
La televisión española encara ya un cierre de curso en el que las tornas no han cambiado para ninguno de los principales canales generalistas del país. El dominio absoluto de Atresmedia se mantiene por cuarta temporada consecutiva, mientras que La 1 se acomoda en la segunda plaza y Telecinco sigue tratando de superar una crisis que le ha llevado a caer por debajo del doble dígito.
Antena 3 consolida su posición como cadena líder de la televisión en España y cierra su cuarta temporada consecutiva en lo más alto del ranking de audiencias. Según los datos de Kantar, el canal suma una cuota de pantalla media del 12,7% entre septiembre y junio, superando ampliamente a sus competidores y registrando la mayor distancia frente a Telecinco en las últimas 29 temporadas.
El liderazgo de Antena 3 ha sido constante durante toda la temporada. La cadena ha encabezado el 85% de los días, situándose como la televisión más vista en la mayoría de las jornadas. Además, en el 84% de los días logró la emisión más seguida y concentra el 82% de las 500 emisiones con más audiencia en este período.
El dominio de Antena 3 se extiende desde la mañana hasta el prime time. En la franja de mayor consumo, el prime time, Antena 3 suma cinco temporadas al frente con una cuota del 13,3%, manteniendo una ventaja de cuatro puntos respecto a Telecinco. También lidera en el target comercial en ese horario con un 10,8%, 0,9 puntos por encima de la cadena de Mediaset.

El liderazgo se mantiene en otros tramos clave: en la mañana alcanza un 12%, con la mayor diferencia en 11 años, mientras que en la sobremesa firma un 17,2%, su mejor cifra en 17 temporadas y con la mayor distancia registrada en los últimos 29 cursos. También domina la tarde, con un 10,6% y una ventaja de 1,1 puntos sobre sus adversarios.
La 1 se consolida
En la segunda posición del ranking televisivo de la temporada vuelve a encontrarse La 1, que consolida su puesto manteniéndose en un 10,3% de cuota, dos décimas por encima del curso pasado.
La cadena pública se ha beneficiado de la crisis que sufre Telecinco y se sitúa una vez más por encima del doble dígito gracias al buen funcionamiento de algunas de sus marcas estrella, como Mañaneros, MasterChef o La Revuelta. Además, la retransmisión de eventos deportivos y del Festival de Eurovisión han tenido un seguimiento extraordinario.
Por su parte, Telecinco sigue sufriendo para remontar sus cifras de audiencia y cae por debajo del doble dígito en esta temporada. La cadena de Fuencarral cierra el curso con un 9,7% de share, aunque puede finalizar junio con un esperanzador dato gracias al excelente rendimiento de Supervivientes 2025 y a la retransmisión del Mundial de Clubes.

La tercera cadena privada más vista es laSexta, que crece hasta el 6,6% de cuota, su mejor registro desde la temporada 2020/2021. El canal mantiene así su ventaja frente a Cuatro, sumando ya 12 temporadas consecutivas —todas desde su integración en Atresmedia— en esa posición. El canal destaca especialmente en la franja de mañana, donde registra un máximo histórico con un 10,8%.
Por su parte, Cuatro se convierte en la cadena que más crece en este ejercicio, incrementando su cuota media en cinco décimas hasta alcanzar el 5,9%.
Por grupos, RTVE es el único que crece esta temporada, aunque lo hace muy ligeramente, incrementando su registro en apenas una décima hasta el 15,5%. Los canales de la televisión pública siguen, no obstante, por detrás de Atresmedia, que lidera por cuarta temporada consecutiva con un 26,4%, y de Mediaset, que es segundo con un 24,7%.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: “La gente no siempre quiere verte brillar”
Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil, asegura que hay información personal que es mejor mantener en secreto: “Haz que se pregunten. El misterio también es poder”

Divorciarse es cosa de ‘boomers’: los matrimonios de a partir del 2010 son tan sólidos como en los años 50
Según un estudio, solo el 18% de las parejas que contrajeron matrimonio entre 2010 y 2012 se habían divorciado tras diez años, proporción apenas superior a la de la década de 1950, cuando solo el 14% de los enlaces terminaban de forma prematura

La entrega de comida en Gaza de España: 12.000 toneladas lanzadas desde un avión A400M del Ejército del Aire
La operación se gestionará desde la base aérea de Zaragoza de la misma forma que la de marzo de 2024

El tope al alquiler le “funciona” al Gobierno: ha bajado en las zonas tensionadas de Cataluña un 4,7% y en Barcelona un 8,9%
La Generalitat de Catalunya fue la primera comunidad en solicitar la declaración de zona tensionada y tras ella lo han hecho País Vasco, Navarra y Galicia, la única del PP, en total suman 301 municipios
