La jornada de este miércoles, 18 de junio, ha sido diferente para los reyes Felipe y Letizia. Una vez finalizado el acto de entrega de los premios Rey de España 2025 en sus distintas categorías, los reyes han puesto rumbo a la plaza Mayor de Madrid, donde tenía lugar un espectáculo cargado de simbolismo.
Su presencia ha sido toda una sorpresa, pues nadie se imaginaba que el monarca y su esposa llegarían caminando hasta el centro de la plaza, donde ha tenido lugar un concierto de la Guardia Real titulado Diez años, diez conciertos con el que este cuerpo quería conmemorar el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI.
Alrededor de las nueve de la noche, los Reyes de España han hecho su entrada en el recital celebrado al aire libre en la capital, donde la temperatura había alcanzado valores cercanos a los 40 grados. Tras la sorpresa inicial, su llegada a la plaza ha estado acompañada de vítores y aplausos por parte del público, mientras se dirigían hacia el centro, donde ya se encontraban autoridades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Poco antes del comienzo del concierto, Felipe VI y Letizia se han dado un baño de masas y han saludado a los allí presentes, con los que además se han hecho fotografías y han charlado de manera breve. Acto seguido, han intercambiado unas palabras con integrantes de la Unidad de Música de la Guardia Real, para quienes también ha sido una sorpresa su presencia.

Felipe VI les invitó a tomar asiento con humor: “Mejor sentaros, que así nos veis”, según cuenta El Mundo. La actuación inicial estuvo a cargo de la marcha militar compuesta para el décimo aniversario del reinado, seguida por títulos emblemáticos como El barberillo de Lavapiés, Agua, azucarillos y aguardiente, Las Leandras, La del Soto del Parral, La boda de Luis Alfonso, La chulapona, La verbena de la Paloma, Soy español y la Obertura rey Felipe VI.
Uno de los momentos más curiosos estuvo protagonizado por el rey, que estuvo tarareando buena parte de las piezas musicales. Además, los reyes no han dejado de intercambiar confidencias y sonrisas, mostrándose cariñosos y cómplices, posando para las cámaras cogidos de la cintura y dando a entender que su matrimonio atraviesa por su mejor momento.
En la velada ha destacado la presencia de la Unidad de Música de la Guardia Real, considerada una de las formaciones más representativas de las Fuerzas Armadas españolas. Su actividad habitual se desarrolla en contextos oficiales y rara vez interactúa de esta forma con el público civil. El conjunto, fundado el 19 de febrero de 1874 como heredero de la antigua Banda de Alabarderos, y cuenta con un historial de actuaciones en prestigiosos escenarios europeos, así como varias grabaciones discográficas, como “Soldados para la paz” y “España en pasodobles”. En la actualidad, el coronel Fernando Lizana Lozano es su director. También participó el orfeón Complutense, que estuvo bajo la batuta de Valentyna Naida.
El aplaudido estilismo de la reina Letizia

Como venían directamente de un acto oficial, la Reina ha optado por llevar el mismo conjunto, protagonizado por un mono perfecto para las noches de verano, pese a ser de color negro. Se trata de una pieza de estilo kimono, con escote en forma de V, entallado a la cintura, mangas acampanadas y pantalón palazzo. Es de Hugo Boss y tiene un precio de 499 euros.
Lo combinó con complementos dorados: unos salones tipo slingback de punta afilada y tacón cómodo de Magrit, cartera a tono y unos pendientes asimétricos de PDPAOLA, una firma española, en concreto unos aros dorados, realizados en plata bañada en oro y decorados con pequeños cristales de circonita, están disponibles por 350 euros. Como broche final, su inseparable anillo de Coreterno.

Pero lo más destacado era el brazalete que lucía en su brazo izquierdo, de oro amarillo y blanco con pavé de diamantes y perteneciente a la colección Salvaje de Perodri.
Últimas Noticias
Un año de la muerte de Carlos Goyanes: el íntimo homenaje que organizan su esposa, Cari Lapique, y su hija, Carla Goyanes
La familia Goyanes-Lapique honra la figura del empresario malagueño, un año después de su último adiós

Amputan a una niña las dos piernas tras un error médico: la Sanidad canaria debe indemnizar a la familia con 273.000 euros
El tribunal considera que si la menor hubiera recibido un antibiótico adecuado durante los primeros días de su ingreso en el hospital, se podría haber evitado el grave desenlace

Nadie quiere trabajar de camarero, dicen los hosteleros: ganan 16.274 euros de media y algunos “duermen en el coche”
Mientras el turismo y la hostelería alcanzan cifras históricas, miles de camareros se enfentan a sueldos bajos, jornadas abusivas y una crisis habitacional que les obliga incluso a dormir en coches

Franco desaparece de la geografía andaluza pero no de la española: estos son los seis pueblos que mantienen referencias a la dictadura en su nombre
La Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 contempla que los ayuntamientos deberían encargarse de los cambios, pero aún no los han hecho
