
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha entregado este jueves 19 de junio en Madrid los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo de la categoría de educación. Ha sido la primera edición de esta gala, que tiene el objetivo de fomentar la colaboración y destacar a entidades y personas cuya contribución promueva políticas de desarrollo.
Algunas de las figuras que han recibido un galardón son Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, el empresario argentino Marcelo Figueras o la Fundación Ortega–Marañón, dirigida por Lucía Salas y donde se ha celebrado la entrega de los premios. En total, han sido tres los españoles premiados y cinco argentinos.
OEI es un organismo internacional que impulsa la colaboración entre países iberoamericanos en las áreas de educación, ciencia, tecnología y cultura. Se fundó en 1949, cuenta con presencia física en 20 países y con proyectos como estos premios busca incentivar el desarrollo conjunto de las naciones iberoamericanas. Este 2025 celebra su 75 aniversario.

La apertura marcada por el “compromiso”
Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, han presentado el evento. Jabonero ha recordado que se entregarán los premios de otras categorías en otros lugares, y ha destacado el “compromiso” y trabajo “del lado de la verdad” de los distintos galardonados.
El Secretario de Estado ha querido resaltar que estos premios “dan prestigio y reconocen trayectorias, méritos y avances”. También ha agradecido su esfuerzo a la OEI, asegurando que este organismo “marca un modelo y los caminos que debemos proseguir”.
A continuación, Martín Lorenzo, director general de Gabinete de la OEI, ha alabado la celebración de estos premios y las aportaciones de todos los protagonistas. Ha sido el encargado de llamar al escenario a todos ellos, resumiendo los motivos que los han llevado a este momento.
La entrega de premios
La entrega de los premios y recibimiento de los galardonados ha iniciado con la categoría de Educación y Formación Profesional. El primer reconocimiento ha sido al argentino Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina).

El líder de este sindicato ha recibido el galardón por su labor al frente de esta institución. En su discurso, ha afirmado que “el movimiento sindical debe garantizar derechos sociolaborales” y que debe ser “importante para marcar un camino para mejorar condiciones sociales”.
El otro premio relacionado con la formación profesional lo ha recogido Martín Iriberri, como director de la fundación española Entreculturas / Fe y Alegría. Iiberri ha afirmado que “en un contexto tan complejo para lo solidaridad global, una organización como OEI es imprescindible”.
Lucía Sala ha recogido el premio de la categoría de Educación Superior, en nombre de la fundación que ha servido de sede. En Educación y Productividad, ha destacado la figura de Marcelo Figueras, máximo accionista de Laboratorios Richmond, entidad dedicada a las producción de medicamentos oncológicos, cardiovasculares y para el VIH.

Figueras ha centrado su discurso en la importancia del “empleo de calidad”, afirmando que “no es una meta sino una obligación moral”. También ha exaltado la importancia de invertir en los avance científicos, al decir “la ciencia no es cara, cara es la ignorancia”.
En Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, el Padre Ignacio “Nacho” Bagattini ha sido el premiado en esta primera edición. José Urtubey, abogado de la Universidad Católica Argentina, Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica, y el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico cerraban la lista el evento.
Amador ha reconocido estar emocionado por recibir un premio de una “organización imprescindible”. Ha recordado la relevancia de aumentar la presencia de América Latina en UE, recordando los acuerdos entre Mercosur y la UE en los que ha estado involucrado Ha destacado la OEI por “tender puentes y tapar grietas”.

Las comparecencias han terminado con el galardón sorpresa y especial a Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede. Se trata de una de las mujeres con más poder en la Iglesia Católica y alguien que ha trabajado codo a codo con el Papa León XIV.
Últimas Noticias
Una marroquí derrota al Ministerio de Justicia en los tribunales y logra la nacionalidad española: le pedía un examen extra para probar su integración
La mujer se vio envuelta en un proceso al que no estaba obligada, como avala la Audiencia Nacional. Ya en 2015 acreditó todos los requisitos

Una nutricionista revela los beneficios del agua con gas: “Puede activar la digestión y aliviar la hinchazón abdominal”
Un pequeño vaso cada día puede producir un gran cambio en tu salud gastrointestinal

Un británico que vive en España revela qué es lo que más odia de los veranos en Madrid: “No es el calor, es algo aún más molesto”
El problema que plantea el creador de contenido no es el calor, sobre el cual admite sin embargo que “es una locura”, pero está relacionado con el éxodo veraniego que se da cada año en la capital

Algunas infecciones virales pueden reactivar células cancerosas y aumentar el riesgo de desarrollar metástasis de cáncer de mama, según un estudio
Algunas pacientes con cáncer de mama en remisión desde hace años, incluso décadas, podrían mantener células cancerosas latentes en los pulmones que llegarían a “despertar” por culpa de virus comunes

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 2 agosto
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
