, muchas veces fuera de las estadísticas por no ser reconocidas oficialmente por la administración.
*Noticia elaborada con información de Europa Press
Últimas Noticias
Unos ladrones roban a un turista un reloj de lujo valorado en 100.000 euros, en la huida pierden el móvil y acaban detenidos por los Mossos
Los agentes organizaron un falso intercambio tras contactar con los ladrones, que acudieron a recuperar el teléfono y la tarjeta bancaria extraviados durante la fuga

Un doctor explica cómo dejar una adicción en 30 días: “Tienes que resetear tu cerebro”
Su nombre es Patricio Ochoa y se ha convertido en toda una sensación en redes sociales como TikTok

Un hombre de 34 años se ha propuesto jubilarse a los 45 y para ello quiere ganar 400.000 euros al mes: “Me aseguro de pagarme a mí mismo primero”
Su método se basa en la filosofía del libro ‘El hombre más rico de Babilonia’, que sostiene que priorizar el ahorro sobre el gasto es la clave de la estabilidad económica a largo plazo

Un abogado explica si un trabajador tiene que recuperar el tiempo que pasa en el baño: “Es una locura”
Juanma Lorente ha relatado un caso donde la empresa cronometraba el tiempo en el aseo a los empleados

Mar Flores y Elías Sacal se separan tras ocho años de relación: las fotografías del empresario junto a otra mujer
La vida de la modelo se reinventa entre la familia y la televisión, consolidando un perfil versátil y sofisticado
