
La UE quiere apuntalar el rearme europeo y qué mejor momento que después de la cumbre en La Haya, donde los aliados se comprometieron a catapultar su gasto militar al 5% del PIB. Motivada por ello y amenazada por la guerra en Ucrania y el abandono de Estados Unidos en la seguridad del Continente, Bruselas pide añadir una doble velocidad al asunto.
En una carta conjunta, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, pidieron a los estados miembros “pasar a la siguiente fase para “asegurar nuestra preparación en materia de defensa”. “Proponemos que pasemos rápidamente a las siguientes etapas en la construcción de una capacidad de disuasión europea más autónoma y fuerte”, recogió la misiva que debatirán los líderes de los Veintisiete este jueves.
En más de tres años de guerra en Ucrania, la UE se ha comprometido a mucho, pero en un plan de rearme sin precedentes se han materializado pocos avances. Por eso, la presidenta de la Comisión y la Alta Representante indicaron como prioridad estratégica hacer pleno uso de los instrumentos puestos a su disposición por la Comisión Europea para disparar el gasto militar. El pasado 27 de mayo, los líderes europeos adoptaron el programa SAFE, el instrumento financiero de la UE para apoyar, mediante préstamos, a los Estados miembros que deseen invertir en la producción de la industria de defensa a través de adquisiciones comunes. La Comisión insiste también en la coopetación con terceros países para incorporarlos en el SAFE. El último acuerdo alcanzado ha sido con Canadá, pero anteriormente fueron añadidas las empresas británicas.
Otra de las vías que propuso la dirigente germana fue las cláusulas de escape, que permite que el gasto militar no compute en el cálculo de la deuda de un país, escapando así de las sanciones que pueda aplicar Bruselas.
El canciller alemán Friedrich Merz ya anunció que el gasto militar de Alemania alcanzará en 2029 los 153.000 millones de euros, tres veces más que el gasto de Alemania hace cinco años. Por su parte, otras capitales como Roma, París o Madrid todavía optan por retrasar la solicitud de la cláusula de escape. ”La Comisión nos da tiempo para decidirlo los próximos meses. España ya ha dicho que todavía no tiene esta decisión tomada", señaló el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, el pasado mes de mayo.
Trump amenaza a España, Sánchez reitera su compromiso con la Defensa
Al término de la reunión de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló a Sánchez por negarse a elevar el gasto militar al 5% del PIB y le amenazó con hacer pagar a España “el doble” en los acuerdos que negocien ambos países si Madrid incumple los compromisos con la Alianza.
Un día después, Sánchez ha defendido haber logrado un acuerdo equilibrado entre el compromiso con la OTAN y el compromiso con el estado de bienestar de su país. “La disuasión también es cohesión social. No es solamente gastar en defensa: es gastar en defensa, gastar mejor, gastar conjuntamente y seguir apostando por un modelo social que fortalezca nuestro estado del bienestar”, ha defendido.
Desde la Comisión Europea preparan nuevos instrumentos de financiación, pero de nuevo, la eterna disyuntiva es cómo financiar el compromiso alcanzado por los aliados de la OTAN cuando varios países enfrentan un problema de deuda acuciante. La Comisión insiste en que la clave estará en el nuevo presupuesto plurianual de la UE de cara a 2027.
En el borrador de las conclusiones del pasado Consejo Europeo se habló de buscar “opciones de financiación”, pero todo se resume en dos opciones: emitir deuda común o deuda nacional. Pedro Sánchez, la italiana Giorgia Meloni o el francés Emmanuel Macron apuestan por la primera opción; pero Alemania, que junto a Francia son los únicos países con capacidad de financiar el rearme sin asustar a los mercados, da por fulminada la propuesta.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Madrid este 30 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 30 de julio en Barcelona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

José María Ángel, el alto comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, niega irregularidades en su acceso a la función pública y anuncia posibles “acciones administrativas y legales”
El comunicado del alto comisionado llega como respuesta a la información publicada por ‘El Mundo’ según la cual la Agencia Valenciana Antifraude sostiene que falsificó un título para acceder a la Administración Pública

Un incendio forestal declarado en Las Hurdes (Cáceres) obliga a evacuar a unas 120 personas: activada la situación operativa 2 del plan Infocaex
Los desalojos se han producido en La Huerta, La Dehesilla y Avellanar: la Guardia Civil contabiliza al menos 58 personas trasladadas hasta el momento

Estos son los resultados del sorteo de Eurojackpot de este 29 de julio
Aquí los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
