
En pleno corazón del desierto arábigo, el Burj Khalifa de Dubái no solo se ha consolidado como el rascacielos más alto del mundo, con sus imponentes 828 metros de altura, sino que se enfrenta a un reto añadido: mantener una temperatura agradable en un entorno donde el termómetro con frecuencia supera los 40 °C.
Este desafío ha llevado a la creación de un sistema de climatización tan avanzado como eficiente, diseñado para ofrecer confort interno constante a lo largo de todo el año en uno de los entornos más hostiles del planeta, según el medio SFP Versilia. Detrás del logro arquitectónico, existe una infraestructura invisible que permite mantener el interior a unos 24 °C diarios.
Refrigeración urbana de última generación
Para ello, el edificio demanda el equivalente a la fusión de 13.000 toneladas de hielo cada jornada, lo que, lejos de suponer un despilfarro, representa una gestión innovadora y ejemplar de los recursos energéticos e hídricos en una de las zonas más áridas del globo.
De acuerdo con SFP Versilia, el Burj Khalifa se beneficia de un sistema de refrigeración urbana externo, concebido para atender grandes desarrollos como el edificio y complejos anexos de lujo, incluido el Dubai Mall. Este sistema impulsa agua refrigerada a tan solo 3,3 °C mediante tuberías de 75 centímetros de diámetro directo hasta las entrañas de la torre. Así se garantiza un suministro constante y eficiente de aire frío incluso durante los meses en que el calor azota sin tregua.

El agua empleada proviene tanto de hielo artificial como de aguas residuales tratadas. Durante la noche, cuando la demanda energética y el precio de la electricidad disminuyen, el edificio pone en marcha el denominado Sistema de Acumulación Térmica (SIT). Utiliza una mezcla denominada ice slurry: una suspensión de agua y cristales de hielo producida con tarifas nocturnas, que actúa como acumulador frío para el consumo diurno, permitiendo ahorrar hasta un 40% en electricidad tras su aplicación.
Agua residual y eficiencia en el desierto
De acuerdo con el medio, la escasez de agua potable en Dubái impulsó, además, soluciones poco convencionales para alimentar el circuito de refrigeración. El sistema aprovecha efluentes urbanos que se someten a procesos de depuración avanzada, evitando así recurrir al consumo de recursos hídricos convencionales.
Una de las particularidades de esta tecnología radica en su capacidad de producir agua incluso en el desierto. El contraste entre la humedad del aire y las bobinas frías del sistema genera condensación suficiente para obtener cerca de 57 millones de litros anualmente. Este recurso, lejos de desaprovecharse, se almacena y destina al riego de los jardines que rodean la base del edificio, demostrando que incluso en condiciones extremas es posible crear oasis urbanos a través de una gestión circular del agua.
Automatización inteligente y confort total
El funcionamiento óptimo del sistema depende de una sofisticada plataforma de automatización gestionada por miles de sensores distribuidos a lo largo del edificio. Estos dispositivos monitorizan constantemente variables como temperatura, humedad y presión, permitiendo ajustar de forma precisa el clima del interior. Gracias a la inteligencia artificial, se efectúan tareas de mantenimiento predictivo, anticipándose a posibles averías y disminuyendo notablemente el tiempo dedicado a reparaciones, con una reducción demostrada del 40%, según SFP Versilia.
Paralelamente, el Burj Khalifa combate fenómenos típicos de los grandes rascacielos, como el efecto chimenea, manteniendo la presión interior ligeramente superior a la exterior. Esto limita la entrada de aire caliente y atenúa el ruido del viento, proporcionando así un ambiente térmico y acústico sin precedentes a esos cientos de metros de altura.
<br>
Últimas Noticias
Los últimos actos de Felipe VI y Letizia en Mallorca y la inaudita ausencia de la reina Sofía: la agenda previa a sus vacaciones
Tras una agenda oficial intensa en Mallorca y la ausencia inédita de la reina Sofía, la familia real inicia su retiro estival bajo estrictas medidas de confidencialidad y seguridad

Libros de Amazon España: qué leer antes de ir a dormir
Desde ficción hasta suspenso, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores españoles

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 1 agosto
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Los usuarios de tarjetas que tarden en informar sobre pagos no autorizados perderán el derecho a que les devuelvan el dinero
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que la protección al consumidor depende de comunicar “lo antes posible” las operaciones no autorizadas, incluso si el aviso se da dentro del plazo legal

JUPOL alerta de un “colapso operativo” por la falta de preparación para el nuevo control digital de fronteras: “Que no digan que no estaban avisados”
El sindicato mayoritario de la Policía Nacional advierte de que España no cuenta con la tecnología ni la formación necesaria
